
Si alguna vez notaste que en la parte superior de tu celular aparece la letra “N” y no sabes qué significa, es momento de conocer su función: se trata de la tecnología NFC, sigla en inglés de Near Field Communication, que en español se traduce como comunicación de campo cercano.
Esta tecnología permite a los celulares intercambiar datos de forma inalámbrica y segura cuando dos dispositivos compatibles se encuentran muy cerca, generalmente a una distancia menor a 10 centímetros.
Algunos ejemplos de uso son:
- Pagos móviles sin contacto, como los que se realizan con Google Pay, Apple Pay o aplicaciones bancarias, al acercar el teléfono a una terminal de pago como pueden ser los datáfonos.
- Vinculación rápida con dispositivos, como auriculares o altavoces Bluetooth, sin necesidad de ingresar contraseñas o emparejar manualmente.
Esta función se ha vuelto cada vez más común en los teléfonos inteligentes y aporta comodidad y seguridad en tareas cotidianas.

Cómo usar esta función con seguridad
El uso de la tecnología NFC (Near Field Communication) en los teléfonos móviles puede ser muy práctico, pero requiere ciertas precauciones para garantizar la seguridad.
Una de las recomendaciones principales es activar esta función solo cuando sea necesario y desactivarla después de usarla, ya que mantenerla encendida de forma permanente puede aumentar el riesgo de accesos no autorizados.
Es importante evitar vincular el dispositivo con equipos desconocidos, especialmente en espacios públicos, donde pueden producirse intentos de conexión maliciosos.

Para realizar pagos, se recomienda utilizar aplicaciones oficiales y confiables, como Google Pay, Apple Pay o apps bancarias autorizadas, ya que cuentan con medidas de protección como autenticación biométrica o códigos de verificación.
Es fundamental tener un buen sistema de bloqueo de pantalla, ya sea con PIN, huella dactilar o reconocimiento facial, para evitar que terceros accedan al dispositivo en caso de pérdida o robo.
Se debe evitar el envío de información sensible mediante NFC, como contraseñas o documentos privados, salvo que se trate de una conexión segura y confiable.
Mantener actualizado el sistema operativo del teléfono es clave para corregir posibles vulnerabilidades y reforzar la seguridad general del dispositivo al usar esta tecnología.

En qué momento activar el NFC del celular
Lo más recomendable es activarlo únicamente cuando se vaya a utilizar. Por ejemplo, es conveniente encenderlo al realizar una compra con el celular en una tienda, al emparejar unos auriculares compatibles o al compartir archivos de forma rápida con otro dispositivo cercano.
Puede activarse para acceder a sistemas de control, como llaves digitales en hoteles u oficinas. Una vez que la acción se haya completado, lo más seguro es desactivar el NFC, especialmente si te encuentras en lugares públicos, para evitar conexiones no autorizadas o posibles intentos de acceso a tus datos.
Cómo saber si mi celular tiene NFC
Para saber si tu celular cuenta con tecnología NFC (Near Field Communication), puedes verificarlo de varias formas.

La más sencilla es ingresar a los ajustes o configuración del dispositivo y escribir “NFC” en la barra de búsqueda. Si aparece una opción relacionada, como “NFC” o “Pagos sin contacto”, significa que tu teléfono es compatible.
En dispositivos Android, esta opción suele encontrarse en el apartado de conexiones o dispositivos conectados.
En el caso de los iPhone, todos los modelos desde el iPhone 6 en adelante incorporan NFC, aunque no aparece como una función visible, ya que se activa automáticamente cuando se usa Apple Pay u otras aplicaciones compatibles.
Otra forma de comprobarlo es consultar las especificaciones técnicas del modelo en el sitio web oficial del fabricante. Los teléfonos más antiguos no incluyen esta tecnología, ya que el NFC comenzó a integrarse de forma más generalizada en modelos recientes.
Últimas Noticias
Qué es lo que más buscan los niños en internet y cuáles son los riesgos de esas apps
El consumo de streaming lidera las búsquedas infantiles, con YouTube y Netflix como las principales preferencias

Qué tan cierto es que 3I/ATLAS es una nave tecnológica extraterrestre que viene a la Tierra
La NASA explicó la situación sobre este objeto que pasaría a 240 millones de kilómetros del planeta

Cierra todas las pestañas que no estás usando del navegador si no quieres que roben tus contraseñas
Un método de fraude digital utiliza páginas inactivas para obtener credenciales personales y financieras. La técnica engaña al usuario simulando sitios legítimos y exponiendo datos sensibles a ciberdelincuentes

El botón en su celular que elimina el spam telefónico: cómo activarlo y olvidarse de las llamadas molestas
Los móviles inteligentes con sistema operativo Android y los dispositivos iPhone con iOS cuentan con funciones para bloquear llamadas spam

Modo Minnie en WhatsApp: cómo activarlo en segundos
Los usuarios pueden generar imágenes de este personaje de Disney con la ayuda de Meta AI, el asistente de inteligencia artificial integrado en esta aplicación móvil
