
Google ha lanzado tres nuevas herramientas de inteligencia artificial para aprender idiomas como inglés, español, chino, ruso, portugués, entre otros, de una manera dinámica y entretenida.
Estas experiencias gratuitas están disponibles a través de la plataforma Google Labs, ya que forman parte de un experimento basado en inteligencia artificial desarrollado por la compañía.
“Aprender un idioma no se trata solo de libros de texto o ejercicios. Se trata de curiosidad y de aprovechar cada pequeña oportunidad para aprender, ya sea pedir un café, captar una frase en una conversación o describir los objetos que te rodean”, explica Google
“Esa es la idea detrás de Pequeñas Lecciones de Lenguaje, una colección de experimentos de aprendizaje breves creados con nuestros modelos Gemini”, agrega la compañía Google.

La propuesta busca integrar el aprendizaje en situaciones cotidianas y facilitar el acceso a contenidos breves, prácticos y personalizados, aprovechando el potencial de la IA para acompañar a los usuarios en su progreso lingüístico diario.
Cuáles son las herramientas disponibles
- Tiny Lesson.
Proporciona a los usuarios vocabulario útil, expresiones comunes y recomendaciones gramaticales adaptadas a distintos contextos de la vida diaria.
Su objetivo es facilitar el aprendizaje del idioma de forma contextual, ofreciendo apoyo en situaciones concretas, como conversaciones cotidianas, viajes o trabajo, sin necesidad de recurrir a lecciones largas o tradicionales.
- Slang Hang.
Esta función permite sumergirse en el uso real y cotidiano del idioma, más allá de la gramática formal, mostrando cómo se comunican las personas en contextos informales o locales.

Al simular diálogos naturales, Slang Hang ayuda a comprender mejor la riqueza cultural y lingüística de un idioma, lo cual es especialmente útil para quienes desean hablar con fluidez y sonar más como nativos.
- Word Cam.
El funcionamiento es simple: al capturar una imagen con la cámara del dispositivo, la inteligencia artificial analiza los objetos presentes en la escena y enseña cómo se nombran en el idioma que se está aprendiendo. Esto permite adquirir vocabulario contextualizado, útil para describir situaciones cotidianas y objetos del entorno.
Si tomas una foto de tu escritorio, Word Cam puede enseñarte palabras como laptop, notebook, pen, chair o lamp, explicando su pronunciación y uso en frases simples. Esta experiencia transforma cualquier momento del día en una oportunidad para aprender de manera visual y práctica.

Cada una de las herramientas de aprendizaje de idiomas de Google Labs —como Tiny Lesson, Slang Hang y Word Cam— ofrece no solo vocabulario y gramática, también la pronunciación adecuada de cada palabra o frase. Esto permite a los usuarios mejorar su comprensión auditiva y expresión oral.
Según Google, estos experimentos no buscan reemplazar el estudio tradicional, sino complementarlo.
El objetivo es ayudar a las personas a crear hábitos de aprendizaje, mantener la motivación y hacer que el idioma forme parte de su rutina diaria, incorporándolo de forma natural en distintos contextos de la vida cotidiana.

Otras formas aprender idiomas en internet
Además de las herramientas de inteligencia artificial, existen múltiples formas de aprender idiomas en internet que se adaptan a distintos estilos de aprendizaje.
Plataformas como Duolingo, Babbel o Busuu ofrecen ejercicios interactivos, lecciones estructuradas y pruebas de nivel para practicar vocabulario, gramática y comprensión auditiva.
También es común el uso de videos educativos en YouTube, donde profesores nativos explican reglas y expresiones con ejemplos reales. Las series y películas con subtítulos, disponibles en plataformas de streaming, son ideales para mejorar el oído y familiarizarse con el ritmo del idioma.

Por otro lado, redes sociales como TikTok o Instagram reúnen creadores que enseñan idiomas de forma dinámica y breve.
Finalmente, los intercambios lingüísticos virtuales, como los que ofrece Tandem o HelloTalk, permiten practicar con hablantes nativos mediante chats y videollamadas, lo que favorece una inmersión práctica y auténtica.
ultimas
Mercado de criptomonedas: cuál es el precio de ethereum
Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar una herramienta para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

La inteligencia artificial irrumpe en las universidades: crece la tensión en las carreras humanísticas
El historiador D. Graham Burnett alerta desde la prestigiosa The New Yorker sobre el impacto estructural de los sistemas automatizados en la enseñanza y la producción de conocimiento académico

Criptomonedas: cuál es la cotización de tether este 30 de abril
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum

Glosario de tecnología: qué significa Influencer
La tecnología se volvió en un elemento básico de la vida, por lo que es necesario conocer más sobre ella

Netflix: cuántos dispositivos pueden usarse con el plan básico
La respuesta varía según el país: en algunos casos se permite usar uno o dos dispositivos a la vez, pero nunca más de esa cantidad
