
Realizar un test de velocidad de internet es una herramienta útil para conocer si el servicio contratado con un proveedor cumple con las condiciones estipuladas. Este procedimiento puede efectuarse desde casa, sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados ni equipos especializados, siempre que se sigan algunas recomendaciones clave que permiten obtener datos confiables.
Las pruebas de velocidad permiten medir tres aspectos principales de la conexión: la latencia (o PING), la velocidad de descarga y la velocidad de carga.
Con estos datos es posible determinar si el servicio que ofrece el proveedor de internet coincide con el plan contratado. Esta información puede ser útil al momento de presentar una reclamación formal en caso de detectar diferencias significativas.

Preparación previa a la prueba
Para reducir los márgenes de error y obtener una medición más precisa de la conexión, es recomendable seguir ciertos pasos antes de iniciar la prueba.
- Conexión mediante cable Ethernet
La primera medida consiste en evitar el uso de conexiones WiFi para este tipo de pruebas. Aunque el WiFi es de uso común, introduce variaciones como interferencias electromagnéticas, obstáculos físicos o distancia del dispositivo al router, lo que puede distorsionar los resultados.
La conexión por cable Ethernet minimiza estas variables al establecer un canal de comunicación directo entre el dispositivo y el router.

- Desconexión de otros dispositivos
Durante la prueba es importante asegurar que solo un dispositivo esté utilizando la red. La presencia de otros equipos conectados —como teléfonos, consolas, televisores o computadoras— puede consumir ancho de banda y reducir la velocidad disponible en el dispositivo desde el cual se realiza la prueba.
Lo ideal es apagar temporalmente o desconectar todos los dispositivos adicionales antes de iniciar el test.
- Actualización del equipo
El rendimiento del test también puede verse afectado por el estado del hardware y software del dispositivo utilizado.

Un router desactualizado o una tarjeta de red con drivers obsoletos podrían limitar la velocidad de conexión, incluso si el proveedor entrega la velocidad contratada. Verificar la fecha de fabricación del router, actualizar el firmware del mismo y mantener los drivers del sistema operativo al día son medidas recomendadas.
- Cierre de aplicaciones en segundo plano
Programas que se ejecutan en segundo plano, como actualizaciones automáticas del sistema operativo, antivirus o servicios de almacenamiento en la nube, pueden utilizar ancho de banda sin intervención del usuario. Por eso, es conveniente cerrar todas las aplicaciones, servicios y procesos activos que no sean indispensables durante el test.
Elección del servidor de prueba
Existen diferentes herramientas de test de velocidad gratuitas, como SpeedTest.net, que permiten seleccionar servidores diferentes para realizar la medición.

Este detalle puede influir en los resultados, ya que la distancia geográfica o la saturación del servidor pueden alterar los valores obtenidos. Para lograr una mayor precisión, es recomendable realizar varias pruebas utilizando diferentes servidores y comparar los resultados.
Instrucciones paso a paso para hacer un test
- Conectar el dispositivo al router utilizando un cable Ethernet.
- Apagar o desconectar todos los dispositivos que utilicen la misma red.
- Cerrar programas y procesos que puedan consumir internet.
- Acceder desde el navegador a una herramienta confiable de test de velocidad.
- Seleccionar un servidor cercano, si la herramienta lo permite.
- Iniciar la prueba y esperar a que el proceso se complete.
- Registrar los resultados de latencia (PING), velocidad de descarga y velocidad de carga.

Interpretación de los resultados
- PING: mide el tiempo que tarda una señal en ir del dispositivo al servidor y volver. Se expresa en milisegundos. Cuanto menor sea este valor, más rápida será la respuesta de la conexión.
- Velocidad de descarga: indica la cantidad de datos que pueden recibirse desde internet por segundo. Es el dato más representativo en servicios de consumo de contenido como video en streaming o navegación.
- Velocidad de carga: señala la cantidad de datos que pueden enviarse desde el dispositivo hacia la red. Es relevante para subir archivos, hacer videollamadas o utilizar servicios en la nube.

La realización de pruebas periódicas, en distintas horas del día y con servidores diferentes, permite establecer un promedio confiable del desempeño del servicio de internet. Ante resultados repetidamente inferiores a los esperados, los usuarios pueden comunicarse con su proveedor de servicios para solicitar una revisión del plan contratado o del equipo instalado.
ultimas
Descargar Magis TV gratis para películas, la peor opción para tus dispositivos
Esta plataforma pone en peligro los datos personales guardados en televisores, teléfonos móviles y tablets. Tanto en Colombia como en Argentina han tomado medidas en contra de la aplicación

Activa el modo antirrobo en WhatsApp en solo 4 pasos y evita que estafadores roben la cuenta
Existen cuatro pasos que te vamos a contar en Infobae Tecno para que tomes el control de tu experiencia en la app de Meta

Adiós a Skype, la plataforma de videollamadas de Microsoft: desde cuándo deja de funcionar
Este servicio será reemplazado por Teams y la transición es gratuita. La compañía promete que los usuarios no perderán sus datos

Bill Gates dice que la jornada laboral será de 2 a 3 días gracias a la IA
El cofundador de Microsoft estimó que este cambio podría consolidarse en un plazo de diez años

Lanzaron el primer internet 10G del mundo: se podrán descargar películas 4K en segundos
La red no está pensada solo para el uso doméstico, sino como una infraestructura crítica para ciudades inteligentes
