Esta es la forma correcta de cargar todos los dispositivos tecnológicos cuando no hay luz en el hogar

Situaciones de emergencia como un apagón masivo o cambios drásticos del clima que afectan la red eléctrica, requieren medidas para seguir con las actividades cotidianas

Guardar
Saber cómo actuar es clave
Saber cómo actuar es clave durante este fenómeno para no quedar incomunicado. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En muchas ocasiones los cortes de luz son episodios imprevisibles que pueden obedecer tanto a razones técnicas, como fallas en la red eléctrica o sobrecargas, como a eventos climáticos extremos como tormentas.

Esta interrupción del suministro energético doméstico pone en jaque el uso de aparatos indispensables en la vida cotidiana como teléfonos móviles, tabletas, computadoras portátiles, módems y otros dispositivos tecnológicos que necesitan una fuente de energía para cargarse o funcionar.

En este contexto, es crucial contar con estrategias y métodos seguros para recargar estos dispositivos, sin comprometer su funcionamiento ni exponerlos a posibles daños derivados de una mala manipulación de fuentes alternativas de energía.

Por qué es necesario contar con una batería portátil en el hogar para emergencias

Estos aparatos cuentan con medidas
Estos aparatos cuentan con medidas de protección que ayudan a cuidar la batería de lso dispositivos conectados. (Foto: Europa Press)

Los cargadores portátiles, también conocidos como power banks, constituyen una de las formas más seguras y eficientes de mantener con energía a dispositivos como teléfonos móviles y tabletas.

Es crucial optar por modelos con capacidad mínima de 10.000 mAh, que pueden proporcionar entre dos y tres cargas completas a un teléfono promedio. Además, es fundamental verificar que estos dispositivos cuenten con protección contra sobrecargas y cortocircuitos.

Los modelos certificados suelen incluir sistemas de regulación del voltaje de salida, lo cual evita picos de corriente que puedan dañar el aparato conectado. Nunca se debe dejar un dispositivo cargando durante la noche sin supervisión cuando se usa un power bank, ni exponer estos cargadores a altas temperaturas o al sol directo.

Qué precauciones tener con la batería de las computadoras portátiles

Es clave ahorrar energía hasta
Es clave ahorrar energía hasta que vuelva la luz. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las notebooks requieren una atención especial por la sensibilidad de sus baterías y su mayor demanda energética. Ante un corte de luz, es necesario contar con una batería externa específica para laptops, que tenga compatibilidad con el modelo del ordenador y entregue la cantidad correcta de voltaje.

Estos dispositivos no deben improvisarse: conectar una fuente con voltaje superior o sin regulación puede provocar un daño irreversible. Otra opción segura es aprovechar al máximo la batería interna de la computadora optimizando su uso.

Es útil reducir el brillo de la pantalla, cerrar programas en segundo plano y activar el modo de ahorro energético para extender el tiempo de funcionamiento. En ningún caso debe conectarse una notebook a un inversor de corriente casero sin protección de voltaje, porque puede generar picos que afecten la placa base o el disco rígido.

Cuál opción es útil si el corte de luz durará varias horas

Si los apagaones son muy
Si los apagaones son muy frecuentes hay que optar por tecnología más sostenible. (Imagen ilustrativa Infobae)

En contextos donde no se dispone de electricidad durante horas o días, los paneles solares portátiles pueden ser aliados valiosos. Los modelos más eficientes ofrecen puertos USB con reguladores internos, lo que permite cargar dispositivos móviles de forma directa.

Para que sean seguros, deben contar con certificación internacional (como CE, FCC o RoHS), y sistemas que limiten la carga cuando las condiciones de sol no son óptimas.

Es importante saber que estos paneles no deben usarse como única fuente de energía si se trata de dispositivos de mayor consumo, como una computadora portátil.

En esos casos, se debe conectar el panel a una batería intermedia (como un banco de energía preparado para carga solar), y luego usar esa batería para alimentar los dispositivos. De este modo, se protege al dispositivo de posibles fluctuaciones de voltaje.

Cómo cargar un dispositivo en el auto

Esta forma es práctica pero
Esta forma es práctica pero no se debe hacer de manera constante. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En los vehículos modernos, hay que usar cables USB para recargar celulares o tabletas, siempre que sean de buena calidad y estén homologados por el fabricante.

En cuanto a los autos antiguos, se debe usar adaptadores que cuenten con reguladores internos de voltaje y amperaje, para prevenir que las variaciones del sistema eléctrico del vehículo dañen los aparatos.

Además, conviene evitar mantener el motor apagado durante la carga prolongada de dispositivos, ya que podría descargar la batería del vehículo. La medida principal es realizar cargas cortas, controladas y nunca simultáneas para varios dispositivos en paralelo.