
Uno de los temores más frecuentes en espacios con ascensores es quedar atrapado durante un corte de electricidad. La imagen de una cabina detenida entre pisos, con personas sin poder salir, genera dudas sobre la seguridad del sistema y los procedimientos que se activan en esas circunstancias.
Los ascensores funcionan con energía eléctrica suministrada por la red del edificio. Cuando se interrumpe el suministro, el sistema deja de operar de forma inmediata y automática en el punto exacto en el que se encontraba en movimiento, sin previo aviso.
Este diseño busca evitar que los ocupantes puedan salir en una zona donde no hay piso firme, lo cual representaría un riesgo físico adicional en caso de intento de evacuación sin supervisión.

En algunos modelos, sensores programables detectan cortes breves y reinician automáticamente el sistema sin necesidad de asistencia externa ni intervención manual.
Además, los ascensores están equipados con frenos de emergencia que actúan automáticamente al detectar una pérdida de energía. Estos frenos bloquean la cabina en la guía vertical, sin depender del suministro eléctrico, grantizando la seguridad de las personas que están dentro.
Por otra parte, el sistema de suspensión mediante cables y contrapeso está dimensionado con márgenes de carga superiores al peso máximo admitido por norma técnica.
Sistemas de respaldo en ascensores modernos
Muchos ascensores incluyen una batería de emergencia. Este componente permite ejecutar una maniobra de rescate automático: llevar la cabina al piso más cercano y abrir las puertas para evacuar a los ocupantes.

El sistema puede activarse solo si la batería está cargada y si el corte no afecta al propio panel de control del ascensor.
En ascensores sin batería de respaldo, o si esta falla, la cabina permanece detenida hasta que se restablece el suministro eléctrico o interviene personal técnico autorizado, debidamente capacitado para el procedimiento.
Comunicación con el exterior
Las normas técnicas exigen que los ascensores cuenten con un sistema de comunicación de emergencia. Puede tratarse de un intercomunicador, un botón de alarma o una conexión telefónica.

Su objetivo es permitir que las personas atrapadas soliciten asistencia sin salir de la cabina y sin poner en riesgo su integridad.
En los modelos actuales, este sistema suele estar vinculado a la batería de respaldo, lo que le permite operar incluso durante un apagón prolongado.
En ausencia de comunicación activa, los ocupantes pueden golpear las paredes de la cabina o la puerta para alertar a otras personas en el edificio que puedan activar una respuesta.

Protocolo de rescate
Cuando se reporta que un ascensor ha quedado detenido con personas dentro, se activa un protocolo de evacuación. En edificios que cuentan con personal técnico, este puede encargarse de la operación. En otros casos, se requiere la intervención de los bomberos u otro equipo de emergencia autorizado.
El procedimiento incluye ubicar la cabina en la estructura vertical, asegurar el sistema eléctrico y abrir las puertas manualmente mediante herramientas específicas. La apertura forzada desde dentro no está recomendada.
Si la cabina no está alineada con un piso, la salida por medios no autorizados puede derivar en accidentes graves.

Qué deben hacer los ocupantes
Si una persona queda atrapada dentro de un ascensor por un corte de luz, el protocolo básico incluye:
- No forzar la puerta.
- Usar el sistema de comunicación de emergencia si está disponible.
- Esperar la llegada del personal capacitado.
- Evitar acciones que puedan generar más riesgo, como intentar salir por espacios reducidos sin ayuda externa.
Las cabinas están diseñadas para permanecer estables durante este tipo de eventos. En la mayoría de los casos, cuentan con ventilación pasiva, y no existe riesgo inmediato para la salud física, siempre que no haya fallas adicionales en el sistema general del edificio.
ultimas
Por qué no debes botar nunca a la basura el recibo de una transacción bancaria
Este hábito que parece inofensivo luego de retirar dinero del cajero esconde varios peligros que pueden comprometer la cuenta bancaria y la reputación personal

El hábito que desgasta la batería del iPhone y que debes dejar ya mismo, según Apple
Empleados de la empresa le hicieron una sugerencia a un usuario para que no desgaste la carga del teléfono

La rutina secreta del creador de LinkedIn para visualizar el futuro laboral con IA
Mientras las grandes tecnológicas aceleran el desarrollo de agentes autónomos de inteligencia artificial, Reid Hoffman mantiene un hábito diario que le ofrece una ventana privilegiada hacia el futuro del trabajo

Mercado de criptomonedas: cuál es el precio de ethereum
Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar una herramienta para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

La inteligencia artificial irrumpe en las universidades: crece la tensión en las carreras humanísticas
El historiador D. Graham Burnett alerta desde la prestigiosa The New Yorker sobre el impacto estructural de los sistemas automatizados en la enseñanza y la producción de conocimiento académico
