La tarea de estacionar, fuente constante de estrés y errores tanto para conductores principiantes como experimentados, tiene una nueva solucón gracias a la robótica. Un sistema automatizado permite que cualquier auto sea aparcado y retirado de su espacio sin intervención humana, sin importar su tamaño, peso o tipo.
Este desarrollo, presentado por Hyundai, pretende que los robots optimicen el uso del espacio en estacionamientos urbanos, además de aumentar la seguridad y la eficiencia de un servicio esencial para la movilidad en ciudades densamente pobladas.
Aquí se explica todo lo que hay que saber sobre el funcionamiento de este sistema, que ya está operando en la sede de la empresa en Corea del Sur.
Cómo funciona el sistema de robots que estacionan autos

El mecanismo automatizado emplea dos robots planos y anchos con un grosor de solo 110 milímetros. Estas plataformas, que operan debajo de los vehículos, pueden levantar automóviles de hasta 2,2 toneladas y trasladarlos a velocidades de hasta 1,2 metros por segundo.
La movilidad multidireccional permite que los robots maniobren con precisión en estacionamientos saturados, desplazando los vehículos hacia y desde sus espacios asignados sin margen de error.
Gracias a la incorporación de cámaras y sensores lidar, los robots identifican con precisión tanto el tamaño como la posición de cada rueda, lo que asegura que el levantamiento y desplazamiento de los autos sea seguro y eficiente.

Los sensores detectan la presencia de peatones en las proximidades, minimizando riesgos de accidente e incrementando la fiabilidad del proceso.
Qué ventajas brinda frente al estacionamiento tradicional humano
El principal beneficio radica en la buena distribución del espacio. Al eliminar la necesidad de amplios corredores para maniobras, el sistema permite colocar más autos en la misma superficie, lo que incrementa la cantidad de plazas disponibles.
Asimismo, la precisión del robot reduce el margen de error humano, evitando golpes, rayones u otros problemas al estacionar.

Otra ventaja se relaciona con la seguridad. Con la tecnología lidar y cámaras, el sistema automatizado responde instantáneamente ante la presencia de personas cerca del vehículo en movimiento y detiene la operación si es necesario, disminuyendo accidentes y daños materiales.
A qué tipo de autos está enfocada esta tecnología
La versatilidad fue uno de los ejes principales en el diseño de este robot. La estructura de apenas 110 milímetros de altura y la capacidad para levantar hasta 2,2 toneladas permiten operar con toda la gama de vehículos particulares disponibles en el mercado, desde autos compactos hasta SUV.
Además, el sistema ha incorporado un sofisticado robot de carga automática para vehículos eléctricos. Una vez que el auto necesita recarga, el primer robot lo traslada a la zona de carga, donde el “Automatic Charging Robot” identifica la matrícula del vehículo, inspecciona el estado de la batería y se encarga de introducir y retirar el conector automáticamente.

Para que su operación sea precisa, este proceso emplea algoritmos de aprendizaje profundo para reconocer con exactitud el puerto de carga de cada modelo.
Cómo es posible que todo el sistema de robots funcione sin la intervención humana
El corazón del sistema es un software central denominado “Sistema de Control de Estacionamiento Inteligente”. Este programa coordina a hasta 50 robots de estacionamiento simultáneamente, asignando a cada uno rutas óptimas a seguir dentro del circuito, según la demanda en tiempo real.
De esta manera, la entrada y salida de los vehículos se realiza sin congestiones y de forma ordenada, incluso cuando hay muchos autos que necesitan salir.
El control centralizado facilita la gestión eficiente de zonas de carga para autos eléctricos, asegurando que cada vehículo ocupe un espacio mínimo durante su recarga y luego sea devuelto automáticamente a su plaza original. La integración entre el control inteligente y los sistemas robóticos multiplica la capacidad y la agilidad del estacionamiento.
Últimas Noticias
Adiós a las memorias USB: estas son las alternativas para almacenar y compartir archivos
Aunque hay versiones de hasta 2 TB, estas resultan menos convenientes económicamente respecto a los discos SSD externos

Glosario de tecnología: qué significa Importancia de la tecnología
Conocer términos tecnológicos se ha vuelto indispensable para la vida al usarla en casi todos los ámbitos

OpenAI ofrecerá un año de suscripción gratuita a ChatGPT Go: qué país será el beneficiado
El lanzamiento de la campaña coincide con la celebración de DevDay Exchange, la conferencia para desarrolladores organizada por Sam Altman

Grammarly integra un asistente IA conectado a Gmail, Drive y Jira
La plataforma se presenta como una solución integral que interconecta herramientas de escritura, colaboración, correo electrónico y asistencia personalizada en tiempo real

Canva presenta su propio modelo de diseño con IA y una plataforma de marketing inteligente
Mencionar “@Canva” habilita acceso a sugerencias, correcciones y propuestas personalizadas, agilizando la producción sin interrumpir el ritmo creativo




