
Jeff Bezos, un titán del comercio y la tecnología, no solo es una de las personas más ricas del mundo, sino que posee una amplia colección de empresas, entre las que Amazon destaca por su éxito global.
Desde que ascendió a la cima del mundo empresarial, su vida y hábitos han sido objeto de escrutinio. Durante un discurso en 2018 en el Economic Club de Washington, reveló uno de sus secretos: “la regla de la hora”, una rutina que promete incrementar su productividad y potenciar su inteligencia.
Bezos ha defendido que para vivir días productivos, es esencial comenzar la mañana con una rutina que, aunque sorprenda a muchos, ha probado ser exitosa para él. Dedica la primera hora del día a leer el periódico, disfrutar el desayuno con su familia y tomar café, todo mientras mantiene su teléfono fuera de escena.

Con este sencillo hábito, asegura que logra mañanas relajadas que optimizan sus niveles de energía y facilitan una mejor toma de decisiones durante la jornada. Una estrategia que, según él, mejora su claridad mental y eficacia de una manera que las rutinas laborales tradicionales podrían no conseguir.
Cómo impacta esta rutina en la vida laboral de Jeff Bezos
La insistencia de Bezos en no iniciar reuniones antes de las 10 de la mañana refleja su compromiso con una jornada estructurada a su medida. Prefiere usar su tiempo temprano para actividades personales que, según él, energizan su día entero.
La capacidad de tomar decisiones acertadas y la claridad mental que esta rutina le proporciona son, en su opinión, suficientes para mejorar su desempeño a lo largo del día.

Esto contrasta con la norma corporativa tradicional, donde la mañana temprana está saturada de reuniones y comunicaciones constantes. Muchos podrían interpretar esto como un lujo que solo alguien de su calibre puede permitirse.
Sin embargo, para una generación acostumbrada al movimiento constante y la actividad digital, esta idea podría parecer desconcertante y poco práctica.
Por qué la Generación Z se le dificulta aplicar esta regla
La Generación Z, aquellos menores de 30 años, está habituada a la conectividad constante, así que puede encontrar difícil imaginar un inicio de día completamente desconectado, como el de Bezos.

Un informe de Reviews.org indica que los jóvenes pasan más de seis horas diarias en sus dispositivos, evidenciando una dependencia tecnológica difícil de romper. Para ellos, el celular no es solo una herramienta de trabajo sino un canal esencial de comunicación y entretenimiento.
Asimismo, muchos de esta generación no pueden concebir una rutina de calma y desconexión como parte de su vida diaria. La concepción moderna del éxito se asocia con la capacidad de multitarea e hiperconectividad, haciendo de la estrategia de Bezos una que no se alinea con las expectativas y hábitos contemporáneos.
Además, la presión por estar constantemente disponible reduce la posibilidad de adoptar esta práctica sin enfrentar desafíos sociales y laborales.
Qué dicen los jóvenes sobre su relación con su teléfono

Uno de los mayores impedimentos para que la Generación Z adopte una rutina similar a la de Bezos es su marcado apego al teléfono inteligente. Con un 55,8% de los jóvenes identificándose como adictos a sus dispositivos, dejar el teléfono al margen para priorizar el bienestar es un desafío formidable.
Este apego no se trata solo de mantener la comunicación, sino de sentir una conexión esencial con el entorno digital, que se percibe como necesaria para el éxito personal y profesional, siendo un fenómeno que dificulta la implementación de una rutina matinal como la de Bezos, donde la desconexión y el tiempo personal son claves.
Enfrentar la dependencia tecnológica requiere no solo cambios de hábito sino una revalorización cultural del significado de éxito y productividad, una tarea que no es fácil de realizar a nivel generacional.
ultimas
Microsoft redefine la inteligencia artificial con Copilot y una estrategia de modelos abiertos
La compañía liderada por Satya Nadella apuesta por la integración de soluciones diversas, alianzas con startups y el desarrollo de arquitecturas propias para fortalecer su posición en el ecosistema tecnológico global

El significado detrás de que una persona colabore al mozo o mesero con los platos, según la IA
Esta acción puede interpretarse como un gesto de cortesía que trasciende las normas habituales de atención en los restaurantes

Los siete objetos que siempre deben estar alejados del WiFi para que no interfieran con la señal
El microondas y los dispositivos Bluetooth operan en la misma frecuencia que muchos módems WiFi (2.4 GHz), lo que puede afectar la velocidad de la conexión a internet

Starlink baja el precio de uno de sus kits en Argentina: cuál es y cuánto cuesta ahora
Este servicio de internet satelital desarrollado por la empresa de Elon Musk se ofrece junto con los planes residenciales, pensados para hogares ubicados en zonas rurales

PlayStation Plus: los juegos imprescindibles de este día
La plataforma de Sony promete horas de entretenimiento y diversión para sus usuarios
