De dónde es el prefijo 621 y qué hacer si recibo una llamada con ese número

Este tipo de contactos suelen ser comunes en países de Europa, pero detrás hay varias amenazas que ponen en riesgo la seguridad personal y financiera

Guardar
Hay que tomarse unos segundos
Hay que tomarse unos segundos antes de contestar. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En países como España, la comunidad de usuarios y las autoridades han encendido las alarmas ante un nuevo modus operandi de los ciberdelincuentes, quienes están utilizando números de teléfono que inician con ciertos prefijos telefónicos para ejecutar fraudes.

En particular, el prefijo ’621′ ha sido identificado en números de teléfono asociados a robollamadas, un fenómeno creciente que preocupa cada vez más a los usuarios. Las llamadas automáticas realizadas desde estos números buscan identificar la disponibilidad horaria de los usuarios para luego bombardearlos con publicidad no deseada o intentos directos de estafa.

En muchas ocasiones, al contestar una llamada de este tipo, no hay respuesta al otro lado y la llamada se corta abruptamente. Así que es necesario que los usuarios conozcan todas las pautas para evitar ser estafados.

De qué forma los ciberdelincuentes usan números que comienzan con este prefijo

Este tipo de contactos puede
Este tipo de contactos puede generar confusión. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Está siendo utilizado por estafadores para perpetrar diversos fraudes telefónicos. En lugar de pertenecer a una región específica dentro de España, este ha sido adoptado por quienes quieren confundir y acceder ilegalmente a la información personal de los usuarios.

El reporte de estas llamadas ha sido alto en los últimos meses, señalando un patrón preocupante en la forma en que se lleva a cabo el fraude. El modus operandi consiste en realizar robollamadas, donde una grabación automática corta la llamada apenas es atendida, o se halla silencio en el otro lado.

Este patrón busca justamente provocar que los usuarios devuelvan la llamada, incurriendo así en tarifas elevadas o, aún peor, permitir a los delincuentes grabar sus voces para potenciales fraudes.

Por qué es peligroso contestar estas llamadas telefónicas

El principal riesgo es ser
El principal riesgo es ser víctima de robos o cargos en la cuenta bancaria. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Pueden parecer inofensivas; sin embargo, encierra varios riesgos. Al responder y, en especial, al decir “sí”, los delincuentes pueden grabar la voz del usuario y utilizarla posteriormente para contrataciones fraudulentas o suscribir a servicios no deseados.

Este tipo de fraude ha sido ampliamente advertido por la Policía Nacional, que insiste en los peligros asociados a interactuar con este tipo de comunicaciones.

Los expertos sugieren no responder con afirmaciones directas o información personal. Además, subrayan la importancia de dejar colgar automáticamente si no se obtiene respuesta al otro lado y de verificar el número en bases de datos reconocidas que marcan estas llamadas como potencialmente peligrosas.

Qué medidas deben tomar los usuarios para protegerse de estos fraudes

No se debe contestar con
No se debe contestar con la palabra 'sí'. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para mitigar el riesgo asociado con estos números fraudulentos, se debe bloquear los números que utilizan el prefijo ’621′ o aquellos que resulten sospechosos. Diversas aplicaciones permiten realizar esta tarea de manera automática, liberando a los usuarios de la interacción directa con posibles estafadores.

Otra medida importante es mantenerse informados acerca de las tácticas actuales de los ciberdelincuentes. Al hacer circular estos datos entre familia y amigos, se crea una red de concienciación que disminuye el éxito de estos intentos fraudulentos.

Es clave compartir testimonios y experiencias personales, porque es una estrategia crucial para incrementar la seguridad colectiva frente a estas amenazas.

De qué forma las autoridades pueden contribuir a la lucha contra estas estafas

Hay que estar alerta de
Hay que estar alerta de todas las nuevas formas de ataque. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La unión entre usuarios, autoridades y expertos en seguridad es indispensable para combatir eficazmente estas prácticas. Las autoridades deben investigar y desmantelar las redes que facilitan estas actividades ilícitas, mientras que los expertos deben desarrollar herramientas que protejan proactivamente a los usuarios.

Asimismo, la educación y la concienciación son componentes esenciales en la prevención del fraude telefónico. Informar sobre cómo operan estas redes de delincuentes y cuál es la respuesta adecuada al recibir una llamada sospechosa puede salvar a muchas personas de caer en estos engaños.

Mientras los delincuentes adaptan sus tácticas, los usuarios deben reforzar su conocimiento sobre nuevas amenazas y mantenerse un paso adelante para proteger su información y privacidad.