Cómo ayuda la tecnología a reducir las emisiones de carbono de los vehículos y mitigar el cambio climático

Plataformas digitales que operan con inteligencia artificial permiten generar recorridos más sostenibles y fomentar una conducción más segura

Guardar
Este sector es uno de
Este sector es uno de los que más inciden en esta problemática. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El sector del transporte, pieza clave para el movimiento de bienes y personas, es una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo. Según la Agencia Internacional de Energía, las actividades logísticas y de transporte son responsables directos del 10% de las emisiones globales de dióxido de carbono (CO₂).

La contribución del transporte al cambio climático no solo radica en la cantidad de vehículos en circulación, sino en la ineficiencia de muchas de sus operaciones, quVehículoe incrementa el consumo de combustibles fósiles y, en consecuencia, la contaminación ambiental.

Ante este escenario, soluciones digitales, como las plataformas de gestión de transporte en la nube, han surgido como herramientas eficaces para optimizar rutas, disminuir el número de vehículos necesarios y minimizar las distancias recorridas, lo que incide directamente en la reducción de las emisiones de CO₂.

A través de estas herramientas, apoyadas por inteligencia artificial (IA), el sector de transporte logístico puede contribuir de gran forma a la lucha contra el cambio climático.

De qué forma las plataformas de gestión de transporte reducen las emisiones

Las soluciones digitales permiten ahorrar
Las soluciones digitales permiten ahorrar recursos y reducir el impacto. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las plataformas digitales especializadas en la optimización de rutas permiten una planificación más eficiente de los viajes de transporte, logrando reducir tanto el número de vehículos en circulación como los kilómetros recorridos.

Drivin, por ejemplo, es una de las soluciones que ofrece funcionalidades específicas para este fin, como su sistema de “Dashboard de emisiones de CO₂”.

Según Juan Ángel, Country Manager para Colombia de Drivin, “podrás visualizar fácilmente las emisiones totales de gases de efecto invernadero expresado en toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO2e), la distancia recorrida y las toneladas transportadas por cada vehículo”.

Qué influencia tiene el monitoreo de conductores en la sostenibilidad

La tecnología en la nube
La tecnología en la nube hace fácil que se puedan controlar procesos a distancia. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El control y monitoreo del comportamiento de los conductores representa otro aspecto crucial para disminuir las emisiones contaminantes. Según Angel, “funciones como “Safe & Eco” de Drivin permiten evaluar y fomentar prácticas de conducción segura y ecológica”, promoviendo hábitos que reducen el consumo de combustible y los niveles de emisiones.

Este tipo de tecnología proporciona reportes detallados que identifican patrones de conducción ineficientes, como aceleraciones bruscas o frenados innecesarios, que incrementan el gasto energético y las emisiones.

Al corregir estos comportamientos, no solo se extiende la vida útil de los vehículos, sino que se contribuye a una reducción sostenible de la huella de carbono en cada operación de transporte.

Cuáles alternativas ofrece la tecnología más allá de los vehículos eléctricos

Las soluciones digitales se pueden
Las soluciones digitales se pueden expandir a todo tipo de medio de transporte. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aunque la electrificación de las flotas representa un avance importante en la reducción de las emisiones de CO₂, la sostenibilidad en el transporte va más allá del simple reemplazo de combustibles fósiles.

De acuerdo con Ángel, es necesario “aperturar los mercados donde la sostenibilidad en el transporte vaya más allá de el cambio de flota de transporte a vehículos eléctricos, con software y herramientas más prácticas y menos costosas”.

Estas soluciones tecnológicas resultan relevantes en regiones donde la transición hacia vehículos eléctricos aún enfrenta barreras económicas o de infraestructura.

Al optimizar rutas, monitorear conductores y digitalizar procesos, las empresas logísticas pueden reducir su impacto ambiental de manera inmediata, complementando y fortaleciendo las estrategias de electrificación de las flotas en el mediano y largo plazo.

Cómo ayuda la digitalización de procesos logísticos a la sostenibilidad

Se hace más práctico el
Se hace más práctico el acceso a la información.(Imagen Ilustrativa Infobae)

La adopción de prácticas “paperless” en los procesos logísticos, que significa, la eliminación del uso de papel mediante la digitalización de archivos y flujos de trabajo, es una medida clave para reducir el impacto ambiental de las operaciones de transporte.

Digitalizar órdenes de carga, manifiestos de entrega y reportes de operación, no solo mejora la eficiencia administrativa, sino que también reduce significativamente el consumo de recursos naturales.

Esta transición hacia la digitalización minimiza la necesidad de imprimir miles de documentos diariamente, disminuyendo la deforestación asociada a la producción de papel y reduciendo los residuos sólidos generados por las actividades logísticas.

Además, la disponibilidad de información en tiempo real optimiza la toma de decisiones, permitiendo una gestión más ágil y sostenible de la cadena de suministro.