
Una nueva modalidad de estafa que afecta a comerciantes y usuarios de aplicaciones de pagos móviles está comenzando a detectarse en diversas ciudades de América Latina. La operación fraudulenta consiste en simular transferencias a través de una plataforma que aparenta ser Mercado Pago.
El mecanismo utilizado por los estafadores suele involucrar aplicaciones no oficiales que reproducen con precisión la interfaz de otras plataformas de pago. Estas aplicaciones pueden mostrar pantallas de confirmación falsas y emitir sonidos que replican las alertas originales de la aplicación.
El objetivo es engañar al comerciante haciéndole creer que la operación ha sido completada, especialmente en situaciones de alto flujo de ventas o en contextos donde no se verifica cada movimiento bancario en tiempo real.

Uno de los testimonios que ilustran esta práctica proviene de una comerciante de la ciudad de Formosa, en el norte de Argentina. Según relató al medio La Mañana, una mujer se presentó en su local, realizó una compra y simuló el pago utilizando una aplicación que emitió el característico sonido de confirmación de Mercado Pago.
La supuesta clienta incluso mencionó el nombre de la comerciante para aparentar que estaba validando los datos del destinatario. Sin embargo, el dinero nunca ingresó a la cuenta del comercio.
“No fui la única. Hay varios negocios en la zona a los que les pasó lo mismo”, aseguró la comerciante, quien advirtió que el engaño se repite con distintos perfiles de estafadores y en horarios de alta concurrencia, lo que dificulta la verificación inmediata de cada pago.

Alcance regional
Aunque el caso ocurrió en Argentina, esta metodología de estafa ya ha sido reportada en otras localidades de la región. La expansión de los pagos digitales en América Latina ha facilitado el acceso a herramientas financieras, pero también ha abierto nuevas oportunidades para prácticas delictivas que aprovechan la confianza en estas plataformas y la rapidez con la que se realizan las transacciones.
El funcionamiento de Mercado Pago y otras billeteras virtuales permite transferencias instantáneas entre cuentas, pero en escenarios donde no se realiza una verificación directa de la operación a través de la aplicación oficial o del correo electrónico registrado, los comerciantes pueden caer en engaños si confían únicamente en señales auditivas o visuales manipuladas.
Cómo prevenir este tipo de estafas
Diversos expertos en ciberseguridad recomiendan aplicar una serie de medidas preventivas para reducir el riesgo de fraudes en entornos digitales de pago:
- Verificación directa de la operación: no confiar en sonidos o capturas de pantalla. Es imprescindible revisar el saldo o los movimientos de la cuenta directamente desde la aplicación oficial de la billetera virtual o mediante el correo de confirmación que envía la plataforma.
- Evitar dispositivos de terceros: no aceptar que los compradores manipulen los dispositivos del comercio. Cada transacción debe ser revisada por el personal del local en sus propios dispositivos.
- Registrar cada transacción: llevar un control diario de ingresos y revisar con frecuencia los saldos en las plataformas digitales. Esto permite identificar cualquier irregularidad rápidamente.

- Capacitación del personal: En negocios con varios empleados, es recomendable capacitar al equipo en el uso correcto de aplicaciones de pago y en las señales que pueden indicar una operación falsa.
- Uso de métodos alternativos de validación: Si el volumen del negocio lo permite, implementar sistemas de impresión de comprobantes o registros cruzados con software de gestión puede ser una barrera adicional frente a posibles fraudes.
Aunque las billeteras virtuales ofrecen comodidad y rapidez, también requieren de medidas básicas de protección ante nuevas formas de engaño que replican de manera cada vez más precisa las señales de seguridad asociadas a estas plataformas.
La verificación activa y el escepticismo ante operaciones no confirmadas son, por el momento, las herramientas más efectivas contra estas prácticas.
ultimas
Bitcoin supera los 100.000 USD: cuáles fueron los últimos movimientos hoy 9 de mayo
El bitcoin fue la primera criptomoneda lanzada en el mundo y ha llegado a un nivel máximo de 68 mil unidades de dólar

El truco para limpiar la papelera de WhatsApp y recuperar espacio en segundos sin borrar chats
La aplicación de Meta almacena temporalmente archivos eliminados en una sección llamada ‘Borrados recientemente’

Día de la Madre 2025: estas son las 50 mejores frases para enviar por WhatsApp felicitándola en su día
Si el usuario lo desea, puede acudir a Meta AI para que la inteligencia artificial le genere un mensaje personalizado para su mamá

Cómo invertir en criptomonedas paso a paso y cuál es su precio este 9 de mayo
Así se han movido las criptomonedas en las últimas horas

El futuro de los robots humanoides: limitaciones, entusiasmo inversor y desafíos de fabricación
A pesar de las grandes inversiones y las expectativas de una revolución tecnológica, estos modelos enfrentan serias limitaciones físicas y técnicas. Un artículo del MIT Technology Review expuso que ciertas características retrasan su integración en el mercado laboral
