Mark Zuckerberg, creador de Facebook y CEO de Meta Platforms, afirmó que Apple no ha lanzado un producto revolucionario en los últimos años.
En el podcast The Joe Rogan Experience, declaró: “Parece que no han inventado nada realmente grande en un tiempo. Es como si Steve Jobs hubiera inventado el iPhone y ahora simplemente estuvieran ahí, 20 años después”.
Durante la conversación, Zuckerberg reconoció el impacto histórico del iPhone, al que calificó como “uno de los mejores inventos de la historia”, pero cuestionó lo que considera una falta de innovación reciente por parte de la empresa dirigida actualmente por Tim Cook.
“Por un lado, ha sido genial porque ahora prácticamente todo el mundo tiene un teléfono, lo que ha permitido cosas bastante asombrosas”, comentó. No obstante, criticó las políticas de Apple en torno al control de su plataforma: “Han utilizado esa plataforma para implementar muchas reglas que, creo, se sienten arbitrarias”.
El CEO de Meta también sugirió que las ventas del iPhone podrían estar estancadas o en retroceso: “De hecho, creo que año tras año, ni siquiera estoy seguro de que estén vendiendo más iPhone en este punto; creo que las ventas podrían estar disminuyendo”.

Meta Quest vs. Apple Vision Pro
En el ámbito del hardware, Meta y Apple compiten directamente a través sus visores de realidad mixta.
Meta comercializa las Meta Quest 3, equipadas con el procesador Qualcomm Snapdragon XR2 Gen 2, 8 GB de memoria RAM y una resolución por ojo de 2064 x 2208 píxeles.
Este dispositivo incorpora un sensor de profundidad y un diseño compacto, características que prometen una buena ergonomía y la experiencia de uso.

Apple, por su parte, ofrece las Vision Pro, un visor de gama alta que se destaca por su pantalla con más de 23 millones de píxeles, tecnología Micro-OLED y un sistema de visualización tridimensional con un paso de píxel de 7,5 micrones y cobertura del 92% del espectro DCI-P3.
El dispositivo integra dos chips, el M2 y el R1, y está disponible en versiones de 256 GB, 512 GB y 1 TB de almacenamiento. Su batería ofrece hasta dos horas de autonomía en uso general y hasta 2,5 horas para reproducción de video, aunque también puede utilizarse mientras está conectada a la corriente.

Cuál es el futuro de los celulares, según Mark Zuckerberg
Para Mark Zuckerberg, CEO de Meta, la transición del smartphone a otro tipo de dispositivo es solo cuestión de tiempo.
Según declaró al medio The Verge, las gafas inteligentes serán el próximo paso en la evolución de la tecnología personal y se convertirán en la alternativa natural a los teléfonos móviles durante la próxima década.
Zuckerberg sostiene que el teléfono móvil ha alcanzado su punto máximo de desarrollo y que la comodidad será el factor determinante que impulsará el cambio. “Pasará como con los ordenadores.
Seguimos usándolos, pero muchas veces preferimos sacar el móvil para tareas rápidas o cómodas”, explicó.

Las gafas inteligentes, como las Ray-Ban Meta, integrarán realidad aumentada y hologramas interactivos en tiempo real. En lugar de mirar una pantalla, los usuarios podrán visualizar mensajes, videos e información relevante directamente en su campo de visión, sin necesidad de sacar un dispositivo del bolsillo.
Zuckerberg también considera que son unos dispositivos “ideales para la IA”. “Esto se debe a que las gafas están en una posición única para que la gente pueda ver lo que tú ves y oír lo que tú oyes”, explicó al medio mencionado.
Aunque esta tecnología aún se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo, compañías como Meta están invirtiendo de forma significativa en su avance.
Zuckerberg prevé que, para 2030, las gafas inteligentes habrán reemplazado al smartphone en muchas de sus funciones cotidianas, haciendo que su uso sea cada vez menos necesario.
Últimas Noticias
Qué significa enviar audios en WhatsApp en lugar de llamar: dice mucho de tus amigos
Las personas que usan mensajes de voz con regularidad suelen apreciar tres factores fundamentales: la rapidez emocional, el manejo de la conversación y la eficacia al transmitir información

Modo Naruto en WhatsApp: cómo es el paso a paso para activarlo
Los usuarios pueden conversar dentro de la plataforma con un bot de inteligencia artificial inspirado en un personaje de la serie de anime

Cuatro mitos sobre Bre-B, el nuevo sistema de pagos en Colombia: ¿se pueden tener varias llaves en diferentes bancos?
Los usuarios pueden asociar diferentes llaves, como su número de celular, identificación o correo electrónico, a una sola cuenta bancaria. Sin embargo, las llaves con códigos alfanuméricos pueden utilizarse en diferentes bancos

No fue como inversor o asesor: la forma en que Bill Gates ayudó a su hija en su nuevo negocio
Más de diez años después de dejar el mundo empresarial, el cofundador de Microsoft aceptó la petición de su hija Phoebe Gates y trabajó por un día en la startup que ella dirige, que usa inteligencia artificial

Starlink en tu celular: países donde está disponible el internet satelital de Elon Musk
En Estados Unidos, por ejemplo, el servicio funciona gracias a una alianza con T-Mobile. Es compatible con más de 60 modelos de teléfonos y se conecta automáticamente
