Conoce la lista de las diez profesiones digitales más solicitadas en América Latina

Más de 39.000 vacantes tecnológicas estuvieron activas en la región durante el primer trimestre de 2025

Guardar
Consultores TIC, desarrolladores y especialistas
Consultores TIC, desarrolladores y especialistas en marketing lideran la demanda de empleo digital en la región. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un nuevo estudio revela que más de 39.000 vacantes tecnológicas estuvieron activas en América Latina durante el primer trimestre de 2025. El dato refleja un cambio claro: cada vez más empresas buscan personas que sepan programar, analizar datos, diseñar contenido para internet o resolver problemas técnicos.

Según el nuevo informe de la Fundación Telefónica Movistar, entre enero y abril de 2025 se identificó una tendencia sostenida de crecimiento en la demanda de perfiles digitales. Solo en febrero se contabilizaron 10.295 ofertas activas, lo que representó un incremento mensual del 2%.

En momentos anteriores, como en octubre de 2024, las vacantes superaron las 15.000, reflejando el impacto de la transformación digital en múltiples sectores productivos.

Más de 39.000 vacantes digitales
Más de 39.000 vacantes digitales activas fueron registradas en América Latina en el primer trimestre de 2025. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los datos provienen del “Mapa de Habilidades para el Empleo”, una herramienta que centraliza ofertas laborales de plataformas como Ticjob, Chiletrabajos, Multitrabajos, Trabajando.com, Buscojobs y Bumeran.

Ranking de las profesiones digitales más demandadas

El informe detalla cuáles son las ocupaciones tecnológicas que actualmente concentran la mayor cantidad de vacantes en América Latina:

  • Consultoría TIC (3.455 ofertas): profesionales encargados de asesorar a empresas en la implementación de procesos tecnológicos, optimización digital y adopción de nuevas herramientas.
Consultores TIC, desarrolladores y especialistas
Consultores TIC, desarrolladores y especialistas en marketing lideran la demanda de empleo digital en la región. (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Especialistas en marketing digital (3.229): perfiles enfocados en el posicionamiento de marcas y servicios en entornos digitales, incluyendo redes sociales, motores de búsqueda y plataformas de contenido.
  • Desarrollo de software (3.216): puesto esencial para la creación y mantenimiento de aplicaciones, soluciones digitales y plataformas tecnológicas.
  • Análisis de datos y Business Intelligence (BI) (3.215): profesionales dedicados a interpretar grandes volúmenes de datos con herramientas analíticas para apoyar la toma de decisiones empresariales.
  • Diseño gráfico digital (2.730): función centrada en la creación de contenidos visuales y experiencias multimedia en entornos digitales.
Lenguajes como Python, Java y
Lenguajes como Python, Java y JavaScript figuran entre las competencias más buscadas por las empresas. (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Desarrollo full stack (2.723): desarrolladores con competencias tanto en el frontend como en el backend de productos digitales, capaces de gestionar proyectos de forma integral.
  • Técnicos TIC (2.455): trabajadores encargados del soporte técnico, mantenimiento de redes e infraestructuras, y operación de sistemas.
  • Desarrollo frontend (1.698): perfil que se especializa en la interfaz visual y experiencia de usuario de aplicaciones web.
Perfiles técnicos y programadores encabezan
Perfiles técnicos y programadores encabezan las oportunidades laborales en sectores digitales. (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Desarrollo backend (1.349): especialistas responsables de la lógica del servidor, conexiones con bases de datos e integraciones entre sistemas.
  • QA testers (1.202): profesionales dedicados a la verificación de la calidad del software, mediante pruebas que aseguran el correcto funcionamiento de las aplicaciones antes de su lanzamiento.

Competencias más requeridas

El análisis también identifica las habilidades técnicas más solicitadas en las ofertas laborales, basadas en el estudio de más de 100.000 publicaciones. Entre las competencias destacadas se encuentran:

Lenguajes como Python, Java y
Lenguajes como Python, Java y JavaScript figuran entre las competencias más buscadas por las empresas. (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Accelerated Mobile Pages (AMP): 3.267 menciones.
  • Cloud computing: 2.018 menciones.
  • SAP Business Suite: 1.856 menciones.
  • Lenguajes de programación como Python, JavaScript y Java figuran de manera recurrente.

Estas habilidades son transversales a varios de los perfiles analizados y reflejan la creciente necesidad de trabajadores con conocimientos actualizados en tecnologías emergentes.

Visualizar oportunidades por país

El Mapa del Empleo, disponible en la página de Fundación Telefónica Movistar, permite consultar la demanda por país y región, lo cual resulta útil para quienes buscan reorientar su carrera o tomar decisiones informadas sobre su futuro laboral. Con esta herramienta, se busca reducir la brecha entre las competencias disponibles y las necesidades del mercado.

El Mapa del Empleo identifica
El Mapa del Empleo identifica las profesiones tecnológicas más solicitadas en distintos países latinoamericanos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En un contexto en el que la digitalización avanza con rapidez, los datos evidencian un cambio estructural en el mundo del trabajo, donde las habilidades tecnológicas se posicionan como un eje central para la empleabilidad presente y futura en América Latina.

Formación gratuita y reconversión laboral

La Fundación Telefónica Movistar ofrece más de 50 cursos gratuitos y certificados a través de su plataforma Conecta Empleo. Las formaciones cubren áreas clave como programación, análisis de datos, ciberseguridad, marketing digital y metodologías ágiles, y están orientadas a preparar a los trabajadores para responder a la creciente demanda de habilidades tecnológicas.

Según Mónica Hernández, directora de la Fundación Telefónica Movistar, esta iniciativa busca acompañar los procesos de reconversión laboral en un contexto de transformación acelerada del empleo.

Conecta Empleo permite acceder sin
Conecta Empleo permite acceder sin costo a formación en programación, ciberseguridad y análisis de datos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

“La tecnología está redefiniendo el trabajo, y nuestra misión es que nadie se quede atrás. El Mapa del Empleo permite visualizar las oportunidades emergentes y, a través de formación gratuita, acompañamos a los trabajadores en su reconversión digital”, afirmó.

El crecimiento sostenido de las vacantes tecnológicas en América Latina refleja una transición estructural del mercado laboral. Identificar las profesiones con mayor demanda y acceder a formación específica son dos pasos esenciales para quienes buscan mantenerse activos en un entorno laboral cada vez más digitalizado.