
En el contexto de las relaciones digitales, una práctica se ha vuelto especialmente común: desaparecer sin explicación. Este comportamiento, conocido como ghosting, se ha popularizado en aplicaciones y redes sociales vinculadas a las citas, y consiste en cortar todo tipo de contacto con otra persona de forma repentina y sin previo aviso.
Aunque no es un fenómeno exclusivo de los vínculos románticos, su presencia se ha incrementado con la expansión de las plataformas virtuales, donde los vínculos tienden a ser más breves, volátiles y difíciles de cerrar de manera clara. Esta nota explora por qué ocurre, qué consecuencias tiene y cómo es posible afrontar este tipo de situaciones.
El término ghosting se popularizó con el auge de las citas en línea y fue incorporado oficialmente al diccionario Merriam-Webster en 2017. Sin embargo, su uso informal ya se registraba desde la década de 1990, especialmente en la música hip-hop, donde hacía alusión a la idea de escapar o desaparecer.

Aunque actualmente se asocia con los vínculos románticos iniciados a través de aplicaciones, el ghosting puede ocurrir en cualquier contexto relacional: amistades, familiares, vínculos laborales.
La particularidad de las plataformas digitales —como la ausencia de contacto cara a cara y el acceso constante a múltiples opciones— ha facilitado este tipo de comportamiento, que elimina la necesidad de enfrentar el conflicto o expresar rechazo directamente.
Señales tempranas y formas de manifestación
El ghosting puede darse de forma repentina o mediante un proceso gradual. En este último caso, algunas señales de advertencia incluyen cancelaciones reiteradas de planes, evasión de compromisos, falta de interés por compartir información personal, escasa interacción en redes sociales o respuestas evasivas y poco comprometidas en las conversaciones.

Cuando una persona deja de responder de forma sistemática a mensajes o llamadas, se trata de un indicador claro de que el contacto ha sido interrumpido de manera deliberada.
Esta práctica también puede manifestarse a través del bloqueo en redes sociales, la eliminación de contactos o incluso la desaparición digital mediante el cierre de cuentas.
Causas frecuentes del ghosting
De acuerdo con especialistas como la Dra. Margaret Seide, psiquiatra en Nueva York, uno de los factores que explica el auge del ghosting es la sobrecarga de opciones que ofrecen las plataformas de citas.

“Como hay tantas opciones, quienes buscan pareja en línea tienden a pensar: ‘Bueno, ahora sigo’ o ‘Sí, ¿pero qué más?’“, afirma Seide.
Esta lógica de reemplazo constante puede hacer que una persona con la que se tenía una conexión inicial pierda relevancia rápidamente, incluso sin conflictos previos.
Además, para muchas personas, ignorar a alguien es más sencillo que mantener una conversación difícil sobre los motivos del alejamiento. Esta evitación puede responder al deseo de no herir sentimientos o al miedo a la confrontación, aunque termina produciendo efectos contrarios.

En otros casos, el ghosting puede estar motivado por preocupaciones de seguridad. Si una persona percibe señales de riesgo, actitudes agresivas o descubre información alarmante, cortar el contacto puede ser una forma legítima de autoprotección.
Consecuencias psicológicas en quien lo sufre
El impacto del ghosting no es menor. La psicoterapeuta Bree Jenkins lo compara con un proceso de duelo, con etapas que pueden incluir negación, enojo, tristeza y disminución de la autoestima.
“Luego, los sentimientos de depresión (pueden) aparecer junto con sentimientos de baja autoestima a medida que reexaminas mentalmente tu relación y la última conversación en busca de posibles señales de advertencia”, señala Jenkins.

La falta de explicación deja un vacío que favorece la autoinculpación y genera un fuerte sentimiento de rechazo. La ambigüedad propia del ghosting complica el cierre emocional de la relación, lo cual puede afectar la salud mental de la persona ignorada.
Frente a la incomodidad de finalizar una relación, existen formas más responsables de actuar. La Dra. Seide sugiere mensajes breves y claros que indiquen la intención de poner fin al vínculo sin prolongar el intercambio.
Aunque el ghosting se haya normalizado en entornos digitales, sus consecuencias emocionales y sociales siguen siendo relevantes. Comprender sus causas, impactos y alternativas permite abordar esta práctica de manera más consciente.
ultimas
Glosario de tecnología: qué significa Innovación frugal
La tecnología se volvió en un elemento básico de la vida, por lo que es necesario conocer más sobre ella

Cuánto cuesta comprar un iPhone 16 en Argentina en mayo de 2025
El precio puede variar según la capacidad de almacenamiento del equipo y el lugar de compra

Este es el paso a paso para activar el modo capibara en WhatsApp: fácil y muy rápido
Con Meta AI, la inteligencia artificial del círculo azul, los usuarios pueden crear imágenes de este animal según lo dictamine su creatividad e imaginación

Tres soluciones para que la batería del celular dure mucho más
Ajustar la pantalla para que se apague pronto ayuda a ahorrar energía al evitar que quede encendida sin uso

Programa con Google de una manera fácil y gratis usando IA en lugar de humanos
Con esta nueva herramienta, se pueden crear aplicaciones web interactivas en poco tiempo
