
Si alguna vez viste en un chat o en redes sociales algo como SMH, TBH o FAFO y tuviste que buscar qué significaba, no fuiste el único. Entre enero y marzo de 2025, cientos de miles de personas en todo el mundo hicieron lo mismo: buscaron en Google qué quieren decir estas abreviaciones en inglés que circulan cada vez más en mensajes y publicaciones.
Un análisis realizado por la plataforma SignificadoX.com identificó las abreviaciones en inglés más consultadas durante los primeros tres meses del año. El estudio utilizó datos de Google Trends y de la herramienta de análisis de palabras clave Ahrefs, y se centró en búsquedas relacionadas con el significado de abreviaciones de texto.
Aunque el origen de estas abreviaciones está en contextos angloparlantes, su uso se ha extendido a usuarios de diferentes idiomas, incluido el español, especialmente en plataformas como TikTok, X (antes Twitter), Instagram o WhatsApp.

La más buscada fue FAFO (“F--k around and find out”), con 254.000 consultas. Puede traducirse como “joder por ahí y descubrirlo” y suele utilizarse en tono de advertencia o para indicar que una acción tendrá consecuencias.
Le sigue SMH (“Shake my head”), con 166.000 búsquedas. Significa “mover la cabeza” y expresa desaprobación o incredulidad ante una situación o comentario.
En tercer lugar aparece PMO (“Put me on”), con 101.000 búsquedas. Se traduce como “ponme al tanto” o “hazme parte”, y se usa para pedir que alguien comparta información o recomiende algo.
La cuarta abreviación más buscada fue OTP (“One true pairing”), con 95.000 búsquedas. Es común en comunidades de fanáticos y se refiere a “una verdadera pareja”, ya sea en la ficción o en la vida real.

Otras expresiones destacadas fueron:
- TBH (“To be honest”, 93.000 búsquedas): “para ser honesto”.
- ATP (“At this point”, 85.000): “a este punto”.
- TS (“Talk soon”, 79.000): “hablamos pronto”.
- WYF (“Where are you from”, 76.000): “¿de dónde eres?”.
- NFS (“New friends”, 75.000): “nuevos amigos”.
- ASL (“As hell”, 65.000): “como el demonio” o como intensificador de una idea.
- POV (“Point of view”, 63.000): “punto de vista”, muy utilizada en videos con enfoque narrativo personal.

- WYLL (“What you look like”, 59.000): “¿cómo te ves?”.
- FS (“For sure”, 58.000): “seguro”.
- FML (“F--k my life”, 56.000): “joder mi vida”, usada para expresar frustración o resignación.
- DW (“Don’t worry”, 55.000): “no te preocupes”.
- HMU (“Hit me up”, 54.000): “contáctame” o “escríbeme”.
- ISO (“In search of”, 53.000): “en busca de”.
- WSG (“What’s good?”, 50.000): “¿qué tal?” o “¿qué pasa?”.
- IMO (“In my opinion”, 48.000): “en mi opinión”.
- MK (“Mmm, okay”, 45.000): “mmm, está bien”.

Según explicó un portavoz de SignificadoX.com, “las abreviaciones de texto son el lenguaje secreto de internet. Incluso podríamos decir que son una parte fundamental de la cultura en redes sociales: rápidas, en constante cambio y, a menudo, difíciles de entender. Usarlas se trata de ahorrar tiempo y parecer cool. Mantenerse al día con las abreviaciones en tendencia no es una tarea fácil. Los significados antiguos pueden cambiar mientras surgen nuevas abreviaciones”.
El mismo vocero señaló que su uso no siempre tiene efectos positivos en la comunicación: “Un estudio reciente descubrió que las abreviaciones pueden no ser tan cool como la gente cree. Su uso hace que quien las envía parezca menos sincero, lo que también lleva a una menor interacción y respuestas más cortas”.
El análisis de SignificadoX.com se basó en búsquedas agrupadas por más de 100 combinaciones posibles para cada abreviación. Las búsquedas no se centraron solo en personas angloparlantes: buena parte de quienes consultan estos términos lo hacen desde países de habla hispana, donde su uso se ha incorporado especialmente entre adolescentes y jóvenes adultos.

Aunque estas abreviaciones son comunes en contextos informales, el análisis sugiere que deben evitarse en entornos laborales o profesionales, ya que pueden dificultar la comprensión o ser percibidas como poco claras. Su expansión global refleja la influencia del inglés en la comunicación digital contemporánea y plantea preguntas sobre cómo evoluciona el lenguaje en las plataformas tecnológicas.
ultimas
Tres soluciones para que la batería del celular dure mucho más
Ajustar la pantalla para que se apague pronto ayuda a ahorrar energía al evitar que quede encendida sin uso

Programa con Google de una manera fácil y gratis usando IA en lugar de humanos
Con esta nueva herramienta, se pueden crear aplicaciones web interactivas en poco tiempo

Así pueden utilizar tu voz para cometer estafas virtuales
La clonación de voz utiliza inteligencia artificial para reproducir cómo suena una persona al hablar

Toyota traslada la tecnología del GR YARIS Rally1 HYBRID de la competencia del rally a las calles
El auto incorpora pantalla de 12,3” con datos clave validados por corredores profesionales

Cómo funciona el método argentino que reemplaza gas y electricidad para calefaccionar
El sistema funciona con un combustible líquido, renovable y de fácil acceso. Al no emitir gases tóxicos durante su uso, es apto para ambientes cerrados
