
El Día de la Madre genera todos los años una intensificación de la actividad comercial, en particular a través de plataformas digitales. Este contexto es ideal para que ciberdelincuentes desplieguen estrategias que buscan engañar a los consumidores con ofertas atractivas que ocultan fraudes, robo de datos personales o suplantación de identidad.
Según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), esta fecha representa uno de los momentos del año en que más se incrementan los riesgos asociados al comercio electrónico. Frente a esta situación, la entidad emitió una serie de pautas preventivas con el objetivo de orientar a los compradores digitales.
Entre las principales medidas, se destacan la verificación del origen de las ofertas, la revisión minuciosa de sitios y perfiles, y la protección activa de los datos bancarios durante las transacciones.
Cómo reconocer si un sitio web es una estafa

Profeco advierte que una de las señales más comunes de estafa en sitios web falsos son: los errores ortográficos y las frases inusuales en los nombres de dominios o descripciones.
Estas anomalías, aunque puedan parecer menores, suelen indicar que se trata de plataformas creadas con fines engañosos, y que intentan imitar marcas reconocidas sin autorización.
Otro signo es la falta de información de contacto verificable o la ausencia de políticas de devolución y privacidad.
Los sitios legítimos, sobre todo en fechas especiales de alto consumo como el Día de la Madre, cuentan con canales de atención al cliente bien definidos. En cambio, los estafadores optan por ocultar sus identidades, dificultando el rastreo posterior de cualquier reclamo que haga el usuario.
Qué señales indican que un vendedor puede ser un estafador

Las cuentas de reciente creación, sin historial de ventas ni reseñas, deben considerarse de alto riesgo, particularmente cuando presionan para concretar pagos inmediatos.
La autoridad subraya que este tipo de presión es un mecanismo típico en las estafas digitales, donde el objetivo es concretar el cobro antes de que el comprador pueda verificar la autenticidad del producto o servicio.
En el caso específico de Facebook Marketplace, la autoridad de consumo remarcó que los usuarios pueden acceder al Centro de Ayuda de Meta para revisar la antigüedad de los perfiles de vendedores.
Esta función permite detectar si se trata de cuentas abiertas exclusivamente para ejecutar fraudes, una táctica frecuente entre ciberdelincuentes que actúan de manera itinerante en fechas clave.
Cómo comprar en línea de forma segura y evitar fraudes

Entre las pautas destacadas por Profeco, se encuentra la investigación previa del proveedor. Esto implica no solo consultar su sitio oficial o redes sociales, sino también revisar las valoraciones de otros usuarios en foros o plataformas públicas.
Las reseñas pueden ofrecer detalles relevantes sobre la calidad del producto, tiempos de entrega o problemas frecuentes. Además, es fundamental verificar las características del artículo: color, tamaño, especificaciones técnicas y condiciones de envío.
Estos datos deben coincidir con las descripciones en el portal de venta. La discordancia entre las imágenes publicadas y la información escrita suele ser una alerta de prácticas engañosas.
Por qué no se debe concretar pagos en efectivo en encuentros presenciales

Aunque pueda parecer una forma segura de evitar el uso de tarjetas, el pago en efectivo en encuentros presenciales representa un riesgo elevado, sobre todo cuando se trata de montos importantes.
La entidad aconseja evitar esta modalidad, porque muchas estafas se concretan en contextos donde no hay posibilidad de rastrear al vendedor. Este tipo de transacciones deja al comprador sin respaldo legal, y lo puede exponer físicamente a esquemas de violencia o intimidación.
Asimismo, en contextos en la web, la mejor defensa es operar siempre con métodos de pago que incluyan mecanismos de devolución, factura o disputa.
ultimas
Contra todo pronóstico, los centennials prefieren el trabajo presencial que estar en casa
La Generación Z, jóvenes nativos digitales priorizan el entorno físico para mejorar su desempeño y fortalecer vínculos

Cómo invertir en criptomonedas paso a paso y cuál es su precio este día
El bitcoin, una de las principales criptomonedas, tiene un precio de 99.551,43 dólares

El secreto inquietante de la IA revelado por un líder tecnológico
Dario Amodei destaca la falta de transparencia en la IA, un desafío crucial para desarrolladores. Resalta que entender la inteligencia artificial es esencial antes de que transforme radicalmente nuestro futuro

Cuánto cuesta la criptomoneda ethereum este 8 de mayo
Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar una herramienta para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

El sube y baja de bitcoin: cuál es su valor este 8 de mayo
El bitcoin fue la primera criptomoneda lanzada en el mundo y ha llegado a superar las 68 mil unidades de dólar
