
YouTube es una de las plataformas más visitadas del mundo y se ha consolidado como una fuente de ingresos para creadores al permitir ganar dinero publicando vídeos. Sin embargo, el ingreso que puede obtenerse depende de múltiples factores y no existe una cifra única aplicable a todos los casos.
Mecanismos de monetización
Los ingresos más habituales para los creadores de contenido en YouTube provienen del Programa de Socios de YouTube, que permite obtener dinero mediante anuncios insertados en los vídeos.
Para acceder a este programa, es necesario cumplir ciertos requisitos: contar con al menos 1.000 suscriptores, registrar 4.000 horas de reproducción públicas válidas en los últimos 12 meses o 10 millones de visualizaciones válidas de Shorts en los últimos 90 días, y tener una cuenta de AdSense vinculada.

Existen otros métodos indirectos para monetizar el contenido en la plataforma: ventas de productos, enlaces de afiliados, contenido patrocinado y membresías. Sin embargo, la vía más directa sigue siendo la publicidad.
En este caso, YouTube paga aproximadamente el 68% de los ingresos publicitarios generados, y el creador solo cobra cuando ha acumulado un mínimo de 100 dólares.
Factores que influyen en los ingresos
Los ingresos generados por anuncios dependen del CPM (coste por mil visualizaciones) y el CPC (coste por clic). Ambos varían según el tipo de contenido, el idioma, la audiencia y la época del año.

No es lo mismo un vídeo de humor que uno sobre inversión financiera: los anunciantes están más dispuestos a pagar por contenidos que se asocien con públicos de alto poder adquisitivo.
Además, la duración del vídeo también incide en los ingresos. A partir de los ocho minutos, se pueden incluir más anuncios, lo que aumenta el potencial de ganancias. Por este motivo, muchos creadores extienden deliberadamente sus contenidos más allá de ese umbral.
El idioma es otro aspecto determinante. Los vídeos en inglés pueden alcanzar una audiencia global, mientras que los producidos en español tienen un alcance más limitado.

Diferencias entre temáticas
Las temáticas influyen de forma directa en los ingresos. El contenido relacionado con tecnología, automóviles o finanzas tiende a generar más ingresos que los vlogs personales o vídeos de entretenimiento general. Esto se explica por el tipo de marcas interesadas en colocar anuncios en determinados contextos.
Además, fechas clave como el Black Friday o la Navidad pueden elevar las pujas de los anunciantes, mientras que enero y otros meses de baja actividad comercial reducen el CPM promedio.
En Estados Unidos, por ejemplo, el CPM puede oscilar entre 4 y 34 dólares por cada 1.000 visualizaciones. En España, es común que este valor no supere los 2 euros, y en algunos casos puede situarse por debajo del euro. En América Latina, las cifras suelen ser aún más bajas.

Ejemplos de ganancias
Distintos creadores han compartido estimaciones de sus ingresos. El canal de Griffin Milks, centrado en finanzas, registra ingresos de entre 12 y 34 dólares por cada mil visualizaciones.
Linguamarina, dedicada a la enseñanza de idiomas, obtiene aproximadamente 4 dólares por la misma cantidad de visualizaciones. Silicon Valley Girl, que produce contenido empresarial, alcanza un promedio de 10.73 dólares por cada 1.000 visitas.
Cuando se acumulan 100.000 visualizaciones, los ingresos pueden variar entre 500 y 2.500 dólares. Así lo reportan Natalie Barbu (estilo de vida), Roberto Blake (tecnología) y Ruby Asabor (finanzas y negocios), entre otros.

Por cada millón de visualizaciones, las cifras pueden ir desde 2.000 hasta 40.000 dólares. Kevin David, con un canal sobre finanzas, ha reportado ingresos cercanos al tope de esa escala.
Restricciones y contenido permitido
No todo tipo de contenido puede monetizarse. YouTube exige que los vídeos respeten sus políticas de comunidad y derechos de autor. Quedan excluidos aquellos que muestren violencia, desnudez o utilicen material protegido sin autorización.
Además, el sistema penaliza a quienes no cumplan los estándares requeridos, lo que puede suponer la desmonetización del canal o su eliminación.

Los vídeos que utilizan contenidos de terceros, como clips de televisión o partidos deportivos, no están habilitados para generar ingresos salvo que se cuente con los permisos correspondientes.
Herramientas de estimación
Existen calculadoras online que permiten estimar ingresos según el número de visualizaciones. Plataformas como SocialBlade ofrecen proyecciones con base en el rendimiento de un canal específico. Estas herramientas permiten ajustar el CPM estimado y calcular ingresos diarios, mensuales y anuales.
El ingreso en YouTube no depende únicamente de cuántas visualizaciones se consigan, sino también de cómo se gestionen el canal y sus contenidos.
ultimas
Estos son los nombres de niño más populares para los bebés nacidos en mayo de 2025
La inteligencia artificial puede ser una ayuda para los padres que no están seguros de si están tomando la mejor decisión

Cómo aprender inglés, portugués, chino, español y más idiomas con Google
La compañía presentó tres nuevas herramientas gratuitas basadas en inteligencia artificial para facilitar el aprendizaje de idiomas

Por qué los bots no pueden engañar la casilla de “no soy un robot” en la web
El sistema evalúa el comportamiento del usuario incluso antes del clic en la casilla

Esta es la nueva aplicación móvil de Meta AI: ¿la famosa IA del círculo azul desaparece de WhatsApp?
La plataforma integra una pestaña de ‘Discover’ o ‘Descubre’ y se puede vincular con las gafas inteligentes Ray-Ban Meta

Así la inteligencia artificial permite que los pagos digitales sean más rápidos y seguros
Fintech, bancos y comerciantes se están beneficiando de esta nueva forma de transacción, dejando a un lado las formas tradicionales como el efectivo
