
Samsung se prepara para lanzar el Galaxy S25 Edge, una apuesta que combina diseño ultradelgado, inteligencia artificial y una cámara de 200 megapíxeles. Aunque la compañía surcoreana ha mantenido en reserva buena parte de los detalles técnicos, la fecha de presentación ya está confirmada: será el 13 de mayo a las 9:00 a.m. en Corea del Sur (8:00 p.m. ET del 12 de mayo en EE.UU.).
El evento de presentación se podrá ver en directo desde la web oficial de Samsung y su canal de YouTube. Y ya se conocen algunos detalles de lo que veremos en el evento y cómo será este nuevo teléfono ultradelgado.
Detalles de cómo será el Samsung Galaxy S25 Edge
- Diseño ultrafino
Samsung insiste en que el Galaxy S25 Edge no es simplemente una versión más del catálogo. El teléfono está pensado como una versión enfocada al diseño, en el que se privilegia la delgadez sin comprometer potencia.
Según filtraciones recientes, el dispositivo medirá apenas 5,84 mm de grosor, aunque otros informes mencionan variantes ligeramente más gruesas que alcanzarían los 6,4 mm. En ambos casos, se trata de dimensiones que lo posicionan como uno de los celulares más delgados de su categoría.

En cuanto a su peso, también se espera un modelo más liviano que los anteriores, posiblemente por debajo de los 163 gramos. Esto implicaría una notable diferencia con respecto a los modelos S25 estándar, lo que confirma la intención de Samsung de competir directamente con el rumoreado iPhone 17 Air.
A nivel estético, las filtraciones señalan un diseño basado en materiales como titanio y cerámica, con acabados en colores denominados Titanium Icyblue, Titanium Silver y Titanium Jetblack.
- Integración de inteligencia artificial
Más allá de las dimensiones, lo que distingue al Galaxy S25 Edge de sus predecesores y competidores es la incorporación intensiva de inteligencia artificial. De acuerdo con la información disponible en el sitio web de Samsung, la IA integrada permite que el teléfono “organice contenidos, anticipe acciones y sugiera configuraciones óptimas” en función del contexto del usuario.
Estas funcionalidades buscan reducir la intervención manual en tareas cotidianas y facilitar el uso intuitivo del dispositivo.

Entre las capacidades de la IA se destaca el reconocimiento automático de personas, objetos y escenarios al momento de tomar fotografías. Esto se traduce en sugerencias de edición, mejoras en la organización de la galería y opciones rápidas para compartir contenido en diversas plataformas.
- Características de la cámara
La cámara principal del Galaxy S25 Edge ha sido uno de los puntos más mencionados tanto por Samsung como por las filtraciones. Se trata de un sensor de 200 megapíxeles, acompañado por funciones automáticas basadas en inteligencia artificial, según información oficial de la compañía.
Aunque el modelo solo incluiría dos cámaras traseras, a diferencia de los tres sensores habituales en los modelos S de gama alta, se espera que la calidad fotográfica esté a la altura de sus versiones más avanzadas.
Los rumores más sólidos indican que el módulo trasero se completaría con una lente ultra gran angular de 12 MP. No obstante, filtraciones anteriores habían sugerido la posibilidad de una lente teleobjetivo de 50 MP con zoom óptico de 3.5x.

Esta opción parece haber sido descartada para privilegiar un diseño más delgado, aunque se ha mencionado que existieron prototipos con una tercera cámara que finalmente no fue incluida en la versión final.
También se ha reportado que el sensor frontal contará con 12 megapíxeles, lo cual lo posicionaría en línea con los estándares de la gama alta. La calidad de captura en condiciones de poca luz y el rendimiento del zoom son áreas que inicialmente generaron algunas críticas durante el desarrollo del dispositivo, al punto de provocar retrasos menores en su producción.
- Pantalla, procesador y memoria
Aunque Samsung no ha revelado aún los detalles completos del hardware, diversas filtraciones coinciden en que el Galaxy S25 Edge contará con una pantalla AMOLED de 6,7 pulgadas, resolución 1440 x 3120 y tasa de refresco de 120Hz. El brillo máximo se situaría en torno a los 2.600 nits, un nivel comparable con el resto de los modelos de la serie S25.
En cuanto al procesador, el consenso apunta al uso del nuevo Snapdragon 8 Elite para Galaxy, el mismo chip presente en los Galaxy S25, S25 Plus y S25 Ultra. Este componente estaría acompañado por 12 GB de RAM en sus versiones base, con opciones de almacenamiento de 256 GB y 512 GB.

Cuál sería el precio del Galaxy S25 Edge
Todo indica que el Galaxy S25 Edge ocupará un lugar intermedio dentro del ecosistema de la serie S25, situándose entre el S25 Plus y el S25 Ultra tanto en prestaciones como en precio. En Europa, las filtraciones sugieren un precio inicial de entre 1.200 y 1.300 euros para la versión de 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento, y una versión más cara con 512 GB. En Canadá, Samsung habría publicado por error precios que confirman esta tendencia.
Con estas cifras, el nuevo modelo se perfila como una alternativa para quienes buscan potencia y diseño premium, pero sin llegar al nivel de precio del Ultra. En este sentido, el S25 Edge buscará marcar un punto de equilibrio entre rendimiento, estética y funciones inteligentes.
ultimas
De qué murió José “Pepe” Mujica, la pregunta más buscada en Google tras la muerte del expresidente uruguayo
Esta plataforma indica que los países que más han generado consultas en internet sobre el político son Uruguay, Argentina y Chile

Listas de espera para Starlink en Argentina: qué pasa con el internet satelital de Elon Musk
Aunque se tenga el kit de instalación, Starlink no permite activar el servicio si la red está saturada

Por qué no se debe poner el router del WiFi cerca al microondas o la pecera
Ubicar el módem en un lugar central y elevado mejora la cobertura y reduce zonas sin señal

Elon Musk predice una fecha para el fin del mundo: “la tierra será incinerada”
El fundador de SpaceX asegura que la humanidad necesita convertirse en una civilización multiplanetaria para sobrevivir a largo plazo

Google dona 750.000 dólares en Colombia para un proyecto educativo con IA: de qué se trata
La compañía tecnológica también ha lanzado una iniciativa dirigida a empresas emergentes, que les permitirá acceder a los desarrollos más recientes en inteligencia artificial, así como optar por inversión directa
