A la hora de comprar neumáticos nuevos, muchos han notado las franjas de colores en la banda de rodadura, pero desconocen su función. Aunque están a la vista, no indican calidad, marca ni tipo de uso. En realidad, estas marcas forman parte de un sistema interno utilizado por los fabricantes para identificar y controlar procesos durante la producción.
En las plantas de fabricación, los neumáticos atraviesan distintos procesos industriales antes de llegar al mercado. Para facilitar la logística interna, los fabricantes aplican códigos visuales que permiten distinguir entre modelos, compuestos y líneas de producción.
Las rayas de colores en la banda de rodadura forman parte de este sistema y se colocan cuando el caucho aún no ha sido vulcanizado.
Este tipo de señalización permite a los operarios identificar rápidamente un lote o una referencia específica, sin necesidad de leer etiquetas o consultar sistemas digitales.

Además, esta marcación contribuye a evitar errores como el montaje de una banda de rodadura incompatible con la carcasa correspondiente. Las franjas son visibles en las etapas posteriores de ensamblaje y desaparecen después de algunos kilómetros de uso, ya que no están diseñadas para ser permanentes.
Ausencia de un código universal
No existe un estándar internacional que regule el significado de estas franjas de colores. Cada fabricante implementa su propio sistema, con combinaciones cromáticas que responden a sus necesidades internas. Por esta razón, las marcas visibles en un neumático no son comparables entre diferentes compañías.
Fabricantes como Michelin, Continental, Goodyear y Bridgestone ofrecen información pública sobre las inscripciones reglamentarias en los flancos de los neumáticos —como el código DOT, los índices de carga y velocidad o las homologaciones internacionales—, pero no proporcionan detalles oficiales sobre el uso de rayas de colores en la banda de rodadura.
La ausencia de estas explicaciones en las fuentes institucionales sugiere que se trata de un elemento estrictamente interno, sin implicaciones para el consumidor final.

Diferencias entre grandes y pequeños fabricantes
Las franjas de colores suelen observarse con mayor frecuencia en productos fabricados por empresas con una alta capacidad industrial. Esto se debe a que, en líneas de producción que operan con cientos de referencias simultáneas, es fundamental contar con mecanismos de identificación visual que agilicen el trabajo de los operarios.
En cambio, algunos fabricantes de menor escala o marcas de bajo costo prescinden de estas franjas visibles. Esto no implica necesariamente una diferencia de calidad, ya que estos productos pueden usar otros métodos de seguimiento internos o contar con procesos más simples.
La presencia o ausencia de estas marcas no puede utilizarse como indicador técnico por parte del usuario.

Otros marcajes visibles
Además de las rayas, algunos neumáticos nuevos presentan puntos de colores en los flancos. Estos puntos también cumplen funciones de producción:
- El punto amarillo suele indicar el lugar más ligero del neumático y se alinea con la válvula de inflado para facilitar el balanceo del conjunto rueda-neumático.
- El punto rojo puede señalar el área con mayor variación de rigidez o fuerza radial, lo que permite optimizar su montaje si la llanta cuenta con una marca correspondiente.
Estos códigos también son definidos por cada fabricante y no responden a una normativa común. En ciertos modelos diseñados para automóviles antiguos, también pueden observarse bandas blancas en los laterales, utilizadas como elemento decorativo según la estética de época.

Las franjas de colores visibles en los neumáticos nuevos no afectan el rendimiento ni la seguridad del producto. Son marcas aplicadas para facilitar la gestión interna en los centros de fabricación y no tienen utilidad alguna para el usuario.
Ante la falta de estandarización, estas señales deben interpretarse como parte de un sistema logístico interno que no guarda relación con la elección o el uso del neumático por parte del consumidor.
ultimas
Silicon Valley ante el desafío de la inteligencia artificial
El avance de nuevas tecnologías está obligando a las grandes firmas a replantear sus estrategias, mientras startups y competidores internacionales aceleran la transformación del sector digital

Nunca cargues el celular bajo el sol: este hábito puede causar un incendio
Otras prácticas peligrosas incluyen el uso de cargadores de baja calidad y dejar el celular conectado durante toda la noche

Cinco trucos para mejorar la señal WiFi en casa y tener internet más rápido
Si el router es muy antiguo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de España recomienda pedir al proveedor de internet su reemplazo por un modelo más moderno

El papa León XIV dice que la IA es un reto para la humanidad y que la Iglesia debe dar una respuesta
El sumo pontífice expresó su deseo de continuar y profundizar el legado de Francisco, destacando su estilo de liderazgo centrado en la defensa de la dignidad humana

Cuatro líderes tecnológicos redefinen qué deben estudiar los jóvenes en 2025
Los máximos representantes de Google DeepMind, OpenAI, NVIDIA y Microsoft coinciden en un mensaje para los estudiantes: la adaptabilidad es más importante que el conocimiento específico en la era de la inteligencia artificial
