Este el nuevo robot de Amazon capaz de almacenar mercancía: tiene IA y sentido del tacto como un humano

Vulcan colabora con los empleados humanos y, cuando no puede realizar una tarea por sí mismo, solicita su asistencia para completarla

Guardar
Este brazo robótico imita el sentido del tacto humano para poder manipular objetos con mayor precisión. (Amazon)

Amazon ha presentado a Vulcan, un robot impulsado por inteligencia artificial que cuenta con un sentido del tacto similar al humano, diseñado para organizar y almacenar artículos en sus centros de distribución.

Según la compañía, al imitar el sentido del tacto humano, Vulcan logra ejecutar tareas de forma más eficaz.

“Con su sentido del tacto —es decir, su capacidad para comprender cuándo y cómo hace contacto con un objeto—, Vulcan descubre nuevas formas de mejorar nuestras operaciones, trabajos e instalaciones”, explica Amazon.

De acuerdo con la compañía,
De acuerdo con la compañía, este robot puede reducir las tareas de los trabajadores humanos en los centros de distribución. (Amazon)

En sus centros logísticos, la empresa almacena el inventario en módulos cubiertos de tela, divididos en compartimentos de aproximadamente 30 centímetros cuadrados, cada uno con capacidad para unos 10 artículos en promedio.

Manipular objetos en estos espacios reducidos ha sido históricamente difícil para los robots, debido a su limitada destreza comparada con la de los humanos.

Vulcan es el primer robot de Amazon que alcanza un nivel de destreza comparable al humano.

Es capaz de mover objetos dentro de los compartimentos, hacer espacio para nuevos productos y manipularlos con precisión, ya que detecta cuándo hace contacto, cuánta fuerza aplica y puede detenerse antes de causar daños.

El robot pueda avisar a
El robot pueda avisar a sus compañeros humanos cuando no es capaz de realizar una tarea. (Amazon)

Esto es posible gracias a una herramienta llamada “herramienta de extremo de brazo”, que combina el aspecto de una regla unida a una plancha para el cabello, junto con sensores de retroalimentación de fuerza.

Estos sensores informan al robot sobre la presión que ejerce al empujar o sujetar un objeto, permitiéndole actuar con la delicadeza necesaria para evitar daños.

Cómo se integra Vulcan en los centros de Amazon

Vulcan se integra de manera estratégica en los centros logísticos de Amazon, aportando una nueva dimensión a la automatización mediante el uso de inteligencia artificial y nuevas capacidades de manipulación.

El robot tiene la capacidad de recoger y almacenar aproximadamente el 75% de los distintos tipos de artículos que se manejan en estas instalaciones, operando a una velocidad comparable a la de los empleados de primera línea.

De acuerdo con Amazon, la
De acuerdo con Amazon, la presencia de Vulcan ha ayudado a los trabajadores a desarrollar habilidades técnicas. (Amazon)

Esta eficiencia posiciona a Vulcan como un punto de inflexión en la forma en que la automatización puede asistir al personal humano en sus tareas diarias. No solo ejecuta operaciones con destreza, también posee la inteligencia necesaria para detectar cuándo no puede manipular un artículo específico.

En esos casos, Vulcan solicita la intervención de un colaborador, lo que permite un uso más eficaz de los recursos humanos y tecnológicos disponibles.

“Antes, cuando los robots industriales tenían un contacto inesperado, se detenían de emergencia o lo atravesaban. A menudo ni siquiera se daban cuenta de que habían chocado con algo porque no lo percibían”, explica Aaron Parness, director de ciencias aplicadas de Amazon.

Qué piensan los trabajadores humanos de Vulcan

Amazon implementa este robot en
Amazon implementa este robot en sus centros de distribución. REUTERS/Brendan McDermid/File Photo

Los trabajadores de Amazon han comenzado a interactuar estrechamente con Vulcan, el nuevo robot con inteligencia artificial diseñado para tareas de almacenamiento, y su recepción ha sido positiva.

Para muchos, esta tecnología no solo facilita el trabajo diario, también abre oportunidades de desarrollo profesional.

“Trabajando con Vulcan, podemos preparar y estibar con mayor facilidad”, señala Kari Freitas Hardy, empleada de primera línea en el centro logístico GEG1, ubicado en Spokane, Washington.

Vulcan tiene sensores que le
Vulcan tiene sensores que le permiten identificar con que tanta fuerza debe manipular un objeto. (Amazon)

Además de mejorar la eficiencia, Hardy destaca el impacto que ha tenido en la formación de sus compañeros:

“Es fantástico ver cómo muchos de mis compañeros han adquirido nuevas habilidades laborales y asumido funciones más técnicas, como yo, una vez que empezaron a trabajar más estrechamente con la tecnología en nuestras instalaciones”, comenta.

“Nuestra visión es ampliar esta tecnología a toda nuestra red, mejorando la eficiencia operativa, la seguridad en el lugar de trabajo y apoyando a nuestros empleados al reducir las tareas físicamente exigentes”, afirma Parness.