
Una nueva alianza entre Apple y la startup Synchron está probando una tecnología que permite usar el iPhone con la mente. Se trata de una interfaz cerebro-computadora, que capta señales cerebrales para controlar dispositivos sin mover un solo músculo.
Según contó The Wall Street Journal, el objetivo es ayudar a personas con discapacidades motoras severas, como quienes tienen lesiones en la médula espinal o enfermedades neurológicas.
Cómo funciona la interfaz cerebro-computadora de Synchron
La tecnología desarrollada por Synchron, conocida como Stentrode, consiste en un dispositivo similar a un stent que se implanta en una vena situada sobre la corteza motora del cerebro.

Este implante cuenta con electrodos capaces de captar las señales cerebrales, que luego se traducen en acciones concretas, como seleccionar iconos en la pantalla de un dispositivo Apple.
En este sentido, el Stentrode permite que las intenciones del usuario se conviertan en comandos digitales, eliminando la necesidad de movimientos observables como los que requieren los teclados, ratones o pantallas táctiles.
El dispositivo de Synchron se integra con la función “control por interruptor” del sistema operativo de Apple, una herramienta que tradicionalmente permite a los usuarios cambiar el método de entrada, como un joystick, y que ahora puede recibir señales directamente desde el implante cerebral.

Experiencia de usuario: el caso de Mark Jackson
El impacto potencial de esta tecnología se refleja en la experiencia de Mark Jackson, uno de los primeros usuarios del implante Stentrode. Jackson, quien vive en las afueras de Pittsburgh y padece esclerosis lateral amiotrófica (ELA), no puede desplazarse físicamente ni viajar.
Sin embargo, gracias a la conexión entre su implante y los dispositivos de Apple, ha logrado explorar entornos virtuales y controlar su iPhone, iPad y el visor Vision Pro.
En una de sus experiencias más notables, Jackson utilizó un visor de realidad virtual de Apple conectado a su implante para “asomarse” a un precipicio en los Alpes suizos y sentir cómo sus piernas temblaban, a pesar de no poder estar físicamente en ese lugar.
“Estoy aprendiendo a controlar mis dispositivos Apple gracias a la conexión con el Stentrode”, relató Jackson a The Wall Street Journal.

No obstante, advirtió que la tecnología aún se encuentra en una etapa temprana: la navegación es considerablemente más lenta que la interacción convencional con un ratón o una pantalla táctil, y todavía no es posible replicar movimientos complejos.
Limitaciones actuales y perspectivas de desarrollo
A pesar de estos avances, la tecnología de Synchron presenta limitaciones importantes. El Stentrode, con sus 16 electrodos situados sobre la superficie cerebral, permite una navegación básica por la interfaz de los dispositivos, pero no iguala la velocidad ni la precisión de los métodos tradicionales.
Según explicó Tom Oxley, director ejecutivo de Synchron, actualmente las empresas de BCI (Interfaz cerebro-computadora) deben “engañar” a los ordenadores para que interpreten las señales del implante como si provinieran de un ratón.
Hasta la fecha, Synchron ha implantado el Stentrode en 10 personas desde 2019, lo que evidencia el carácter experimental y controlado de la iniciativa. La velocidad de avance depende tanto de los progresos técnicos como de la aprobación regulatoria, un proceso que aún tomará varios años.

Competencia y futuro del sector: Neuralink y el horizonte comercial
El sector de las interfaces cerebro-computadora está marcado por la competencia entre empresas como Synchron y Neuralink, la compañía fundada por Elon Musk.
Neuralink ha desarrollado el implante N1, que cuenta con más de 1.000 electrodos implantados directamente en el cerebro, en contraste con los 16 del Stentrode, lo que le permite captar una mayor cantidad de datos neuronales.
En este sentido, el primer usuario del implante de Neuralink ha demostrado que puede mover un cursor con la mente a una velocidad superior a la de algunas personas que utilizan un ratón.
Musk ha defendido públicamente el potencial de estos implantes no solo para personas con discapacidades, sino también para ampliar las capacidades cognitivas humanas y permitir que los individuos compitan en igualdad de condiciones con sistemas de inteligencia artificial avanzados.

En cuanto al mercado potencial, Morgan Stanley estima que alrededor de 150.000 personas en Estados Unidos con discapacidades motoras severas podrían beneficiarse de dispositivos BCI en una primera etapa.
El banco anticipa que la primera aprobación comercial de este tipo de tecnología podría llegar en 2030. Sin embargo, Tom Oxley expresó a The Wall Street Journal su confianza en que Synchron podría obtener la aprobación antes de esa fecha.
ultimas
No ganaste un sorteo en WhatsApp o Facebook: el link fraudulento que quiere robar todos los datos personales
El mayor riesgo de oprimir estos enlaces está en dar control total de las aplicaciones de Meta a estafadores, que pueden usar su contenido para cometer otros fraudes

El número que nunca hay que enviar a través de WhatsApp o todas las fotos y videos serán robados
Estafadores buscan manipular a los usuarios de la aplicación de Meta suplantando la identidad de amigos o familiares

Diez juegos que se pueden jugar en pareja desde el teléfono: opciones para todos los gustos
Algunas aplicaciones permiten jugar a distancia, convirtiéndose en una opción para mantener la conexión desde distintos lugares

Cuáles son los nombres femeninos más populares en México, según la IA
Durante generaciones, María y Guadalupe encabezaron las listas de nombres femeninos en México. Hoy, series, influencers y fenómenos virales están reescribiendo esa tradición

Precio del bitcoin hoy 14 de mayo: la criptomonedas se mantiene por arriba de los 100.000 USD
El bitcoin ha sentado las bases para el surgimiento de muchas de las monedas digitales existentes en el mercado y ha marcado un momento crucial para las soluciones de pago digital
