
La industria del entretenimiento se encuentra en el inicio de un momento histórico que podría marcar el futuro de los derechos de autor en la era digital. Disney y Universal han presentado una demanda conjunta contra Midjourney, una plataforma de inteligencia artificial conocida por sus avanzadas capacidades de generación de imágenes.
Esta acción constituye la primera intervención directa de Hollywood sobre el uso de tecnologías generativas de IA y el respeto de la propiedad intelectual.
Por qué Disney y Universal demandan a Midjourney
La demanda, presentada en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos en Los Ángeles, consta de 110 páginas y acusa a Midjourney de utilizar indiscriminadamente obras protegidas por derechos de autor para entrenar sus modelos de IA, según informó The New York Times.
Estos modelos permiten a los usuarios crear imágenes que “copian descaradamente” personajes icónicos tanto de Disney como de Universal. Entre los personajes mencionados se encuentran Darth Vader, los Minions, las princesas de Frozen, Shrek y Homero Simpson.

El uso de estas imágenes sin autorización ha sido descrito en el documento legal como un ejemplo claro de “el polizón del copyright por excelencia y un pozo sin fondo de plagio”. Disney había emitido previamente un aviso de cese y desista a Midjourney el año pasado, al que la empresa solo respondió confirmando su recepción, sin tomar ninguna otra acción.
Las tecnologías generativas de IA, como Midjourney, se han expandido rápidamente desde su lanzamiento. Introducida originalmente en 2021, esta plataforma utiliza datos recopilados de internet para expandir su base de entrenamiento, técnica que ha suscitado controversias similares en otros sectores.
Autores, artistas y empresas mediáticas han lanzado sus propias demandas, acusando a diversas plataformas de IA de apropiarse de su trabajo sin compensación alguna.
Sin embargo, es la primera vez que Hollywood, a través de sus principales estudios, toma acción legal contra estas herramientas. Esto surge en un contexto de frustración creciente entre los trabajadores creativos de la industria, quienes critican a los estudios por su aparente inacción frente a la creciente amenaza que las IA representan para los contenidos protegidos por derechos de autor.

Por qué la demanda surge en este momento
Meredith Stiehm, presidenta de la Writers Guild of America West, había expresado previamente el sentimiento de frustración compartido entre los trabajadores creativos. En declaraciones al Los Angeles Times en febrero de este año, criticó la pasividad de los estudios al no protestar por el uso indebido de materiales protegidos que benefician a las empresas de IA.
El caso de Disney y Universal busca una compensación económica y detener el próximo servicio de video que Midjourney planea lanzar, sin las medidas de protección necesarias para el contenido con derechos de autor.
La industria del cine y la televisión en Estados Unidos genera 2,3 millones de empleos y representa salarios anuales de aproximadamente 229 mil millones de dólares, de acuerdo con cifras de la Motion Picture Association.
En este sentido, los estudios han presentado la demanda como una defensa crucial de los fundamentos de la legislación de derechos de autor en los Estados Unidos, la cual consideran vital para mantener el liderazgo del país en las artes creativas.

Horacio Gutiérrez, consejero general de Disney, señaló en un comunicado que, aunque apoyan el potencial de la tecnología de IA para impulsar la creatividad humana, la piratería sigue siendo inaceptable, independientemente de que sea cometida por una entidad de IA.
Por su parte, Kim Harris, consejera general de NBCUniversal, enfatizó la importancia de proteger el arduo trabajo de los artistas y la considerable inversión realizada en la producción de contenido creativo.
Qué podría pasar con esta demanda
Midjourney ha experimentado un notable incremento en sus ingresos. El año pasado, reportó ingresos de aproximadamente 300 millones de dólares, muy por encima de los 50 millones obtenidos en 2022. La plataforma, que cobra desde $10 hasta $120 mensuales por suscripciones, depende de estas capacidades de IA para mantener su competitividad en un mercado donde enfrenta a otras empresas como Stability AI y DALL-E, de OpenAI.
Aunque el resultado de esta demanda aún está por determinarse, su resolución podría tener repercusiones para Midjourney y también para el uso y regulación de la inteligencia artificial en la creación de contenido. Este caso plantea preguntas críticas sobre el equilibrio entre proteger la propiedad intelectual y fomentar la innovación tecnológica.
Últimas Noticias
Qué significa ayudar a los mozos a recoger los platos según la IA y la psicología
Según ChatGPT, esta conducta “puede interpretarse como un gesto de cortesía, empatía y reconocimiento hacia el trabajo ajeno”

Cómo mantener tu jarra eléctrica libre de sarro y funcionando mejor
El sarro se adhiere a las paredes internas del recipiente y, con el tiempo, forma una capa que favorece el desarrollo de bacterias y hongos

Glosario de tecnología: qué significa Resistencia
Conocer el significado de nuevas palabras ayudará a incrementar el conocimiento y vocabulario por igual

Microsoft prepara una consola Xbox con enfoque “ultra premium”
La compañía se orienta hacia la creación de una consola Xbox de gama alta, lo que marcaría una diferencia clara respecto al modelo asequible de su Series S

YouTube lanza un temporizador diario que limita el tiempo en Shorts
Esta función se inspira en la dinámica de plataformas como TikTok, donde la dificultad para poner freno al scroll puede llevar a que los usuarios pasen más minutos de los deseados


