Cómo descubrir en segundos cuál es la aplicación móvil que más consume batería del celular

Las redes sociales suelen gastar mucho más la batería en comparación a otras plataformas que no requieren ejecutar funciones como la cámara, el micrófono o los datos móviles

Guardar
Detectar qué aplicación móvil es
Detectar qué aplicación móvil es la que más batería utiliza en el celular resulta fundamental para mejorar el desempeño general del dispositivo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Identificar cuál es la aplicación móvil que más energía consume en el celular es clave para optimizar el rendimiento del dispositivo, prolongar la duración de la batería y evitar recargas innecesarias.

Esto permite tomar decisiones más informadas, como cerrar apps en segundo plano, limitar su uso o incluso desinstalarlas si no son esenciales.

El proceso para conocer cuál es esa aplicación puede variar ligeramente según el sistema operativo —ya sea Android o iOS—, pero en general, los pasos suelen ser los siguientes:

  1. Ir a la aplicación de Ajustes o Configuración.
  2. Dirigirse al apartado de Batería.
  3. Explorar esta sección hasta encontrar una lista de las aplicaciones que más consumen batería del dispositivo.
Tanto en iOS como en
Tanto en iOS como en Android, esta información se puede ver en los ajustes. (Apple)

Cuáles suelen ser las aplicaciones que más gastan batería

Las aplicaciones móviles que más consumen batería del celular suelen compartir ciertas características: uso constante de recursos del sistema, conexión permanente a internet, funciones en segundo plano y requerimientos gráficos elevados.

Entre las más exigentes se encuentran las redes sociales, los servicios de mensajería, las plataformas de video en streaming, los juegos y las apps de navegación GPS.

Instagram, Facebook, TikTok y Snapchat están entre las redes sociales con mayor consumo energético. Estas aplicaciones actualizan constantemente el contenido, reproducen videos automáticamente, acceden a la cámara, al micrófono y a la ubicación del usuario, incluso cuando no se están usando activamente.

Las redes sociales suele consumir
Las redes sociales suele consumir mucha batería del celular. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, suelen enviar notificaciones frecuentes, lo que obliga al procesador a activarse repetidamente.

En el caso de los servicios de mensajería como WhatsApp y Telegram, el gasto energético proviene de la sincronización constante de mensajes, la descarga automática de archivos multimedia y el uso del micrófono o la cámara durante videollamadas.

YouTube, Netflix y Twitch también demandan altos niveles de energía por la reproducción continua de video, el uso intensivo de datos móviles o WiFi y el brillo elevado de la pantalla, necesario para disfrutar del contenido visual.

El WiFi es una de
El WiFi es una de las funciones que más energía consume. (Imagen ilustrativa Infobae)

En cuanto a los videojuegos, títulos como Call of Duty: Mobile, Genshin Impact o PUBG Mobile consumen muchos recursos debido a sus gráficos avanzados, conexiones en tiempo real y uso intensivo del procesador y la GPU.

Por último, las apps de navegación como Google Maps o Waze requieren acceso constante al GPS, actualizan mapas en tiempo real y ofrecen información sobre el tráfico, lo que genera un consumo energético elevado.

Cómo ahorrar batería del celular

Ahorrar batería del celular es una tarea esencial para extender la autonomía del dispositivo a lo largo del día, especialmente cuando no se tiene acceso constante a una fuente de carga.

Existen múltiples acciones que pueden aplicarse desde los ajustes del sistema o mediante cambios en el uso cotidiano del teléfono.

Es recomendable siempre tener un
Es recomendable siempre tener un brillo disminuido en la pantalla para ahorrar batería. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una de las medidas más efectivas es reducir el brillo de la pantalla o activar el brillo automático.

La pantalla es uno de los componentes que más energía consume, por lo que mantenerla en niveles bajos ayuda a conservar batería. También es recomendable activar el modo oscuro, especialmente en dispositivos con pantallas OLED, ya que los píxeles negros consumen menos energía.

Otro paso clave es limitar el uso de aplicaciones en segundo plano. Muchas apps continúan funcionando aun cuando no están abiertas, lo que genera un gasto innecesario.

Esto se puede gestionar desde la configuración del sistema, desactivando la actividad en segundo plano de apps no esenciales.

Es recomendable desactivar el Bluetooth,
Es recomendable desactivar el Bluetooth, el GPS, el WiFi cuando están en desuso. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Desactivar funciones que no se están utilizando, como el Bluetooth, el GPS, el WiFi o los datos móviles, también contribuye a un menor consumo energético. Asimismo, poner el teléfono en modo avión cuando no se necesita conexión puede ser útil en determinadas situaciones.

La gestión de las notificaciones es otro aspecto importante: cada vez que el teléfono se activa para mostrar un aviso, se utiliza batería. Revisar qué aplicaciones pueden enviar notificaciones y desactivar las innecesarias puede marcar una diferencia.

Por último, mantener el sistema operativo y las aplicaciones actualizadas permite que el dispositivo aproveche mejoras en eficiencia energética.