La predicción de Elon Musk: “Los robots superarán a los cirujanos humanos en 5 años”

Según el magnate de la tecnología, las máquinas dominarán procedimientos complejos. Un ejemplo de ello es el innovador sistema Hugo de Medtronic

Guardar
Elon Musk afirma que en
Elon Musk afirma que en cinco años los robots superarán a los mejores cirujanos humanos (Reuters)

En una reciente declaración, Elon Musk, fundador de Neuralink, una empresa de neurotecnología estadounidense, predijo que en los próximos años los robots superarán a los cirujanos humanos en precisión y velocidad. “Los robots superarán a los buenos cirujanos humanos en pocos años y a los mejores cirujanos humanos en 5 años”, escribió el magnate tecnológico.

Esta afirmación generó tanto entusiasmo como críticas dentro de la comunidad médica, especialmente por la complejidad de ciertas cirugías que, según algunos expertos, no pueden ser ejecutadas por máquinas de manera efectiva.

La visión de Musk y la tecnología de Neuralink

En un mensaje publicado en X, Musk aseguró que los robots lograrán realizar cirugías mejor que los mejores cirujanos humanos en un plazo de aproximadamente cinco años. Como ejemplo, mencionó el uso de un robot en Neuralink, su empresa de tecnología para interfaces cerebro-computadora, para insertar electrodos en el cerebro. Según Musk, la rapidez y precisión necesarias para este tipo de procedimientos son imposibles de lograr por los seres humanos.

El post de Elon Musk
El post de Elon Musk en X (elonmusk)

Este tipo de intervenciones, que a menudo requieren un nivel de destreza milimétrica, subraya cómo la robótica está comenzando a integrarse en áreas altamente especializadas de la medicina. Neuralink utiliza un robot para insertar electrodos en el cerebro, una tarea que no podría realizarse de manera eficiente con las manos humanas debido a las exigencias de velocidad y precisión, según confirmó el dueño de X en su post.

Los avances en la cirugía robótica: el caso de Medtronic y su sistema Hugo

Recientemente, Medtronic, una de las principales compañías de tecnología médica, compartió resultados sobresalientes de su sistema robótico Hugo. Según un informe del medio estadounidense RTTNews, este sistema, probado en 137 procedimientos quirúrgicos en hospitales de EEUU, logró una tasa de éxito del 98,5%, mucho más alta que el objetivo de 85% establecido para estos procedimientos.

El sistema Hugo de Medtronic
El sistema Hugo de Medtronic alcanzó un 98,5% de éxito en pruebas quirúrgicas (X)

Las operaciones, que incluyeron prostatectomías, nefrectomías y cistectomías, tuvieron complicaciones mínimas, con tasas que fueron significativamente más bajas que los estándares previos de seguridad.

El sistema Hugo de Medtronic representa un ejemplo de cómo la cirugía asistida por robots puede mejorar la precisión y reducir el riesgo en procedimientos quirúrgicos complejos. Aunque no reemplaza a los cirujanos humanos, se espera que en el futuro estas máquinas asuman un papel cada vez más relevante en el quirófano.

La carrera de la cirugía robótica: el futuro de la medicina

La cirugía robótica continúa evolucionando rápidamente. Si bien los avances en sistemas como Hugo son impresionantes, la tecnología aún está lejos de reemplazar por completo a los cirujanos humanos. En lugar de eso, se prevé que los robots trabajen como asistentes, mejorando la precisión, reduciendo los errores y acelerando los tiempos de recuperación de los pacientes.

La competencia en el campo de la cirugía robótica se intensifica. El sistema da Vinci de Intuitive Surgical, que ha dominado el mercado durante años, ahora enfrenta un desafío de frente con el Hugo de Medtronic, que ofrece características como una arquitectura modular y precios más competitivos. A medida que los costos de la tecnología disminuyen y los robots se vuelven más accesibles, se espera que más hospitales adopten la cirugía asistida por robots, ampliando las posibilidades de intervención médica.

La cirugía robótica promete más
La cirugía robótica promete más precisión y menor riesgo en procedimientos complejos (Reuters)

Aunque ambos sistemas logran resultados clínicos similares a corto plazo, existen diferencias marcadas en diseño, funcionamiento y estrategia de mercado​.

El Hugo™ se distingue por su arquitectura modular, que permite utilizar hasta cuatro brazos robóticos independientes, a diferencia del diseño integrado de da Vinci®. Esta configuración ofrece una flexibilidad superior para adaptarse a diferentes tipos de cirugía y salas de operaciones, aunque puede implicar tiempos de preparación más largos en la fase inicial de aprendizaje​. Además, el Hugo™ utiliza tecnologías de terceros reconocidas, como el sistema de imagen de KARL STORZ™ y la plataforma de energía Valleylab™, mientras que da Vinci® emplea componentes desarrollados exclusivamente dentro de su propio ecosistema.

Otra diferencia importante radica en el diseño de las consolas: mientras el da Vinci® aísla al cirujano en una cabina cerrada para maximizar la concentración, el Hugo™ ofrece una consola abierta, que facilita la comunicación con el equipo quirúrgico en tiempo real​. Este enfoque puede mejorar la dinámica del quirófano, pero también introduce desafíos potenciales relacionados con distracciones durante la operación.

FOTO DE ARCHIVO: Elon Musk
FOTO DE ARCHIVO: Elon Musk habla con otros delegados durante el primer día de la Cumbre de Seguridad AI en Bletchley Park el 01 de noviembre 2023 en Bletchley, Inglaterra. Leon Neal/Pool vía REUTERS/File Photo

Uno de los mayores beneficios potenciales de esta evolución es el acceso mejorado a la cirugía avanzada. Los sistemas robóticos como Hugo podrían hacer que procedimientos complejos sean más accesibles, en hospitales de alto nivel y en instituciones más pequeñas, lo que abriría la puerta a un mayor número de pacientes.

Sin embargo, aún existen desafíos significativos, como los costos asociados a la adquisición y el mantenimiento de estos sistemas, así como la formación del personal médico para usarlos de manera efectiva. Aunque la robótica tiene el potencial de reducir complicaciones y mejorar los resultados, su implementación masiva dependerá de factores económicos y logísticos.

Aunque la visión de Musk sobre el futuro de los robots en la cirugía es intrigante, todavía queda mucho por debatir sobre su viabilidad. Si bien la tecnología avanza rápidamente, la relación entre robots y humanos en la medicina será probablemente colaborativa, no sustituta. Los robots pueden superar a los cirujanos humanos en precisión y velocidad en ciertas tareas, pero el juicio humano y la capacidad de adaptación seguirán siendo fundamentales en muchos procedimientos quirúrgicos.

Con el tiempo, es probable que los cirujanos y los robots trabajen codo a codo para ofrecer la mejor atención posible a los pacientes. Sin embargo, la pregunta sigue siendo: ¿hasta qué punto los humanos estarán dispuestos a ceder el control en el quirófano?