Por qué algunos televisores no se deben desconectar aunque estén apagados

Aunque el consumo energético es una preocupación constante, desconectar ciertos televisores puede afectar su funcionamiento interno y reducir su vida útil

Guardar
Los televisores con tecnología OLED
Los televisores con tecnología OLED tiene la capacidad de reparar pixeles dañados cuando están apagados. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El consumo energético en los hogares ha cobrado mayor relevancia con el crecimiento del número de dispositivos electrónicos, entre ellos los televisores inteligentes.

Aunque muchas personas optan por desconectar sus electrodomésticos al no utilizarlos, en busca de reducir su gasto de energía, esta práctica no siempre es recomendable en ciertos modelos de Smart TV, especialmente los que incorporan tecnología OLED.

Consumo en reposo y funciones ocultas

Los televisores inteligentes han sido identificados como uno de los principales responsables del llamado “consumo vampiro”, es decir, el gasto energético que ocurre incluso cuando los dispositivos están en modo de espera o apagados.

Se le llama 'consumo vampiro'
Se le llama 'consumo vampiro' al gasto energético que hacen algunos dispositivos cuando están apagados. (Andina)

A pesar de que el consumo durante el uso activo suele ser eficiente, el mantenimiento de ciertas funciones internas, que operan cuando el televisor está apagado pero sigue conectado a la corriente, es fundamental para preservar el buen funcionamiento de algunos modelos.

Uno de los casos más significativos es el de los televisores con pantallas OLED. Estos dispositivos utilizan diodos orgánicos emisores de luz, que permiten una mayor fidelidad en los colores y una calidad de imagen superior, ya que cada píxel se ilumina de manera independiente.

Sin embargo, esta tecnología presenta una vulnerabilidad: los píxeles pueden dañarse si se exponen durante períodos prolongados a imágenes estáticas, como logotipos de canales, barras de menú o elementos fijos de videojuegos.

Para prevenir daños permanentes en la pantalla, los fabricantes integran en los televisores OLED una función denominada ciclo de compensación. Este proceso, también conocido como “refresh de píxeles”, permite corregir posibles desigualdades en el brillo y color de los píxeles, restaurando su uniformidad y reduciendo el riesgo de retenciones de imagen o quemaduras permanentes.

Desconectar las pantallas de tecnología
Desconectar las pantallas de tecnología OLED puede reducir la vida útil del dispositivo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Este ciclo se activa automáticamente cuando el dispositivo ha acumulado entre dos y cuatro horas de uso continuo. A diferencia de otras funciones, no ocurre mientras el televisor está encendido, sino durante el estado de reposo.

Por esta razón, si el televisor se desconecta completamente de la corriente después de su uso, el ciclo no podrá ejecutarse, lo que con el tiempo podría afectar la calidad visual y acortar la vida útil del equipo.

Existen dos tipos de ciclos de compensación: uno corto y uno largo. El primero se activa con frecuencia tras períodos moderados de uso y se ejecuta sin intervención del usuario.

El ciclo largo, en cambio, se produce aproximadamente cada 2.000 horas de funcionamiento o puede activarse manualmente desde el menú del dispositivo. Este último es más intenso, por lo que los fabricantes recomiendan no ejecutarlo más de una vez al año para evitar un desgaste innecesario del panel.

Los SmartTV siguen consumiendo energía
Los SmartTV siguen consumiendo energía mientras están apagados debido a que entran en modo de espera. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Implicaciones del encendido desde cero

Otra razón por la cual no se aconseja desconectar completamente los televisores OLED está relacionada con el proceso de arranque. Cuando un dispositivo se enciende desde cero, el sistema operativo y las aplicaciones integradas deben cargarse completamente, lo cual genera un mayor consumo energético en ese momento específico.

Además, esta rutina de apagado y encendido total puede ejercer una presión adicional sobre los componentes electrónicos del televisor, lo que incrementa el riesgo de fallos prematuros.

Aunque pueda parecer que desconectar el televisor tras cada uso reduce el consumo eléctrico, en el caso de los OLED esta acción puede ser contraproducente. El modo de espera no solo permite que el dispositivo consuma menos energía de forma continua, sino que también garantiza la ejecución de tareas internas que protegen la integridad de la pantalla.

El gasto energético es una
El gasto energético es una de las principales preocupaciones asociadas a los electrodomésticos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Consideraciones para el usuario

En contextos donde la eficiencia energética es una prioridad, es comprensible que los usuarios busquen estrategias para reducir el consumo. Sin embargo, la desconexión constante de televisores OLED puede tener consecuencias técnicas que superan el ahorro marginal de energía.

Mantener el dispositivo conectado permite que funciones como el ciclo de compensación se lleven a cabo correctamente, prolongando la vida útil del equipo y conservando la calidad de imagen.

Por ello, la decisión de mantener o no conectado un televisor debe considerar no solo el gasto energético inmediato, sino también las necesidades técnicas del dispositivo.

Desconectar las pantallas de tecnología
Desconectar las pantallas de tecnología OLED puede reducir la vida útil del dispositivo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En el caso de los televisores OLED, el modo de espera no es solo una forma de mantener encendido el aparato parcialmente, sino una condición necesaria para su funcionamiento óptimo.