
Por necesarios que parezcan hoy, los celulares podrían desaparecer en una década. Esa es la proyección de Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, quien asegura que estos dispositivos dejarán de ser centrales en la vida digital antes de lo que muchos piensan.
Según explicó durante el evento Meta Connect 2024, los teléfonos móviles han llegado a un punto de estancamiento técnico y podrían ser sustituidos por herramientas más inmersivas, integradas y menos invasivas.
Zuckerberg sostiene que los celulares presentan limitaciones relacionadas con el tamaño, la distracción que generan y el impacto en las interacciones personales.

“Los celulares son pequeños, te distraen y te alejan de las interacciones presenciales”, afirmó durante su presentación.
Gafas inteligentes como posible reemplazo
El empresario considera que las gafas de realidad aumentada ofrecen una alternativa más integrada al entorno físico y digital.
De acuerdo con sus declaraciones, dispositivos como las Meta Quest 3S permitirán realizar tareas cotidianas sin depender de un teléfono o una computadora portátil. “Dentro de 10 años, muchas personas ya no llevarán sus teléfonos consigo, usarán sus gafas para todo”, afirmó.

Según lo expuesto, estas gafas no solo servirán para comunicarse, sino también para trabajar, entretenerse y gestionar actividades diarias.
Una de sus funciones destacadas para Zuckerberg será la proyección de pantallas virtuales en cualquier lugar, lo que haría posible, por ejemplo, trabajar con múltiples monitores holográficos desde una cafetería.
El CEO de Meta también considera viable interactuar con juegos u objetos tridimensionales superpuestos al entorno físico, como jugar al Ping Pong en una mesa virtual.

Estas características, según Zuckerberg, no solo buscan aumentar la productividad, sino también ofrecer una experiencia más natural al usuario, al reducir la dependencia de interfaces físicas y pantallas tradicionales.
Cambios en la vida cotidiana
El posible reemplazo de los celulares por gafas inteligentes plantea interrogantes sobre el impacto en la vida diaria de los usuarios.
La integración de múltiples funciones en un solo dispositivo portátil podría simplificar tareas como el trabajo remoto, la organización personal y el acceso al entretenimiento. No obstante, también surgen dudas en torno a la privacidad, la accesibilidad económica y la creciente dependencia de tecnologías corporativas.

El enfoque de Meta no es aislado. Empresas como Apple y Google también avanzan en el desarrollo de dispositivos similares, lo que sugiere que el mercado de realidad aumentada será competitivo en los próximos años.
Según Zuckerberg, el año 2025 será clave para definir el rumbo de estas tecnologías, especialmente en lo relacionado con la evolución de las gafas inteligentes.
El uso actual de las Ray-Ban Meta
Zuckerberg ya emplea las Ray-Ban Meta como un dispositivo de comunicación funcional. En una publicación reciente, compartió imágenes grabadas con la cámara integrada de las gafas, durante una actividad familiar.
Este dispositivo combina el diseño de las gafas de sol tradicionales con herramientas tecnológicas, como cámara de video, asistente de voz y la capacidad de enviar y recibir mensajes sin utilizar un teléfono.
Las funciones actuales de las Ray-Ban Meta incluyen llamadas, reproducción de música y acceso a aplicaciones como Shazam mediante comandos de voz. Además, permiten el uso de lentes ópticos personalizados, lo que amplía su alcance a usuarios con necesidades visuales.
Meta prevé lanzar una nueva versión de estas gafas en el evento Meta Connect de septiembre de 2025. Entre las novedades previstas se incluyen visores para leer mensajes entrantes, escaneo de códigos QR y traducción de idiomas en tiempo real.

Paralelamente, la compañía trabaja en una pulsera con interfaz neuronal, diseñada para controlar las gafas a través de gestos.
Aunque el futuro de estos dispositivos dependerá de su adopción masiva y del desarrollo de infraestructuras compatibles, las declaraciones de Zuckerberg plantean un escenario en el que los celulares podrían dejar de ser el centro de la vida digital en menos de una década.
ultimas
Día de la Madre 2025: estos son los mejores regalos para celebrar su existencia
Para recibir mejores sugerencias de regalo, los usuarios pueden personalizar las instrucciones que dan a la IA con información como los intereses o gustos de su mamá

Apple celebra el Día de la Madre con un video que puede hacerte llorar: las gafas Vision Pro son las protagonistas
La compañía tecnológica suele conmemorar fechas especiales mediante producciones audiovisuales, como lo ha hecho en el Día de Star Wars y en Acción de Gracias

El rasgo que comparten Steve Jobs, Bill Gates y Mark Zuckerberg que explica su éxito empresarial
Los fundadores de Apple, Microsoft y Facebook se caracterizan por haber adelantado avances innovadores en sus tiempos

Cómo usar Google Maps para conocer ciudades como Londres, París o Nueva York gratis
Es posible crear rutas temáticas para visitar en línea, como arquitectura del siglo XX, estaciones de metro históricas o librerías independientes
Qué significa tener muchas plantas en casa, según la inteligencia artificial
Ya sea que se viva solo, en pareja o en familia, este comportamiento relfleja varios detalles de la personalidad y la salud emocional de la persona
