
El Gran Premio de Miami de la Fórmula 1 ofreció una de las experiencias más inusuales y llamativas para los fanáticos del automovilismo. Durante este evento, los 20 pilotos de la temporada 2025, incluidos nombres como Carlos Sainz, Charles Leclerc y Max Verstappen, participaron en un desfile que rompió con la tradición.
En lugar de desfilar en sus monoplazas convencionales, los pilotos recorrieron el circuito a bordo de réplicas de tamaño real de sus autos, construidos completamente con piezas de LEGO. La colaboración entre la Fórmula 1 y el Grupo LEGO transformó lo que habitualmente sería una simple presentación en algo emocionante.
Las réplicas, además de estar realizadas con una notable precisión en cuanto a diseño y colores, contaban con motores eléctricos que les permitían alcanzar velocidades de hasta 20 km/h. Este desfile no solo sorprendió a los asistentes en el circuito de Miami Gardens, sino que cautivó a millones de espectadores a nivel global.
Cuántas piezas de LEGO se utilizaron para construir los autos de la Fórmula 1

Cada uno de los autos que participaron en el desfile fue ensamblado con aproximadamente 400.000 piezas de LEGO, lo que demuestra el nivel de detalle y el esfuerzo invertido en esta iniciativa.
Los vehículos, que representaban a los monoplazas de la temporada 2025, replicaban con fidelidad los diseños, colores y logotipos de los patrocinadores. La fabricación de estos autos fue un proceso arduo que involucró más de 22.000 horas de trabajo.
Un grupo de 26 diseñadores y constructores se encargó de la creación en las instalaciones de LEGO ubicadas en la República Checa. No solo se trataba de una cuestión de estética; se prestó especial atención a la funcionalidad.

Los vehículos no solo eran visualmente impresionantes, sino que además estaban equipados con motores eléctricos capaces de alcanzar velocidades de hasta 20 km/h, lo que les permitió realizar su recorrido por el circuito de manera fluida y controlada.
Cuáles pilotos participaron y qué dijeron sobre el evento
Los pilotos de la Fórmula 1 jugaron un papel esencial en este evento único. Entre ellos, figuras como Lewis Hamilton, Carlos Sainz, Charles Leclerc y Max Verstappen fueron algunos de los más destacados en este desfile.
Los conductores se mostraron sorprendidos por la experiencia, y disfrutaron de una oportunidad rara de relajarse y mostrar su lado más lúdico.

Lewis Hamilton calificó el evento como “el desfile más entretenido que hemos tenido”, mientras que Max Verstappen, con su característico humor, comentó sobre algunos incidentes cómicos durante la actividad. “Dejamos piezas de LEGO por el camino”, expresó Verstappen, generando risas entre sus compañeros y el público que estaba expectante.
Este ambiente relajado y festivo contrastó con la tensión que suele caracterizar los momentos previos a una carrera de F1. Los pilotos aprovecharon la ocasión para interactuar con los fans y disfrutar de un evento que rompió con la rutina habitual de la temporada.
Cómo se logró que estos autos de LEGO fueran funcionales

A pesar de estar construidos con bloques de LEGO, los autos del desfile no eran solo un espectáculo visual. Cada vehículo fue diseñado con una estructura robusta, que garantizaba su estabilidad y seguridad en el circuito.
Para ello, se montaron sobre neumáticos reales de la marca Pirelli, un detalle importante que permitió que los autos mantuvieran el rendimiento esperado a lo largo del recorrido.
Los motores eléctricos que impulsaban estos autos fueron clave para que pudieran desplazarse por el circuito sin problemas. Aunque no alcanzaron las velocidades extremas de los monoplazas reales, el diseño y la ingeniería detrás de estos autos de LEGO permitieron que los pilotos los manejaran con la agilidad y destreza necesarias para completar su desfile.
Últimas Noticias
Jeff Bezos lidera Project Prometheus: la nueva apuesta de inteligencia artificial para revolucionar la ingeniería y la fabricación
Su entrada como co-director ejecutivo en Project Prometheus marca un ambicioso movimiento en el desarrollo de inteligencia artificial aplicada a computadoras, automóviles y naves espaciales, con una financiación récord en el sector
La inteligencia artificial de Anthropic intentó alertar al FBI por un posible fraude
El episodio, documentado por 60 minutes, expuso los desafíos de controlar el comportamiento de sistemas avanzados en entornos empresariales

Jensen Huang, CEO de Nvidia, desmiente que la Generación Z tenga problemas para encontrar trabajo
El empresario aseguró que el desarrollo de centros de datos y el avance de la inteligencia artificial están impulsando la demanda de electricistas, fontaneros y carpinteros
Dónde colocar el router de WiFi para que el internet llegue a todas las habitaciones de la casa
La posición estratégica del módem influye en la calidad de la conexión, porque ciertos materiales y electrodomésticos afectan la cobertura y el rendimiento de todos los dispositivos conectados

Criptomonedas: cotización de las principales divisas digitales
El bitcoin, una de las principales criptomonedas, registra un precio de 95.633,87 dólares




