
En las últimas semanas, usuarios de WhatsApp en distintos países han notado la aparición de un nuevo símbolo azul en la interfaz de la aplicación. Este cambio ha generado preguntas sobre su función y el impacto que podría tener sobre la experiencia diaria de los millones de personas que utilizan la plataforma.
La introducción del círculo azul responde a la estrategia de Meta, empresa matriz de WhatsApp, para incorporar herramientas de inteligencia artificial directamente en la mensajería instantánea. Con esta innovación, la compañía busca facilitar el acceso a tecnología avanzada y ampliar las posibilidades de interacción dentro de la aplicación.
Meta AI y el círculo azul en WhatsApp
El círculo azul marca la integración de Meta AI, el sistema de inteligencia artificial propio de la compañía, que opera a través del modelo Llama en su versión 4. Este ícono funciona como acceso directo, permitiendo a los usuarios consultar información, resolver dudas o generar contenido conversacional desde la misma app, sin necesidad de recurrir a servicios externos.

A diferencia de otras IA como ChatGPT, Meta AI incluye características únicas y su presencia no puede desactivarse ni eliminarse del menú de nuevo chat. Incluso si el usuario borra el historial de conversación con la inteligencia artificial, la función seguirá visible en la interfaz, ya que no es posible ocultarla permanentemente.
Es importante tener en cuenta que todas las interacciones con Meta AI quedan almacenadas en los servidores de la empresa, dado que estos chats no cuentan con cifrado de extremo a extremo. Por este motivo, la privacidad de las conversaciones con la inteligencia artificial de WhatsApp difiere de la que protege los mensajes tradicionales dentro de la plataforma.
Cómo activar Meta AI desde países donde aún no está disponible
Acceder a Meta AI en WhatsApp requiere contar con un número de teléfono de Estados Unidos o de otro país donde la función ya esté habilitada. Para ello, una opción es emplear aplicaciones como VSim, que permiten obtener un número extranjero válido para la verificación de cuentas en servicios internacionales.

El proceso comienza con la descarga e instalación de VSim en un dispositivo Android. Dentro de la aplicación se puede solicitar un número telefónico de Estados Unidos, aunque este servicio tiene costo y se paga a través de la propia app.
Tras recibir el número, es posible utilizarlo para registrar una nueva cuenta en WhatsApp. Una vez que la cuenta estadounidense esté en funcionamiento, se recomienda asociar una dirección de correo electrónico, ya que el acceso a la verificación por SMS es limitado y se realiza solo una vez.
Meta AI suele activarse de inmediato en este tipo de cuentas nuevas. En caso de que no ocurra, se sugiere cerrar la aplicación y reiniciarla usando una conexión VPN localizada en Estados Unidos. Es fundamental emplear el número secundario solo para interactuar con la inteligencia artificial de WhatsApp, ya que si alguien más usa ese número para registrarse en otro servicio, podría acceder a la información vinculada a la cuenta.

Este método garantiza el acceso a Meta AI en WhatsApp, aunque solo funciona mientras se conserve el número extranjero. El riesgo de perder el acceso existe si otra persona utiliza el número para nuevas confirmaciones, por lo que proteger la cuenta con un correo electrónico registrado resulta esencial. Además, no se recomienda emplear esta cuenta para comunicaciones personales o profesionales, ya que los datos de las conversaciones podrían quedar expuestos.
Meta AI representa un avance relevante al integrar inteligencia artificial directamente en plataformas de uso cotidiano como WhatsApp. Su presencia facilita el acceso rápido a información, resolución de dudas y generación de contenido dentro de la aplicación, mostrando cómo la tecnología puede transformar la interacción digital y aportar nuevas herramientas a millones de usuarios.
Últimas Noticias
Las computadoras en Perú se quedan obsoletas: más de 3 millones de PC necesitan renovación
La antigüedad promedio de los dispositivos en América Latina supera los siete años, con marcas como HP, Lenovo y Dell encabezando la lista

La generación Z está cambiando los smartphones por dispositivos retro: las razones de este fenómeno
Jóvenes y adolescentes apuestan por dispositivos simples y tecnología analógica como respuesta al cansancio digital

¿Cuál es el equilibrio entre la tecnología y los juegos tradicionales en la infancia?
Conocer el significado de nuevas palabras ayudará a incrementar el conocimiento y vocabulario por igual

Robot baterista humanoide toca canciones con un 90% de precisión rítmica
El algoritmo de aprendizaje fue probado en simulaciones con temas que abarcan géneros como jazz, rock y metal, y versiones de canciones populares
