
La tecnología militar está experimentando una transformación radical, con el desarrollo de armas futuristas que parecen sacadas de la ciencia ficción. BBC FOCUS Magazine ha informado sobre una nueva carrera armamentista que incluye láseres, centinelas de inteligencia artificial y bombarderos orbitales, entre otros avances. Estas innovaciones están redefiniendo el campo de batalla moderno, dejando atrás las tácticas tradicionales y abriendo paso a un arsenal que desafía la imaginación.
Uno de los desarrollos más destacados es el sistema láser DragonFire, que la Marina Británica planea instalar en cuatro de sus buques de guerra para 2027. Este sistema es capaz de alcanzar un objetivo del tamaño de una moneda de una libra desde una distancia de 1 kilómetro (0,6 millas) y puede derribar drones a 5 kilómetros (3,1 millas).
Según BBC FOCUS Magazine, el sistema funciona mediante la generación de un potente haz láser a partir de múltiples cables de fibra óptica, lo que permite quemar objetivos, desactivar sistemas de guía de misiles o detonar explosivos. Además, cada disparo cuesta menos de 10 libras (aproximadamente 13 dólares), lo que lo convierte en una opción económica y renovable.

Pero el uso de láseres no se limita a la defensa. El Dr. Sidharth Kaushal, investigador del Royal United Services Institute, explicó que los láseres también tienen capacidades ofensivas. Un ejemplo es el uso de armas de energía dirigida por parte de China contra pilotos estadounidenses en Djibouti, África Oriental.
Estas armas pueden deslumbrar a los pilotos y, en el peor de los casos, cegarlos. Kaushal señaló que “no necesariamente matará a un piloto, pero esencialmente los deslumbrará”.
Además de los láseres, las armas de microondas de alta potencia (HPM) están en desarrollo para contrarrestar la creciente amenaza de enjambres de drones. Estas herramientas utilizan energía de radiofrecuencia para destruir la electrónica a bordo de los drones.
En 2023, el ejército estadounidense demostró el Tactical High-Power Operational Responder (THOR), un dispositivo montado en un camión que utiliza un haz de microondas para desactivar drones; durante la demostración, varios de ellos cayeron del cielo, mostrando la efectividad de esta tecnología.

La inteligencia artificial también está jugando un papel crucial en la evolución de las armas. Sistemas autónomos y potenciados por IA, como el Bullfrog Gun Turret, están siendo desplegados para mejorar la precisión en el combate.
Este sistema utiliza IA para identificar, rastrear y eliminar objetivos con mayor precisión que los tiradores humanos. Sin embargo, el Dr. Lukasz Olejnik, investigador independiente, advierte sobre los riesgos de perder el control humano en estos sistemas, lo que podría violar las Convenciones de Ginebra.
Olejnik enfatiza que “el riesgo principal de los sistemas de armas autónomas es la posible pérdida de control humano y el compromiso ilimitado de objetivos, incluidos civiles”.
Otro desarrollo intrigante es el arma de haz sónico, que ha sido vinculada al llamado “Síndrome de La Habana”. Desde 2016, funcionarios estadounidenses en Cuba han reportado síntomas extraños como náuseas y mareos, que algunos atribuyen a un arma sónica.
Aunque las pruebas en laboratorio han sido inconclusas, Kaushal expresó escepticismo sobre la existencia del síndrome, sugiriendo que podría ser un efecto nocebo o una enfermedad psicogénica masiva.

La artillería electromagnética, como el railgun hipersónico, también está en el horizonte. Estos cañones utilizan fuerza electromagnética para lanzar proyectiles a velocidades superiores a la del sonido, sin necesidad de explosivos. Kaushal explicó que “debido a la enorme cantidad de energía cinética, vuela a distancias considerablemente más largas que un cañón naval tradicional”.
Aunque el desarrollo de esta tecnología ha enfrentado desafíos debido a la inmensa energía requerida, Europa y China continúan explorando su potencial.
En el ámbito espacial, el Tratado del Espacio Exterior de 1967 prohíbe el estacionamiento de armas de destrucción masiva en el espacio, pero no otras formas de guerra orbital.
En ese sentido, BBC FOCUS Magazine menciona que Rusia y China han probado armas antisatélite, y se ha propuesto el concepto de bombardeo orbital, que data de la Guerra Fría. Aunque especulativo, este concepto implica el uso de varillas de tungsteno que caerían desde la órbita para destruir objetivos con energía cinética.
Finalmente, los aviones de combate no tripulados están emergiendo como una realidad. En marzo de 2025, la Fuerza Aérea de EEUU reveló sus primeros jets completamente autónomos, capaces de realizar misiones en solitario. Estos no volarán solos, sino que se desplegarán junto a aeronaves tripuladas como “compañeros leales”.
BBC FOCUS Magazine destaca que esta nueva era de guerra basada en la nube ya está en marcha, con aviones de reconocimiento no tripulados y drones en desarrollo.
ultimas
El precio de ethereum para este 7 de mayo
Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Cuál es el valor en el mercado de la criptomoneda bitcoin este 7 de mayo
La criptomoneda más popular del mercado de activos digitales

Glosario de tecnología: qué significa Innovación frugal
La tecnología se volvió en un elemento básico de la vida, por lo que es necesario conocer más sobre ella

Cuánto cuesta comprar un iPhone 16 en Argentina en mayo de 2025
El precio puede variar según la capacidad de almacenamiento del equipo y el lugar de compra

Este es el paso a paso para activar el modo capibara en WhatsApp: fácil y muy rápido
Con Meta AI, la inteligencia artificial del círculo azul, los usuarios pueden crear imágenes de este animal según lo dictamine su creatividad e imaginación
