
Se abrió una convocatoria para que 75.000 personas accedan gratuitamente a cursos de inteligencia artificial generativa y computación en la nube, dos áreas clave y cada vez más demandadas en el mercado laboral de América Latina y a nivel global.
A partir de finales de junio, cualquier persona mayor de 18 años podrá inscribirse digitalmente para participar en este programa de formación, orientado a fortalecer competencias tecnológicas y responder a los desafíos de la transformación digital en la región.
El programa de formación es respaldado por Amazon Web Service (AWS) y Ramo, y podrá ser tomado por cualquier persona, sin importar su ubicación, actividad económica o conocimiento en esta clase de tecnologías.
Cómo aplicar y cuáles son las condiciones para acceder a esta formación

Toda persona mayor de edad, sin necesidad de experiencia previa en el sector tecnológico, puede postularse a uno de los 75.000 cupos disponibles. El proceso de inscripción se realiza en línea a través de los canales oficiales de las empresas detrás de la iniciativa.
Es necesario completar el formulario digital y posteriormente, los seleccionados accederán a una ruta de aprendizaje respaldada por AWS, que cubre desde conceptos básicos hasta herramientas especializadas en nube e inteligencia artificial generativa.
El programa está diseñado para ser autogestionable, de modo que cada participante puede avanzar a su propio ritmo. Al concluir la formación, se otorga la opción de postularse a la certificación “AWS Certified IA Practitioner”, que reconoce habilidades ampliamente solicitadas en el mercado laboral mundial.
Por qué es clave adquirir habilidades en computación en la nube e inteligencia artificial

La computación en la nube y la inteligencia artificial ocupan un lugar central en los procesos de transformación digital de empresas y organizaciones. Según el informe Future of Jobs Report 2025 del World Economic Forum, el 86% de los empleadores prevé que estas tecnologías impactarán profundamente su modelo de negocio antes de 2030.
Sin el dominio de estas capacidades la fuerza laboral latinoamericana corre el riesgo de rezagarse frente a las nuevas exigencias de la economía digital.
Preparar a más personas en estas áreas es una estrategia clave para atraer inversiones, potenciar la innovación y dinamizar el crecimiento de las industrias tecnológicas en la región.
Qué impacto tiene la falta de talento calificado en tecnología en el mundo laboral

El déficit de profesionales con habilidades tecnológicas representa una de las principales barreras para la transformación digital en América Latina. Un informe reciente del Foro Económico Mundial advierte que el 63% de los empleadores identifica esa carencia como el mayor desafío para evolucionar sus modelos de negocio.
Asimismo, en el próximo año se estima que en toda la región faltarán 2,5 millones de profesionales en este sector, según la consultora IDC.
En países como Colombia, el requerimiento es alto que solo en 2025 se necesitarán más de 162.000 expertos en tecnologías de la información, según datos de Fedesoft. La capacitación masiva representa una respuesta concreta ante este escenario.
Por qué es primordial preparar a más personas en habilidades solicitadas en el mercado

Latinoamérica tiene la oportunidad de posicionarse como un referente en talento tecnológico. Al ofrecer acceso gratuito a competencias de alta demanda global, se incrementan las posibilidades de cerrar la brecha de capital humano en el sector y de fortalecer la innovación, competitividad y generación de empleo calificado.
De esta forma, este tipo de iniciativas propone reducir la brecha de profesionales en tecnología, y facilitar herramientas que permitan a miles de personas acceder a nuevas oportunidades de formación y empleo en mercados altamente competitivos.
“Ofrecer acceso gratuito a las habilidades que está demandando el mundo actual sin duda contribuirá en el cierre de la brecha de talento”, afirmó Daniel Saldarriaga, country manager de AWS Colombia.
Últimas Noticias
De Tetris a The Last of Us: los 10 videojuegos más influyentes de la historia
Desde aventuras inmersivas hasta innovaciones técnicas, estos títulos redefinieron los momentos lúdicos para convertirlos en experiencias digitales, según Rolling Stone

De programar a resolver dudas legales: las 10 búsquedas más populares en ChatGPT
El desarrollo de software, el aprendizaje académico, la economía y las consultas legales lideran las búsquedas, mientras expertos advierten sobre los desafíos cognitivos del uso indiscriminado de la inteligencia artificial

Los 10 errores más comunes que ponen en riesgo la información personal y financiera de cualquiera
Hacer clic en enlaces sospechosos, repetir contraseñas e ignorar actualizaciones abren la puerta a malware, robo de datos y fraudes; expertos recomiendan fortalecer hábitos de prevención y mantenerse informado ante nuevos ataques

Cómo conseguir más de 1.000 seguidores en Instagram para hacer Live y ganar dinero
Desde su página oficial, la compañía ha compartido una serie de buenas prácticas que permiten maximizar el alcance de los reels y aumentar las probabilidades de atraer nuevos seguidores

El exceso de señales WiFi y móviles dificulta ubicar con precisión la posición de la Tierra y pone en jaque al GPS
Ante este problema, los expertos proponen establecer zonas de silencio radioeléctrico, negociar con operadores de satélites para reducir el impacto de sus emisiones, entre otras acciones
