Apagón en España: cómo cuidar los electrodomésticos y cuáles se deben desconectar

El impacto de las fluctuaciones de voltaje tras un apagón amenaza dispositivos como teléfonos, televisores y computadoras

Guardar
El impacto de las fluctuaciones
El impacto de las fluctuaciones de voltaje tras un apagón amenaza dispositivos como teléfonos, televisores y computadoras. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El apagón eléctrico sufrido en España este lunes 28 de abril afectó a millones de personas, no solo en territorio español, sino también en partes de Portugal y Francia. Este evento dejó a muchas áreas sin servicio eléctrico, afectando servicios básicos como el transporte, las comunicaciones y el suministro energético. Por lo que es clave que las personas en casa tomen medidas para proteger sus electrodomésticos.

Mientras el gobierno español y los organismos de control de infraestructuras trabajan para restablecer la normalidad. Los usuarios pueden minimizar el impacto de la situación, cuidado sus dispositivos y esperando con calma a que el servicio se restablezca.

Esto es clave hacerlo porque los apagones pueden ser perjudiciales para los dispositivos que dependen de un suministro eléctrico constante. Los picos de voltaje que ocurren cuando la electricidad se restablece pueden ser particularmente dañinos para los electrodomésticos.

España, Portugal y Francia sufrieron
España, Portugal y Francia sufrieron apagón eléctrico masivo que afectó servicios básicos como transporte y comunicaciones. (REUTERS/Susana Vera)

Por qué es importante desconectar los electrodomésticos durante un apagón

Una de las medidas más efectivas para proteger los electrodomésticos de los daños derivados de los apagones es desconectarlos de la red eléctrica. En primer lugar, cuando se presenta un corte de energía, el voltaje puede experimentar fluctuaciones bruscas que pueden dañar gravemente los dispositivos electrónicos, especialmente aquellos que son más sensibles, como los microondas, televisores, cargadores de celular y computadoras portátiles.

Desconectar los aparatos durante un apagón es esencial. Entre los equipos más vulnerables se encuentran los electrodomésticos grandes, como refrigeradores, cocinas eléctricas, hornos, lavadoras y microondas.

Estos deben ser desconectados de inmediato, a fin de evitar que las oscilaciones de voltaje o el regreso del suministro eléctrico puedan causar daños irreparables. Esta práctica también ayuda a ahorrar energía y a reducir el riesgo de posibles sobrecargas eléctricas.

Cuánto tiempo debemos esperar antes de reconectar los equipos

Una vez que la electricidad regresa, es vital no conectar los electrodomésticos de inmediato. En lugar de eso, se recomienda esperar entre 5 y 10 minutos para que el suministro eléctrico se estabilice.

Esperar entre 5 y 10
Esperar entre 5 y 10 minutos antes de reconectar aparatos tras el regreso de la electricidad reduce riesgos. (Imagen ilustrativa Infobae)

Durante este tiempo, el voltaje puede seguir fluctuando, lo que representa un riesgo para los dispositivos electrónicos si se conectan demasiado pronto. Al esperar, se reduce la posibilidad de que un pico de tensión, común cuando la energía vuelve, cause daños en los componentes internos de los electrodomésticos.

Es importante recordar que no solo los equipos grandes están en riesgo. Los focos, las lámparas y otros dispositivos conectados a la red eléctrica también pueden sufrir daños si se encienden inmediatamente después de que se restablezca el suministro eléctrico. Por lo tanto, no solo se deben tomar precauciones con los electrodomésticos grandes, sino también con los aparatos más pequeños.

Cómo usar los reguladores de voltaje

Uno de los dispositivos más recomendados para proteger los electrodomésticos durante apagones son los reguladores de voltaje. Estos equipos estabilizan el flujo de corriente eléctrica y protegen los aparatos electrónicos de variaciones inesperadas en el voltaje.

Instalar estabilizadores de voltaje puede
Instalar estabilizadores de voltaje puede ser clave para prevenir daños en equipos sensibles a fluctuaciones. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aunque no pueden prevenir los daños en casos de apagones prolongados, los estabilizadores de voltaje son esenciales para equipos que no se pueden desconectar fácilmente, como los refrigeradores, las cocinas eléctricas y los televisores.

Los reguladores funcionan de manera similar a un amortiguador para las variaciones de voltaje, protegiendo los componentes internos de los dispositivos de los picos de tensión que pueden ocurrir cuando se restablece el suministro eléctrico.

Estos dispositivos son fáciles de instalar y pueden ser una inversión muy valiosa para quienes buscan garantizar la seguridad de sus electrodomésticos a largo plazo.

Cuáles son los dispositivos de mayor cuidado

Otro aspecto que no debe pasarse por alto son los dispositivos portátiles, como los cargadores de celular, tabletas y computadoras portátiles. Estos aparatos también son susceptibles a las fluctuaciones de voltaje, lo que puede afectar tanto su funcionamiento como su vida útil.

Cuidar cargadores y dispositivos portátiles
Cuidar cargadores y dispositivos portátiles durante un apagón prolonga su vida útil y minimiza riesgos eléctricos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por esta razón, es fundamental desconectar los cargadores cuando no se estén utilizando. Invertir en cargadores portátiles o baterías externas puede ser una excelente opción para proteger los dispositivos más pequeños sin depender de un suministro eléctrico inestable.

En situaciones de apagón, también se recomienda desconectar los cargadores inmediatamente después de que los dispositivos estén completamente cargados. De esta forma, no solo se protegen los dispositivos, sino que se contribuye al ahorro de energía.