
WhatsApp anunció que en los próximos meses comenzará a incluir anuncios en dos secciones de su plataforma: los estados y los canales, además de incorporar la opción de suscripción a canales. Sin embargo, este nuevo modelo publicitario no se aplicaría aún en la Unión Europea hasta 2026.
Según el medio Politico, la compañía notificó a la Comisión de Protección de Datos de Irlanda —el regulador de privacidad de referencia en la Unión Europea— que la implementación en ese territorio no ocurrirá antes de ese año.
“Ese nuevo producto no se lanzará al mercado de la UE hasta 2026. WhatsApp nos lo ha confirmado, y nos reuniremos con ellos para abordar cualquier asunto con más detalle”, declaró el comisario Des Hogan.

Por su parte, Dale Sunderland, otro alto funcionario del organismo, afirmó que aún no han mantenido conversaciones específicas con la empresa sobre este modelo. “Estamos en las primeras etapas. Nos involucramos como lo hacemos con cada nueva función, pero por ahora es demasiado pronto para saber si habrá alguna línea roja”.
El presidente del Centro Europeo de Derechos Digitales, Max Schrems, afirmó que Meta está infringiendo la legislación europea al vincular datos entre plataformas y rastrear a los usuarios con fines publicitarios sin su consentimiento. “Sin autorización expresa, mostrar publicidad personalizada es claramente ilegal”, sostuvo.
Según WhatsApp, los anuncios se mostrarán en función de datos como el país y la ciudad del usuario, el idioma configurado y la actividad previa en canales. Con cada interacción, el sistema ajustará las recomendaciones.
A diferencia de los mensajes y estados, los canales no cuentan con cifrado de extremo a extremo, ya que WhatsApp revisa su contenido para asegurarse de que cumpla con las normas comunitarias.

Qué responde WhatsApp sobre estas declaraciones en Europa
Sobre el tema que no se desplegarán los anuncios en la Unión Europea, WhatsApp dijo a Infobae: “estos recursos están comenzando a ser implementados ahora y, como sucede con todos los productos, estarán disponibles gradualmente en todo el mundo”, vocero de WhatsApp
WhatsApp destacó en el anuncio de dichas funciones que los cambios se limitarán a la pestaña de ‘Novedades‘, ya que esta sección registra la interacción diaria de unos 1.500 millones de usuarios, lo que justifica la incorporación de nuevas herramientas ante su creciente relevancia.
Alice Newton-Rex, vicepresidenta de producto de WhatsApp, señaló que el propósito es mejorar la experiencia de uso y fortalecer el vínculo entre usuarios y empresas.
“Estas funciones permitirán que las personas encuentren negocios directamente dentro de WhatsApp por primera vez. Creemos que podemos aportar más valor a ambas partes de la ecuación, y lo hemos hecho de una manera que no interfiere con los chats personales, ya que todo sucede en una pestaña separada: la de novedades”, explicó.

Cuáles son las nuevas funciones de publicidad de WhatsApp
A detalle, estas son las nuevas funciones de publicidad de WhatsApp:
- Canales promocionados.
Al ingresar a la sección de exploración de canales, los usuarios verán recomendaciones de canales promocionados que han pagado a Meta para aparecer en esa lista.
Según explicó una ejecutiva de WhatsApp, el objetivo es facilitar el descubrimiento de contenido relevante:
“Buscamos formas de ayudar a las personas a encontrar canales que puedan interesarles. Por eso, habilitamos una opción para que los administradores promocionen sus canales en el directorio y así atraer nuevos seguidores”.
- Anuncios en los estados.
Al ver los estados de sus contactos, los usuarios de WhatsApp empezarán a encontrar anuncios integrados, con un formato parecido al de las historias en Instagram.

Esta función busca facilitar la conexión directa entre las personas y las empresas que podrían ser de su interés dentro de la plataforma.
“Millones de empresas ya utilizan WhatsApp porque las personas quieren chatear con ellas en sus propios términos y en los espacios donde ya pasan su tiempo. Hasta ahora, las empresas podían publicar anuncios en Facebook e Instagram que redirigen a un chat de WhatsApp, pero esta es la primera vez que podrán hacerlo directamente dentro de la aplicación”, menciona Newton-Rex.
- Suscripciones a canales.
WhatsApp habilitará la opción de ofrecer suscripciones mensuales a canales, lo que permitirá a los administradores compartir contenido exclusivo en tiempo real con sus seguidores más comprometidos y generar ingresos dentro de la plataforma.

En una primera etapa, esta herramienta estará disponible solo para un grupo reducido de administradores.
Sobre el precio de las suscripciones, Alice Newton-Rex, vicepresidenta de Producto de WhatsApp, explicó que los administradores podrán elegir entre un conjunto de tarifas preestablecidas. Además, aclaró que Meta no cobrará comisión por estas suscripciones: los ingresos irán directamente a los administradores, con excepción de las tarifas aplicadas por las tiendas de aplicaciones de Apple y Google.
Últimas Noticias
El truco para liberar 15 GB de almacenamiento en iPhone sin borrar nada importante
Liberar espacio en el celular es clave para mejorar el rendimiento y evitar limitaciones

Optimus, el robot humanoide de Elon Musk que sirve palomitas y llegará pronto a restaurantes
El CEO de Tesla ha mostrado en varias oportunidades videos donde su desarrollo puede realizar tareas domésticas o industriales, pero quedan cosas por fortalecer para que sea una herramienta cotidiana como los celulares

Esta es la PS4 más rara que ahora se vende por 10 veces más que su precio inicial
En eBay y Amazon es posible encontrar unidades por más de 4.000 dólares

Elon Musk utiliza la foto viral del concierto de Coldplay para burlarse de Sam Altman, creador de ChatGPT
El CEO de Tesla y SpaceX compartió una versión de la imagen registrada durante un concierto de la banda británica, en la que Andy Byron, director ejecutivo de Astronomer, aparece abrazando a la directora de recursos humanos, Kristin Cabot, pese a que ambos están cansados con otras personas

Elon Musk enfrenta un nuevo obstáculo para los viajes a Marte: problemas de visión en microgravedad
El síndrome neuro-ocular afecta a más del 70% de los astronautas en misiones prolongadas, generando preocupación sobre la seguridad y viabilidad de futuras expediciones humanas a otros planetas
