
La transformación que impulsa la inteligencia artificial (IA) empieza a alcanzar uno de los pilares de la revolución tecnológica, la programación.
Hasta hace poco, aprender a escribir código era considerado un pasaporte seguro hacia el futuro. Sin embargo, algunas de las voces más respetadas del mundo científico advierten que este paradigma podría cambiar antes de lo esperado.
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física 2024 y uno de los padres fundadores de la IA moderna, lanzó una advertencia contundente.

La programación humana podría quedar obsoleta en menos de diez años
Según el científico, en menos de diez años, los sistemas automatizados serán capaces de realizar gran parte del trabajo que hoy desarrollan los programadores humanos. Las máquinas no solo escribirán código, también lo corregirán, optimizarán y adaptarán de manera más eficiente que las personas.
Herramientas como ChatGPT, Copilot y Gemini, que ya son capaces de generar líneas de código con una velocidad superior a la de un desarrollador junior y con menos errores, representan apenas el inicio de este cambio profundo.
De acuerdo con Hinton, no se trata de simples asistentes que agilizan tareas, en el futuro próximo, las plataformas de IA serán creadoras autónomas de soluciones informáticas completas.

Cómo la inteligencia artificial cambiará el futuro de los programadores
Este fenómeno no impactará únicamente en el mercado laboral. Hinton anticipa que el modelo de formación tradicional en informática también podría volverse obsoleto.
Si una IA puede enseñar a programar de manera más eficaz que un tutor humano, como sugiere el científico, entonces los años invertidos en carreras universitarias especializadas perderán valor frente a métodos de aprendizaje personalizados y disponibles en todo momento.
“No es necesariamente una buena noticia para las universidades, pero sí para los aprendices”, sostuvo el Noble de Física en una reciente intervención pública.
La frase sintetiza un futuro donde el autoaprendizaje asistido por IA superará a los métodos educativos convencionales, impulsando la adquisición de habilidades de manera más rápida, adaptada al ritmo de cada estudiante y sin las limitaciones de los sistemas actuales.

Qué habilidades seguirán siendo valiosas frente a la automatización
Esta perspectiva plantea una amenaza doble para la programación como profesión: por un lado, la posibilidad de que las máquinas realicen las tareas técnicas básicas, y por otro, el desplazamiento de los esquemas educativos tradicionales por sistemas más ágiles, económicos y efectivos.
Sin embargo, Hinton reconoce que no todo está perdido para los programadores humanos. La creatividad, el pensamiento crítico y la capacidad de diseñar soluciones innovadoras seguirán siendo atributos valiosos, al menos durante un tiempo.
Sam Altman: adaptarse o quedar atrás
La preocupación expresada por el Nobel de Física encuentra eco en las palabras de Sam Altman, CEO de OpenAI. El empresario, considerado una de las figuras clave del desarrollo de modelos como ChatGPT, ha advertido en varias oportunidades que la IA transformará de manera irreversible la forma en que se crea software.

En una entrevista reciente con Stratechery, Altman explicó que el futuro del desarrollo de aplicaciones no dependerá únicamente del conocimiento de lenguajes de programación como Python, Java o Rust.
Más bien, residirá en la capacidad de adaptarse a un entorno donde la IA generará código de manera autónoma a partir de simples descripciones en lenguaje natural.
Para Altman, los programadores del futuro deberán dominar la “meta-habilidad” de aprender constantemente. No bastará con saber escribir código; será imprescindible entender cómo funcionan los sistemas de IA, cómo integrarlos en los procesos de trabajo y cómo evolucionar con ellos.
La automatización de tareas de programación comenzará, según Altman, con funciones simples, pero se expandirá rápidamente hacia tareas más complejas.
La transición no será instantánea, pero sí constante y acelerada. De esta manera, el sector podría enfrentar en pocos años una disminución considerable en la demanda de programadores tradicionales.
Ante este escenario, Altman sugiere que la resiliencia y la apertura al cambio serán las claves para mantenerse vigente. Aquellos profesionales que logren evolucionar junto a la tecnología encontrarán nuevas oportunidades en un mercado redefinido por la inteligencia artificial.
La advertencia es clara, en un mundo donde la IA ya no es solo una herramienta, sino una competidora, prepararse para el cambio será esencial para quienes deseen conservar su lugar en el ecosistema tecnológico.
ultimas
Netflix: cuántos dispositivos pueden usarse con el plan básico
La respuesta varía según el país: en algunos casos se permite usar uno o dos dispositivos a la vez, pero nunca más de esa cantidad

El universo de Star Wars invade Fortnite con un skin gratis de Stormtrooper: cómo tenerlo
Los jugadores también podrán ver de forma anticipada los dos primeros episodios de la nueva serie ‘Star Wars: Historias del Inframundo’

Cada cuántos años se debe cambiar de celular y por qué
La batería es uno de los elementos que determinan la vida útil de un teléfono móvil, ya que su capacidad se degrada con el tiempo debido a los ciclos de carga y descarga

Qué pasa si se va la luz estando dentro de un ascensor
Cuando se interrumpe el suministro, el sistema deja de operar de forma inmediata y automática en el punto exacto en el que se encontraba

Qué es la inteligencia artificial explicable y por qué cambiará la forma de ver la tecnología
La creciente integración tecnológica en la sociedad demanda transparencia en sus procesos. The Economist alertó que se trata de un proceso clave para asegurar el futuro de los sistemas
