
En las últimas semanas, usuarios de telefonía móvil han reportado un aumento en llamadas internacionales que provienen de números desconocidos y finalizan sin establecer comunicación. Aunque esto parezca un error o coincidencia, detrás puede estar un esquema de fraude internacional que ha generado pérdidas por miles de dólares.
Este esquema se basa en provocar que el usuario devuelva una llamada perdida proveniente de un número internacional. Al hacerlo, se conecta a una línea de tarificación especial que genera cargos elevados, sin que la víctima sea consciente del costo que implica esa llamada.
La modalidad, conocida como “Wangiri”, ha sido documentada por autoridades de telecomunicaciones y medios en varios países, y sigue activa a través de números con origen en prefijos poco familiares como +880, +881 o +882. Recientemente se ha identificado actividad similar con el prefijo +44, que corresponde al Reino Unido.

Qué es una llamada fantasma
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en México ha advertido que este tipo de llamada se clasifica como “fantasma”. El término deriva de la práctica de marcar, dejar sonar una vez y colgar sin establecer contacto. El objetivo es inducir al usuario a devolver la llamada.
Este patrón ha sido documentado en varios países bajo el nombre “wangiri”, que en japonés significa “una llamada, un corte”. Según la Profeco, estas llamadas se realizan mediante sistemas automáticos que marcan números al azar.
Si el usuario decide devolver la llamada, podría ser redirigido a líneas de tarificación especial con altos costos por minuto o segundo, generando cargos automáticos en su factura.

Cómo operan los estafadores
El esquema se apoya en la ingeniería social. Al colgar de forma inmediata, los estafadores provocan curiosidad o preocupación en el receptor de la llamada.
En algunos casos, se utiliza una locución grabada que simula un buzón de voz y solicita al usuario enviar un mensaje SMS. Al hacerlo, este queda suscrito a servicios premium que generan cobros recurrentes sin consentimiento informado.
Además del cobro por devolución de llamada, los estafadores pueden intentar obtener datos personales o manipular emocionalmente a la víctima, simulando situaciones de emergencia con familiares.

Prefijos internacionales utilizados para estafar
Los números internacionales utilizados en este tipo de esquemas suelen tener prefijos poco comunes o desconocidos para el usuario promedio. Entre ellos se encuentran los códigos +880 (Bangladesh), +881 (redes satelitales como Globalstar), +882 (servicios globales), +216 (Túnez), +373 (Moldavia) y +676 (Tonga).
El organismo regulador británico Ofcom ha documentado estos fraudes desde principios de los años 2000. Con la expansión de los servicios de VoIP (telefonía por internet), el rastreo del origen de estas llamadas se ha vuelto más difícil, facilitando su proliferación.
Un caso citado por The Guardian en 2024 muestra cómo un ciudadano del Reino Unido fue cobrado por más de 900 libras tras devolver una llamada que parecía originarse en Túnez. La llamada, en realidad, conectó a una grabación en espera que duró más de cinco horas.

Recomendaciones para prevenir fraudes
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) ha señalado que, si bien existen medidas técnicas para mitigar estos esquemas, la protección más eficaz depende del comportamiento del usuario final.
Entre las medidas de prevención recomendadas por organismos y operadores, se encuentran:
- No devolver llamadas de números internacionales desconocidos.
- Verificar siempre el código de país. En el caso de México, el código nacional es +52.
- Utilizar aplicaciones que permiten identificar y bloquear llamadas sospechosas.
- Consultar al operador telefónico ante cualquier cargo inesperado en la factura.
- Configurar el teléfono para restringir llamadas entrantes internacionales si no son necesarias.

También se recomienda desconfiar de llamadas que se realizan en horarios inusuales, que suenan una sola vez y no dejan mensajes de voz. Este tipo de señales pueden indicar que se trata de un intento de fraude a través del modelo wangiri.
ultimas
YouTube cambia de diseño: cuáles son las novedades y desde cuándo estarán disponibles
En los 20 años de la aplicación, la función Multiview se expande, permitiendo personalizar visualización múltiple más allá de eventos deportivos

Estos son los nombres de niña más populares para los bebés nacidos en mayo de 2025
Según la inteligencia artificial, hay varias opciones que predominan en la literatura, en la cultura y en el arte, que pueden ayudar a forjar la personalidad de la pequeña

Cómo la inteligencia artificial puede reducir la brecha entre las grandes y pequeñas empresas
Agentes de IA son capaces de operar durante las 24 horas del día y analizar mucha información, aspectos esenciales para el desarrollo de una compañía

Si el televisor se apaga solo luego de reproducir una película, esto debes hacer para solucionar el error
Antes de acudir al soporte técnico o comprar un nuevo Smart TV, hay varias opciones que se pueden probar para ahorrar dinero y tiempo

Evita perder valiosa información: crea copias de seguridad y restaura tu Android fácilmente
Con unos pocos pasos es posible garantizar la protección de fotos, contactos, aplicaciones y configuraciones importantes
