Cinco pasos para saber qué aplicaciones están agotando rápidamente la batería del celular

Muchos usuarios desconocen que servicios como GPS, redes sociales o juegos pueden seguir activos y consumir batería sin intervención directa

Guardar
Con solo revisar el panel
Con solo revisar el panel de consumo, es posible detectar qué aplicaciones están activas en segundo plano y desgastan la energía sin aviso

Cada vez son más los usuarios que notan que su celular se descarga antes de lo esperado. A veces no se trata de la edad del dispositivo ni de un fallo técnico, sino de algo mucho más común, las aplicaciones activas que consumen energía en exceso, incluso sin que el usuario las esté utilizando.

La buena noticia es que tanto Android como iOS ofrecen herramientas integradas para monitorear el consumo energético, identificar a los responsables y tomar decisiones que alarguen la vida útil de la batería.

Detrás de una caída abrupta del porcentaje de carga puede esconderse una red social que actualiza contenido constantemente, un juego que sigue activo en segundo plano o una aplicación de mapas que mantiene activado el GPS todo el tiempo.

El GPS es una de
El GPS es una de las funciones que más consume batería del dispositivo - (Imagen ilustrativa Infobae)

Paso 1: entrar al menú de configuración del teléfono

El punto de partida es el menú de Configuración. En Android suele estar representado por un ícono de engranaje, al igual que en iPhone.

Esta sección permite gestionar todos los aspectos del sistema, desde el sonido hasta el almacenamiento, pero en este caso el foco está en la batería.

Paso 2: ubicar la sección dedicada a la batería

Una vez dentro, hay que buscar el apartado vinculado al estado de la batería. En dispositivos Apple aparece como “Batería” y ofrece un resumen detallado del uso en las últimas 24 horas o en los últimos diez días.

En Android, dependiendo del fabricante, puede llamarse “Cuidado del dispositivo” o “Batería y rendimiento”. Este panel permite visualizar cuánto se ha consumido desde la última carga y qué tan constante ha sido ese consumo. Los picos anómalos suelen coincidir con la actividad de una app que trabaja más de lo necesario.

Desde ajustar permisos hasta cerrar
Desde ajustar permisos hasta cerrar apps invisibles, estas medidas rápidas pueden extender varias horas la carga diaria - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Paso 3: interpretar los gráficos y colores del informe

Los informes gráficos incluyen una línea de tiempo del comportamiento energético. En iOS, por ejemplo, aparecen dos tonos de azul, el más oscuro indica el tiempo de uso activo y el más claro, la actividad en segundo plano.

Es común que muchas apps continúen funcionando aunque no estén abiertas, lo que genera un desgaste silencioso. En otras referencias más nuevas de smartphones no aparecen los colores, sino el porcentaje de consumo de la batería.

Paso 4: observar el listado de aplicaciones con más consumo

Debajo de los gráficos, los sistemas operativos muestran una lista detallada de aplicaciones ordenadas según la cantidad de batería que consumieron. Es en esta parte donde se revelan sorpresas.

Tanto Android como iOS ofrecen
Tanto Android como iOS ofrecen informes visuales que revelan patrones invisibles de gasto energético y ayudan a tomar mejores decisiones - crédito Infobae

Servicios de mensajería, plataformas de video o aplicaciones de edición suelen ocupar los primeros lugares, incluso si no han sido utilizadas durante el día. Detectar estos patrones ayuda a tomar decisiones rápidas.

Paso 5: tomar medidas para reducir el impacto

Una vez identificadas las apps con mayor consumo, existen varias formas de reducir su efecto en la batería:

  1. Cerrar por completo las que no se están usando.
  2. Revocar permisos que no son esenciales, como el acceso constante a la ubicación.
  3. Limitar las actualizaciones en segundo plano.
  4. Activar el modo ahorro de batería si está disponible.
  5. Desinstalar las que ya no sean necesarias.

Estas acciones, sencillas pero efectivas, pueden extender varias horas la duración diaria de la carga.

El cuidado de la batería no termina con el uso de aplicaciones. La forma en que se carga el celular también influye. Muchos usuarios cometen errores por costumbre o desinformación, como dejar el teléfono enchufado toda la noche o esperar a que la batería llegue al 0% para cargarlo.

Ambas prácticas afectan la vida útil del dispositivo. Lo ideal es mantener la carga entre el 20% y el 80% siempre que sea posible. Usar cargadores originales o certificados evita sobrecalentamientos o daños en los circuitos. Además, si el celular lo permite, conviene activar la carga optimizada, una función que gestiona los ciclos de carga para reducir el desgaste a largo plazo.

Revisar periódicamente qué aplicaciones están agotando la batería y cómo se realiza la carga diaria puede parecer una tarea menor, pero tiene efectos inmediatos en el rendimiento del dispositivo.