Cómo distinguir los mensajes sospechosos en WhatsApp para evitar robo de la cuenta

Las estafas más comunes incluyen promesas de empleo, inversiones o premios inexistentes

Guardar
Los ciberdelincuentes utilizan WhatsApp para
Los ciberdelincuentes utilizan WhatsApp para suplantar identidades y acceder a cuentas personales. (Fotomontaje Infobae)

Un mensaje inesperado, un enlace sospechoso o una solicitud de código pueden ser la puerta de entrada para perder el control de una cuenta de WhatsApp.

En los últimos meses, se ha intensificado el uso de técnicas de fraude a través de esta plataforma, con métodos que buscan engañar a los usuarios para acceder a información personal, financiera o directamente tomar control de sus cuentas.

En la mayoría de los casos, los delincuentes simulan ser familiares, conocidos, empresas o incluso servicios de soporte técnico para generar confianza y obtener datos confidenciales.

La verificación en dos pasos
La verificación en dos pasos es la barrera más efectiva contra el robo de cuentas en WhatsApp. REUTERS/Dado Ruvic/

Modalidades de fraude más comunes

Los ataques pueden empezar con un mensaje que parece inofensivo pero que incluye solicitudes poco habituales, como compartir un código recibido por SMS, acceder a un enlace externo o confirmar datos personales. Entre las estrategias más utilizadas se encuentran:

  • Suplantación de identidad: el atacante se hace pasar por alguien del entorno cercano para pedir dinero o información.
  • Estafas sentimentales: se establece una conversación prolongada con el objetivo de generar confianza antes de solicitar transferencias o préstamos.
  • Ofertas de empleo falsas: se contacta a la víctima con propuestas laborales atractivas que requieren datos bancarios o pagos previos.
WhatsApp permite activar un PIN
WhatsApp permite activar un PIN extra para evitar accesos no autorizados. (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Oportunidades de inversión: mensajes que prometen ganancias elevadas y rápidas en criptomonedas u otros activos.

Cómo identificar un mensaje sospechoso

WhatsApp advierte sobre ciertas señales que pueden ayudar a detectar una comunicación fraudulenta. Algunas de ellas son:

  • Faltas de ortografía o errores gramaticales.
  • Peticiones para hacer clic en enlaces o descargar aplicaciones.
  • Solicitudes de datos personales, bancarios o contraseñas.
  • Mensajes que insisten en reenviar el contenido a otros usuarios.
  • Propuestas relacionadas con sorteos, premios, empleos o préstamos.
  • Interacciones que intentan generar confianza para luego hacer una solicitud inusual.
Meta recomienda estar alerta ante
Meta recomienda estar alerta ante mensajes que piden datos personales o dinero.- (Imagen Ilustrativa Infobae)

La aplicación ofrece herramientas para evaluar la legitimidad del remitente, como el país de origen del número, si pertenece a la agenda de contactos o si comparten grupos. Esta información permite decidir si responder, ignorar o bloquear el mensaje.

Medidas recomendadas para proteger la cuenta

Para evitar la pérdida de acceso a la cuenta, WhatsApp y Meta proponen cuatro pasos fundamentales:

Los mensajes que solicitan datos
Los mensajes que solicitan datos personales o financieros deben considerarse sospechosos. (Imagen Ilustrativa Infobae)
  1. Activar la verificación en dos pasos: añade una capa de seguridad que requiere un PIN de seis dígitos. Se configura desde ‘Ajustes’ > ‘Cuenta’ > ‘Verificación en dos pasos’ y también solicita una dirección de correo electrónico para recuperar el acceso en caso de olvido.
  2. Evitar el uso de aplicaciones no oficiales: las versiones modificadas de WhatsApp pueden contener software malicioso y comprometer la privacidad. Solo se recomienda instalar la aplicación desde tiendas oficiales como Google Play o App Store.
  3. Revisar la configuración de privacidad y grupos: en ‘Ajustes’ > ‘Privacidad’ > ‘Grupos’, se puede limitar quién puede añadir al usuario a nuevos grupos. También se sugiere activar medidas de autenticación biométrica si el dispositivo lo permite.
  4. No compartir códigos de verificación: si un contacto solicita el código que llega por SMS, es probable que se trate de un intento de robo de cuenta. WhatsApp no solicita esta información por mensajes, y ese código debe mantenerse confidencial.
WhatsApp permite bloquear y reportar
WhatsApp permite bloquear y reportar números sospechosos de forma inmediata desde la app. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

Qué hacer ante una posible estafa

Frente a un mensaje sospechoso, se recomienda:

  • No interactuar con el remitente si no se puede confirmar su identidad.
  • No abrir enlaces ni descargar archivos adjuntos desconocidos.
  • Verificar con una llamada o mensaje independiente si el contacto dice ser alguien conocido.
  • Usar las funciones de bloqueo y reporte incluidas en la aplicación.

WhatsApp recuerda que el servicio es gratuito y que no se deben realizar pagos para mantener la cuenta activa. Cualquier mensaje que solicite dinero en nombre de la empresa debe considerarse fraudulento.

Los mensajes que solicitan datos
Los mensajes que solicitan datos personales o financieros deben considerarse sospechosos. ZACHARIE SCHEURER/DPA - ARCHIVO

Detectar patrones de engaño y aplicar estas prácticas puede marcar la diferencia entre mantener la seguridad de la cuenta o perder el control de la misma en cuestión de minutos.