
Una mañana en Kentucky, Estados Unidos, Holly LaFavers se encontró con 22 cajas apiladas frente a su puerta. El contenido: más de 70.000 dulces y piruletas de la marca Dum-Dums, compradas a través de Amazon.
El responsable del pedido fue su hijo de ocho años, Liam, quien utilizó el teléfono móvil de su madre sin supervisión. La transacción, que ascendió a 4.200 dólares, fue procesada como una compra válida por la plataforma de comercio electrónico, sin opción de devolución para la mayoría de los artículos.
Compra no autorizada y respuesta inicial de Amazon
Liam había intentado organizar un carnaval para sus amigos, creyendo que realizaba una reserva ficticia. En realidad, el pedido se ejecutó en su totalidad y se cargó directamente a la cuenta bancaria de LaFavers.

Tras percatarse de la compra, la madre contactó a Amazon para cancelar la transacción. Sin embargo, solo logró detener parcialmente el envío. La empresa calificó una parte del pedido como “alimento”, lo que impidió su devolución según sus políticas vigentes.
En primera instancia, ante la imposibilidad de recuperar el dinero, la madre intentó revender las piruletas en redes sociales. La publicación atrajo atención local y nacional, convirtiendo el caso en un ejemplo de los riesgos asociados al acceso sin control de los menores a dispositivos con capacidad de compra en línea.
El caso también evidenció cómo los sistemas de procesamiento automatizado de plataformas como Amazon permiten ejecutar y despachar pedidos en lapsos muy cortos, lo que dificulta cancelarlos una vez iniciados. La agilidad logística, diseñada para optimizar tiempos de entrega, limita el margen de corrección ante errores humanos.
El episodio generó una ola de reacciones en internet. Diversos usuarios compartieron experiencias similares, desde compras de monedas virtuales hasta la activación accidental de suscripciones.

Algunos expertos recordaron que los términos y condiciones de servicios como Amazon incluyen cláusulas específicas sobre el uso por parte de menores, eximiendo de responsabilidad a la plataforma si no se aplican controles parentales o mecanismos de autenticación adecuados por parte del titular de la cuenta.
La situación expuso las deficiencias en la implementación de controles parentales en muchos hogares. Pese a que plataformas como Apple, Google Play o Roblox cuentan con mecanismos de verificación, no todos los usuarios los activan o conocen.
Finalmente, LaFavers confirmó que Amazon había reembolsado el monto total como “gesto de buena voluntad” y declaró que la intención era convertir “una situación pegajosa en algo dulce”, aludiendo al producto en cuestión.
Redistribución de los productos y cierre simbólico
Con el reembolso confirmado, LaFavers optó por no vender las piruletas. En su lugar, comenzó a distribuirlas gratuitamente entre las personas que se habían ofrecido a colaborar. Las cajas fueron repartidas entre iglesias, escuelas, oficinas y vecinos.

Posteriormente, Spangler Candy Company, fabricante de los dulces, también intervino: invitó a la familia a conocer su planta de producción en Ohio. El gesto buscó reforzar el vínculo entre marca y comunidad, cerrando el episodio con una acción corporativa de impacto positivo.
El diario The New York Times recogió otro detalle que añadió un matiz al relato: Liam ofreció vender sus cartas de Pokémon para compensar el daño económico que había causado. Asimismo, se tomaron medidas dentro del hogar para prevenir episodios similares. En ese sentido, el acceso del menor a la aplicación de Amazon fue revocado indefinidamente.
Riesgos digitales en contextos domésticos
Más allá de lo anecdótico, el caso ha sido interpretado como un recordatorio de los desafíos que plantea el acceso temprano a tecnologías con capacidad transaccional.
La presencia constante de dispositivos digitales en entornos domésticos ha facilitado que niños y niñas interactúen con plataformas de compra sin comprender el impacto financiero de sus acciones. En este contexto, el error de Liam representa una situación cada vez más frecuente.
ultimas
Nunca cargues el celular bajo el sol: este hábito puede causar un incendio
Otras prácticas peligrosas incluyen el uso de cargadores de baja calidad y dejar el celular conectado durante toda la noche

Cinco trucos para mejorar la señal WiFi en casa y tener internet más rápido
Si el router es muy antiguo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de España recomienda pedir al proveedor de internet su reemplazo por un modelo más moderno

El papa León XIV dice que la IA es un reto para la humanidad y que la Iglesia debe dar una respuesta
El sumo pontífice expresó su deseo de continuar y profundizar el legado de Francisco, destacando su estilo de liderazgo centrado en la defensa de la dignidad humana

Cuatro líderes tecnológicos redefinen qué deben estudiar los jóvenes en 2025
Los máximos representantes de Google DeepMind, OpenAI, NVIDIA y Microsoft coinciden en un mensaje para los estudiantes: la adaptabilidad es más importante que el conocimiento específico en la era de la inteligencia artificial

Cómo usar Alexa aún cuando no hay internet
Algunos dispositivos de Amazon se reconectan automáticamente por Bluetooth al teléfono móvil
