
El Gobierno argentino anunció la eliminación gradual de los aranceles a la importación de teléfonos celulares, medida que comienza a regir desde de mayo de 2025 y concluirá el 15 de enero de 2026.
La información fue confirmada por el vocero presidencial, Manuel Adorni: “A partir de un decreto que se va a publicar llegando al cierre de la semana, seguramente entre jueves o viernes, el Gobierno Nacional va a eliminar por completo los aranceles de importación de celulares que hasta ahora eran del 16% y van a pasar a ser del 0%”.
La implementación se realizará en dos fases. La primera contempla una reducción inmediata del arancel del 16% al 8% al momento de la publicación del decreto. La segunda etapa se aplicará a partir del 15 de enero de 2026, con la eliminación total del arancel de importación.

Efectos previstos en el mercado
La medida se inscribe en un plan más amplio de desregulación del comercio y busca intervenir en un mercado donde los precios de los teléfonos móviles han registrado aumentos por encima del promedio inflacionario. Según estimaciones oficiales, el impacto esperado será una baja de hasta 30% en los precios de productos electrónicos importados.
No obstante, fuentes del sector señalan que los efectos inmediatos serán limitados. Las empresas que importan equipos indican que la rebaja impositiva afectará solamente a los dispositivos que ingresen al país tras la entrada en vigor del decreto.
Los productos que actualmente se encuentran a la venta ya fueron despachados con el arancel anterior. A pesar de esto, se prevé que el precio comience a reflejar reducciones parciales a través de mecanismos de prorrateo.
Además del recorte arancelario, el beneficio para las importaciones incluye la reducción de Impuestos Internos, que pasarán del 19.5% al 9.5%.

Esta doble vía de alivio fiscal podría traducirse en una disminución de precio significativa de dispositivos de alta gama que hasta ahora registraban diferencias de precio sustanciales respecto a otros países.
Cuánto bajaría el precio de un iPhone
Una estimación elaborada por MacStation, uno de los principales distribuidores de productos Apple en Argentina, proyecta cómo variará el precio del modelo iPhone 16 Pro Max (256 GB) a lo largo del período de aplicación de la medida.
Actualmente, este modelo se vende a $2.630.000 en seis cuotas o $2.125.244 al contado. Con la baja inicial del arancel al 8%, el valor pasaría a $2.288.100 en cuotas o $1.848.962 al contado.
Y con la eliminación total del arancel desde el 15 de enero de 2026, el precio caería a $2.138.190 en cuotas o $1.727.823 al contado. Esto implicaría una reducción del 19% entre el precio actual y el previsto para el año próximo.

Desde MacStation señalaron que “es un muy buen comienzo porque la brecha tecnológica es muy alta. Ojalá se extienda a otros productos, como las notebooks. Es una medida que acerca el público al mercado regular y se achicará el llamado mercado gris. En este contexto, la financiación será clave. Nosotros tenemos entre 6 y 12 cuotas, con intereses que varían según los productos”.
Comparación internacional
El Ministerio de Comercio informó que un iPhone 16 Pro Max (256 GB) cuesta en Argentina 2.566 dólares, mientras que en España se vende a 1.290, en Chile a 1.147, en el Reino Unido a 1.143 y en Estados Unidos a 1.011 dólares.
Estas diferencias reflejan la carga fiscal acumulada en el país y explican en parte el incentivo gubernamental para equiparar los precios con los del resto de la región.

El comunicado oficial añade que la medida no solo beneficiará al consumidor final, sino que también presionará a la baja los precios de productos ensamblados en Tierra del Fuego, al enfrentar mayor competencia. Se espera que la disponibilidad de más modelos y marcas dinamice el mercado.
La eliminación de los aranceles forma parte de una serie de acciones orientadas a la apertura comercial y a la competencia directa con productos importados. La posibilidad de adquirir teléfonos a precios más competitivos dependerá de la velocidad de implementación de los cambios impositivos, la disponibilidad de stock y los acuerdos de financiación.
Últimas Noticias
WhatsApp prepara función para los que olvidan todo: cómo programar recordatorios para devolver llamadas
Con esta herramienta, los usuarios pueden programar recordatorios para dos horas después, 8 horas después o al otro día. También tienen la opción de elegir una fecha y hora personalizada

ChatGPT estrena ‘Modo Estudio’ para desarrollar pensamiento crítico
Según la compañía liderada por Sam Altman, este nuevo enfoque busca “apoyar el aprendizaje real”, permitiendo que los estudiantes comprendan el proceso detrás de cada solución

Detroit: Become Human, el videojuego futurista que vuelve al ranking de PlayStation Plus
Los avances tecnológicos de los últimos años en robótica e inteligencia artificial han recuperado el interés de los gamers en las historias sobre futuros distópicos

Mark Zuckerberg afirma que la superinteligencia está “a la vista”
El CEO de Meta señaló que las gafas inteligentes serán “el formato ideal para la IA” y que quienes no las adopten se enfrentarán a “una desventaja cognitiva bastante significativa”

Qué es VoLTE y para qué sirve durante las llamadas telefónicas
Esta tecnología funciona para mejorar las llamadas al usar la red 4G, ofreciendo voz más clara, conexión más rápida y la posibilidad de usar datos mientras hablas
