
Se acerca el pago de la prima en Colombia, una prestación social obligatoria que los empleadores deben entregar a sus trabajadores. Corresponde a un salario mensual por cada año trabajado, o proporcionalmente al tiempo laborado, y se divide en dos pagos: uno en junio y otro en diciembre.
Ante su proximidad, es probable que muchas personas se pregunten cómo administrar este ingreso adicional. Nu Colombia ofrece algunas recomendaciones para evitar que este dinero se esfume en pocos días.
Cómo usar la prima de la mejor forma

De acuerdo con la fintech mencionada, estos son algunos consejos para usar la prima de la mejor forma:
- Priorizar el pago de deudas.
Antes de destinar la prima a gastos como viajes, ropa o dispositivos electrónicos, se recomienda saldar primero las obligaciones financieras pendientes. Especialmente aquellas que generan intereses, como tarjetas de crédito o préstamos.
Esta decisión permite calcular con mayor precisión el monto disponible y contribuye a mejorar la estabilidad económica futura.
- Ahorrar e invertir.
Una vez cubiertas las obligaciones financieras, se recomienda separar una fracción del ingreso restante para el ahorro.

Existen opciones que permiten organizar el dinero y generar rendimientos, como herramientas digitales de gestión financiera o productos tradicionales como los Certificados de Depósito a Término (CDT), que limitan el uso impulsivo del dinero y ofrecen un retorno fijo sobre la inversión.
- Realizar gastos planificados.
Si, después de pagar deudas y ahorrar, queda un excedente, se sugiere destinarlo a consumos definidos con anticipación. Esto puede incluir bienes, experiencias o inversiones en formación, como cursos o herramientas que fortalezcan habilidades personales o profesionales.
Es aconsejable evitar compras impulsivas y establecer un presupuesto que permita disfrutar del dinero sin afectar la estabilidad financiera.
Cómo sacar el presupuesto de vacaciones
Si una persona decide destinar parte de la prima a descansar o viajar, contar con un presupuesto personal puede ser fundamental para evitar gastos innecesarios. Estas son algunas recomendaciones de Nu para gestionar ese dinero de forma eficiente:

- Distribuir el dinero por categorías.
Es conveniente establecer cuánto se asignará a hospedaje, alimentación, transporte y actividades recreativas. Respetar esos límites ayuda a evitar endeudamientos posteriores.
- Controlar los gastos menores.
Compras pequeñas y no planificadas pueden afectar el presupuesto. Para manejarlas, se puede incluir una categoría específica, como “gastos menores” o “gustos personales”, a fin de contabilizarlas al final del viaje. Esta práctica permite dimensionar mejor su impacto.
- Reservar con anticipación
Adquirir tiquetes o reservar alojamiento con tiempo puede significar un ahorro considerable, incluso en temporada alta. Este puede ser un momento para comenzar a planificar con antelación para una próxima temporada de vacaciones, accediendo a mejores precios.

- Utilizar opciones de pago sin intereses
Si se recurre a la tarjeta de crédito para cubrir gastos del viaje, es recomendable aprovechar las alianzas que ofrezca la entidad financiera para realizar compras a cuotas sin intereses.
En el caso de Nu Colombia, los clientes pueden acceder a este beneficio en comercios que operan con la pasarela de pagos Mercado Pago, como Samsung, Huawei o LG Electronics.
- Apoyarse en herramientas digitales.
Existen soluciones financieras que permiten separar el dinero según distintas metas de ahorro, como las funcionalidades de Nu. Asimismo, hay aplicaciones y plataformas web que ayudan a diseñar presupuestos y llevar un seguimiento detallado de ingresos y egresos.

Cuáles son las nuevas funciones de la app de Nu
La aplicación móvil de Nu incorporó recientemente un nuevo apartado denominado Centro de Seguridad, que agrupa varias funciones orientadas a mejorar el control y la protección de las tarjetas del usuario.
Entre las herramientas disponibles se encuentra ‘Reportar robo’, que permite bloquear únicamente la tarjeta física en caso de pérdida, daño o hurto, sin afectar la tarjeta virtual. Una vez activado el bloqueo, el usuario puede solicitar una reposición contactando al equipo de atención de Nu a través del chat.
Otra función es ‘Activar o desactivar tarjetas’, que ofrece la posibilidad de bloquear o desbloquear tanto las tarjetas físicas como las virtuales, de acuerdo con las necesidades del usuario.
Además, el menú incluye la opción de consultar o cambiar el PIN. Si el usuario olvida el número, la aplicación solicita un reconocimiento facial para verificar su identidad y, tras validarla, permite visualizar el PIN o establecer uno nuevo.
Últimas Noticias
De la ficción a la realidad: esta memoria SSD se autodestruye por dentro al presionar un botón
El dispositivos ha sido diseñado para usuarios que requieren máxima seguridad para información sensible

Glosario de tecnología: qué significa Análisis de big data
Conocer el significado de nuevas palabras ayudará a incrementar el conocimiento y vocabulario por igual

Jeff Bezos presenta la nave espacial de Blue Origin que irá a la Luna
El lanzamiento está previsto para realizarse entre fines de 2025 e inicios de 2026

Así es Kosmos, la inteligencia artificial que promete acelerar los descubrimientos científicos
La plataforma combina agentes automáticos capaces de revisar información y generar hipótesis propias en tiempo récord. La importancia de integrar supervisión humana y la visión crítica en cada avance, según los expertos

La nueva medida de X contra las cuentas de bots: información clave del usuario en todos los perfiles
La actualización también introduce nuevas opciones de configuración



