En una escena que parece de una película futurista, cuatro robots humanoides se enfrentaron en un cuadrilátero en la ciudad de Hangzhou, al este de China.
Lejos de la ficción, este evento marcó el debut del primer torneo oficial de boxeo entre máquinas bípedas, un espectáculo que no solo captó la atención por su espectacularidad, también por el nivel de sofisticación en tecnología.
Cuál fue el modelo de robot utilizado para los combates de robots
Organizado como parte del ‘CMG World Robot Contest: Mech Combat Arena’, el campeonato fue protagonizado por unidades del modelo Unitree G1, fabricado por la empresa china Unitree Robotics.

El torneo fue concebido como una plataforma de exhibición para mostrar los avances de China en inteligencia artificial, biomecánica y control de movimiento. Cada robot medía 1,32 metros y pesaba 35 kilogramos.
Aunque las peleas fueron controladas por humanos a través de comandos manuales, los movimientos ejecutados por las máquinas (ganchos, esquivas, patadas giratorias y levantamientos tras caídas) reflejaban una fluidez que sorprendió incluso a los asistentes más escépticos.
Cómo evaluaron las peleas entre las máquinas
Durante los combates, los jueces evaluaron aspectos como la precisión de los golpes, la estabilidad en cada desplazamiento y la velocidad para incorporarse tras una caída. En este último punto, los G1 debían levantarse en menos de ocho segundos, emulando el comportamiento de un boxeador profesional.

La ejecución de estas maniobras fue posible gracias a un complejo sistema de 23 grados de libertad, sensores LiDAR 3D, cámaras de profundidad y una CPU de ocho núcleos que procesa datos en tiempo real.
A pesar de que el control todavía depende de operadores humanos, los organizadores del evento anunciaron que en futuras ediciones se implementarán funciones autónomas.
El objetivo es medir la capacidad de estas máquinas para adaptarse a situaciones dinámicas sin intervención directa, un paso crucial hacia su aplicación en entornos reales más allá del espectáculo.

El modelo Unitree G1 ya ha mostrado antes su versatilidad. Videos virales lo han retratado resolviendo cubos de Rubik, ejecutando coreografías de kung-fu y enfrentando a humanos en simulaciones de defensa personal.
Su precio base de 16.000 dólares lo convierte en una opción accesible frente a competidores como Atlas de Boston Dynamics o Optimus de Tesla, que manejan cifras considerablemente más altas.
El robot diseñado para luchar
Detrás de la agilidad del G1 hay años de investigación en algoritmos de control de movimiento. Esta tecnología permite al robot anticiparse a los movimientos del oponente, procesar estímulos visuales mediante sensores de alta precisión y adaptarse en tiempo real a cambios en su entorno inmediato.
Gracias a estas capacidades, el G1 no solo actúa, también “lee” el entorno, ejecutando respuestas que parecen intuitivas pero que son el resultado de cálculos milimétricos.
Tian Feng, exdecano del Instituto de Investigación de la Industria de Inteligencia de SenseTime, explicó durante el evento que este tipo de torneos no se reducen al entretenimiento. En realidad, sirven como plataformas públicas para evaluar avances tecnológicos en condiciones exigentes y para proyectar el potencial comercial de la robótica humanoide en China. Las aplicaciones van desde asistencia en fábricas y hospitales hasta exploración en zonas de desastre.
Cuándo será el próximo evento de boxeo entre robots
El impacto fue tal que ya se anunció una próxima edición para diciembre, esta vez en Shenzhen, provincia de Guangdong, donde se realizará el primer torneo con robots humanoides de tamaño real. Organizado por EngineAI, el evento buscará mostrar desarrollos de vanguardia en autonomía y combates sin intervención humana directa.
Con este tipo de exhibiciones, China consolida su liderazgo en el desarrollo de robots humanoides, un sector que, según estimaciones, podría alcanzar los 120.000 millones de dólares para el año 2030.
La imagen de dos máquinas intercambiando golpes en un ring ya no es una metáfora del futuro, sino una instantánea del presente.
Últimas Noticias
Ethereum: cuál es la cotización de esta criptomoneda
Ethereum fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Mercado de criptomonedas: cuál es el valor de bitcoin
El bitcoin fue la primera criptomoneda lanzada en el mundo y ha llegado a superar las 68 mil unidades de dólar

Grandes tecnológicas advierten sobre una escasez de chips de memoria debido al ‘boom’ de la IA
El encarecimiento de componentes clave y la presión sobre la cadena de suministro obligan a fabricantes a buscar nuevas estrategias

Apple presenta su anuncio navideño del iPhone 17 con marionetas de animales del bosque
‘A Critter Carol’ inicia su relato en una arboleda nevada, donde un caminante extravía por accidente su smartphone de última generación

Sam Altman afirma que el primer dispositivo de OpenAI será tan revolucionario como el iPhone
El desarrollo apuesta por una experiencia serena y personalizada, con un diseño minimalista y una interacción menos invasiva



