
La creatividad y personalización son parte esencial del universo Minecraft. Sin embargo, lo que muchos jugadores consideran una forma de mejorar su experiencia de juego se ha convertido en una peligrosa puerta de entrada para los ciberdelincuentes.
Investigadores de Check Point Research han revelado una sofisticada campaña de malware diseñada específicamente para robar información privada de los usuarios de Minecraft que descargan mods y herramientas no oficiales.
Esta amenaza, que comenzó a circular recientemente, se distribuye a través de GitHub, una plataforma popular entre desarrolladores. Allí, los atacantes publican recursos con nombres similares a los mods legítimos, disfrazando el malware como si fueran simples mejoras para el videojuego.

¿Cómo funciona este malware en Minecraft?
La infección comienza en cuanto el jugador ejecuta Minecraft con alguno de estos mods falsos, especialmente aquellos que aparentan ser compatibles con Minecraft Forge, una de las plataformas de modificación más utilizadas por la comunidad.
El archivo malicioso actúa de forma inteligente: primero ejecuta un análisis de seguridad del dispositivo. Si detecta una herramienta de seguridad o alguna anomalía que podría delatarlo, se autodestruye, evitando ser descubierto. Pero si no encuentra barreras, inicia la segunda fase del ataque: descarga un archivo adicional desde internet.
Este archivo, llamado MixinLoader-v2.4.jar, es el corazón del sistema malicioso. Recolecta información clave como el nombre de usuario e ID del jugador, tokens de acceso, la dirección IP externa del dispositivo y otros datos útiles para identificar al usuario. Luego, instala un componente aún más agresivo: un “data stealer” o ladrón de datos.

¿Qué información puede robar este malware?
La tercera etapa del ataque es la más peligrosa. El ladrón de datos busca archivos personales, credenciales de navegadores, carteras de criptomonedas, datos de VPN, contenido del portapapeles, capturas de pantalla y cualquier otro tipo de información confidencial que pueda ser explotada o vendida.
Una vez recopilado, todo el contenido se comprime y se envía automáticamente a los servidores controlados por los ciberdelincuentes. Esto convierte al usuario en una víctima total, sin que lo note hasta que sea demasiado tarde.
Una amenaza creciente para los jugadores
Este ataque pone en evidencia cómo las comunidades activas y confiadas, como la de Minecraft, pueden ser blanco fácil de nuevas campañas maliciosas. En estos espacios, donde el intercambio de recursos es habitual, basta con que un mod parezca atractivo y funcional para que miles de jugadores lo descarguen sin verificar su autenticidad.

Desde Check Point advierten que esta modalidad no solo afecta a jugadores casuales, sino también a creadores de contenido y streamers que instalan múltiples herramientas para optimizar su experiencia. Dado el nivel de información que manejan, pueden convertirse en objetivos de alto valor para los delincuentes.
¿Cómo protegerse de este tipo de malware?
Para reducir el riesgo de ser víctima de esta campaña, los expertos recomiendan una serie de medidas simples pero efectivas:
- Descargar mods solo desde fuentes oficiales o plataformas verificadas, como CurseForge o el sitio oficial de Minecraft.
- Evitar enlaces compartidos en foros no moderados o redes sociales que redirijan a repositorios sospechosos.
- Mantener el sistema operativo y los juegos actualizados, para evitar vulnerabilidades conocidas.
- Contar con una solución de ciberseguridad confiable que detecte archivos maliciosos antes de que se ejecuten.
- Hacer copias de seguridad regulares, para evitar pérdidas irreversibles en caso de infección.
Últimas Noticias
Gemini 3 impulsó a Alphabet a máximos históricos en bolsa y refuerza su liderazgo en inteligencia artificial
La nueva versión del modelo de inteligencia artificial de Alphabet ha elevado el valor de sus acciones y consolidado a la compañía como referente del sector, superando a competidores y generando expectativas entre inversores y analistas
Expertos alertan una posible burbuja en megaproyectos de IA
La actual efervescencia de la inteligencia artificial, a diferencia de la burbuja puntocom, está impulsada en gran parte por compañías multimillonarias con bases financieras sólidas

No más perfiles falsos en Tinder: ahora exigirán verificación facial en América Latina
Face Check opera verificando que el usuario esté presente físicamente y que su rostro se corresponde inequívocamente con las imágenes de perfil subidas a la app

Crean una supercomputadora en Chile que impulsa la innovación en América Latina: investigadores anticipan el cáncer
El sistema de cómputo avanzado está disponible como recurso abierto para universidades, empresas y centros de investigación en Chile, según AMD

Robots asistentes son peligrosos para los humanos y aumentan la discriminación, según estudio
Investigación encontró que los modelos de inteligencia artificial incorporados en máquinas inteligentes aprobaron conductas como amenazar con un cuchillo o señalar a personas por sus creencias




