
Desde hace años, algunos modelos de iPhone incluyen un punto negro junto a la cámara trasera que muchos usuarios desconocen. Aunque puede parecer una lente adicional, su función es técnica: mejorar la percepción de profundidad del dispositivo.
Este punto negro es el escáner LiDAR (Light Detection and Ranging), una tecnología que permite medir con precisión la distancia entre el teléfono y los objetos que tiene delante.
Qué hace el escáner LiDAR
El sistema LiDAR proyecta haces de luz infrarroja que rebotan en las superficies del entorno. Con base en el tiempo que tarda esa luz en regresar al sensor, el dispositivo calcula la distancia hasta los objetos. Este proceso ocurre a nivel de fotón y en nanosegundos, según especifica Apple en su sitio oficial.

La finalidad de este escáner es facilitar la detección de profundidad, lo cual resulta útil en varias funciones del iPhone. Gracias al LiDAR, la cámara puede enfocar de forma más rápida y precisa, incluso cuando la luz ambiental es limitada.
El escáner también permite mejorar las experiencias con realidad aumentada. Al generar un mapa tridimensional del entorno en tiempo real, el dispositivo puede colocar objetos virtuales de manera más estable y realista sobre superficies físicas. Esta capacidad se ha utilizado en aplicaciones de diseño, juegos y mediciones espaciales.
Implicaciones en la fotografía móvil
El sistema LiDAR complementa los otros componentes que determinan la calidad de una cámara móvil. En los iPhone con esta tecnología, el módulo fotográfico está compuesto por un lente gran angular, uno ultra gran angular y un teleobjetivo.

Cada uno de ellos capta diferentes planos y perspectivas. A esto se suma la inteligencia artificial, que ajusta automáticamente parámetros como exposición y enfoque.
Con la incorporación del escáner LiDAR, la cámara puede identificar mejor la distancia entre distintos elementos en la escena. Esto permite aplicar efectos de profundidad más precisos, como el modo retrato, que desenfoca el fondo para resaltar a la persona u objeto en primer plano.
También mejora la segmentación del contorno, lo cual resulta útil para recortes y edición posterior.

Cuidados y recomendaciones
El escáner LiDAR no requiere configuración por parte del usuario para funcionar. Está activo de manera automática cuando las aplicaciones lo requieren. Sin embargo, su rendimiento puede verse afectado si el sensor está obstruido o sucio.
Por esta razón, es recomendable mantener limpio el módulo de la cámara, especialmente si se van a tomar fotografías a corta distancia.
No todos los iPhone cuentan con este componente. Está reservado para las versiones Pro, como parte de una estrategia de segmentación de funciones. Los modelos estándar, aunque disponen de sistemas de cámara avanzados, no incluyen esta tecnología de mapeo tridimensional.

Más allá de la cámara
La tecnología LiDAR no es exclusiva de Apple ni de los teléfonos móviles. Tiene usos en diversas industrias, desde vehículos autónomos hasta ingeniería civil y cartografía.
En el contexto de los smartphones, su incorporación responde a una tendencia de integrar sensores avanzados que optimicen la interacción del dispositivo con el entorno.
Aunque el escáner LiDAR tiene un impacto directo en la fotografía, también ofrece potencial para nuevas formas de navegación, accesibilidad y aplicaciones interactivas. A medida que las aplicaciones desarrollen funciones compatibles con este sensor, se espera que su uso se extienda más allá de las cámaras y la realidad aumentada.

Consideraciones al elegir un teléfono por su cámara
En el mercado actual, las cámaras son uno de los factores decisivos al momento de comprar un dispositivo móvil. Más allá del número de megapíxeles, otros componentes como el tamaño del sensor, la calidad de los lentes, la presencia de estabilización óptica y la inteligencia artificial determinan el rendimiento fotográfico.
El escáner LiDAR representa un avance adicional para quienes buscan un dispositivo capaz de capturar imágenes con mayor nivel de detalle, especialmente en escenarios complejos. Aunque su presencia no garantiza por sí sola una cámara superior, sí constituye una herramienta útil dentro del ecosistema de sensores que conforman un sistema fotográfico avanzado.
ultimas
Tu celular está en riesgo de ser hackeado sin que lo sepas: descubre las amenazas ocultas y cómo protegerse
Aplicaciones maliciosas, redes WiFi públicas y cargadores no originales pueden ponerte en peligro, pero con precauciones simples puedes proteger tus datos personales

Por qué debes esperar 10 minutos antes de conectar los electrodomésticos, luego de un corte de luz
Implementar esta sencilla medida puede ahorrar grandes cantidades de dinero en reparaciones o reemplazos causados por afectaciones en la red eléctrica

Cinco razones para desactivar Meta AI, el círculo azul en WhatsApp: este es el paso a paso para hacerlo
En Android y iPhone es posible minimizar la visibilidad de este chatbot de inteligencia artificial en pocos pasos

Este es el caso del CEO de Nintendo que prefirió bajarse el sueldo antes que despedir a sus empleados
En un giro inesperado de eventos, Satoru Iwata, enfrentó una crisis económica de manera única sin echar a su equipo

Por qué se debe alejar el teléfono del router del WiFi para tener el mejor internet en casa
Separar routers y dispositivos que comparten frecuencias es clave para mejorar la velocidad y estabilidad del internet en casa
