
Un estudio llevado a cabo por la Universidad de Toledo, en Ohio, reveló una paradoja inquietante sobre la Generación Z. A pesar de haber crecido en un ecosistema saturado de tecnología, redes sociales y dispositivos inteligentes, muchos de estos jóvenes presentan deficiencias en el uso de programas claves en el campo laboral.
Publicado en el Journal of Applied Business and Economics, el trabajo científico evidenció grandes carencias en el dominio de herramientas como Microsoft Excel, Outlook y Word, consideradas indispensables en la mayoría de los espacios corporativos.
La investigación, liderada por el académico Gary Insch, analizó el desempeño de 23 estudiantes en una clase de Microsoft Office incluida en un curso sobre métodos de innovación empresarial.

Allí se observó que los participantes tenían dificultades con funciones básicas, como guardar archivos, cambiar el interlineado en Word, o adjuntar documentos en correos electrónicos.
Cuál es la experticia de la Generación Z en el manejo de la tecnología
Muchos de estos jóvenes nacidos después de 1997, manejan con soltura celulares y aplicaciones como TikTok, Instagram o YouTube, lo cual fortalece una imagen de competencia tecnológica, que no siempre se corresponde con la realidad en contextos profesionales.
Según el estudio, el problema radica en que estas habilidades no se traducen automáticamente en el dominio de software de escritorio.

De hecho, los investigadores advirtieron que muchos estudiantes nunca habían utilizado una computadora con sistema operativo Windows, ni mucho menos habían trabajado con hojas de cálculo complejas o funciones avanzadas de Word.
Este desfasaje entre competencias digitales sociales y profesionales genera una brecha que, de no ser abordada, puede tener implicancias graves al momento de insertarse en el mercado laboral.
Qué rol juega el sistema educativo en esta brecha tecnológica
La investigación señala directamente al sistema educativo como uno de los factores que perpetúan esta carencia. El uso generalizado de dispositivos como Chromebooks y plataformas como Google Workspace en escuelas secundarias y preparatorias condiciona el tipo de herramientas con las que los estudiantes se familiarizan.

Aunque productos como Google Docs o Sheets son útiles, no replican con exactitud las funcionalidades ni la complejidad de Microsoft Office. Gary Insch, uno de los autores del estudio, lo resumió de forma tajante: “La mayoría de las empresas no utilizan ChromeOS, ni crean informes en Google Docs”.
Esta afirmación se apoya en datos concretos: solo 15 compañías del índice bursátil S&P 500 trabajan con la suite de Google. La diferencia entre lo que se enseña en las escuelas y lo que exige el mercado crea un desajuste estructural difícil de salvar sin una reforma curricular profunda.
Por qué otras generaciones experimentan este problema
El foco principal del estudio recae sobre la Generación Z, pero los investigadores observaron que algunos millennials presentan deficiencias similares. La brecha digital no se limita a una sola cohorte etaria, sino que atraviesa generaciones que han vivido el auge tecnológico desde perspectivas distintas.
Esta observación sugiere que el problema no radica únicamente en el año de nacimiento, sino en la forma en que las personas interactúan con la tecnología.

Mientras algunos usuarios adoptan una actitud activa de aprendizaje, otros utilizan herramientas digitales solo para tareas básicas, sin adquirir competencias técnicas más profundas. Esta pasividad tecnológica limita la capacidad de adaptación frente a entornos laborales cada vez más digitalizados y exigentes.
Cuáles son las habilidades que el mercado laboral más solicita
A pesar de la creciente presencia de nuevas plataformas colaborativas y sistemas en la nube, el dominio de Microsoft Office, sobre todo Excel, continúa siendo una habilidad imprescindible en el mundo laboral.
Las funciones avanzadas de hojas de cálculo, el uso de macros, tablas dinámicas y fórmulas complejas representan un estándar de eficiencia en numerosas industrias, desde finanzas hasta logística.
Para las empresas, contratar a personas que ya dominen estas herramientas implica menores costos en capacitación y una inserción más rápida en los flujos de trabajo existentes.
Últimas Noticias
HONOR 400 vs. Oppo Reno 13: cuál es el smartphone verdaderamente inteligente que conquista a América Latina
HONOR 400 y Oppo Reno 13 se enfrentan en este versus definitivo en Infobae Tecno. Descubre por qué uno de ellos, con cámaras de 200 MP, IA gratuita, diseño fashion y batería de 6.000 mAh, es la elección inteligente en 2025

Android Auto presenta fallas: interrumpen el uso de Spotify y otras funciones visuales
Conductores reportan fallos en la visualización de canciones en Spotify y problemas de contraste en la interfaz

Bill Gates advierte que la desinformación es el mayor problema que afecta a la Generación Z: por qué
Líderes como el cofundador de Microsoft alertan sobre una crisis provocada por la masiva difusión de información falsa entre los jóvenes, impulsada por el creciente uso de inteligencia artificial, que ha potenciado su alcance y efectividad

Cómo crear un estado collage en WhatsApp con hasta 6 fotos sin instalar otras apps
La herramienta ofrece plantillas prediseñadas y mantiene la calidad de las imágenes optimizada para la plataforma

Cómo tener internet en casa cuando no hay luz
En estas emergencias, dispositivos como celulares y baterías portátiles permiten seguir realizando actividades personales y laborales en momentos donde el restablecimiento de la electricidad es demorado
