
Durante las vacaciones, muchas personas buscan sumergirse en la cultura del lugar que visitan. Más allá de la gastronomía, los paisajes y la historia local, la música aparece como una forma inmediata de conexión emocional con el entorno. En estos casos, la inteligencia artificial puede ser una herramienta útil para seleccionar la ‘playlist’ del viaje.
La creación manual de listas de reproducción implica tiempo, conocimiento musical y familiaridad con las plataformas de audio. En cambio, los modelos de lenguaje basados en IA permiten generar recomendaciones personalizadas a partir de una simple descripción.
Estas herramientas pueden combinar datos culturales, históricos y musicales, adaptándolos a las preferencias del usuario y al contexto del viaje.

Por ejemplo, una persona que viaja a Río de Janeiro podría solicitar una lista que combine clásicos de la samba, bossa nova y música popular brasileña reciente.
Al integrar estos géneros en una misma playlist, la experiencia musical refleja no solo la identidad del lugar, sino también las emociones que el viajero espera sentir: alegría, relajación, energía o contemplación.
A continuación, se describe cómo funciona este proceso y qué tipo de comandos o prompts resultan útiles para obtener listas de reproducción adecuadas al destino elegido.

Paso a paso: cómo generar una playlist personalizada con IA
- Definir el destino: el primer paso consiste en precisar el lugar que se visitará. Cuanto más específico sea el destino (una ciudad, región o incluso un barrio), más precisa podrá ser la recomendación musical. Por ejemplo, no es lo mismo pedir música para “España” que para “Andalucía” o “Granada”.
- Seleccionar el objetivo de la playlist: la intención puede ser variada: ambientar un paseo, acompañar una lectura en la playa, conducir durante varias horas o simplemente conocer la música del lugar. Este contexto influye en la elección de géneros y ritmos.
- Utilizar una herramienta de IA generativa: plataformas como ChatGPT, Gemini o Claude permiten generar sugerencias de canciones mediante prompts textuales. También pueden usarse asistentes de voz o aplicaciones con IA integrada.

- Redactar un prompt detallado: cuanto más específica sea la solicitud, mejores serán los resultados. El prompt debe incluir el destino, el contexto del uso y, si se desea, el idioma o los géneros musicales preferidos.
- Revisar la lista y trasladarla a una plataforma de música: aunque la IA puede sugerir canciones, es necesario crear manualmente la playlist en servicios como Spotify, Apple Music o YouTube. Algunas extensiones y herramientas permiten automatizar parte de este proceso.
Ejemplos de prompts para crear playlists con IA
- “Estoy planeando un viaje a la ciudad de Oaxaca, México. Quiero una playlist que mezcle música tradicional oaxaqueña, sones y boleros, con artistas contemporáneos locales. La lista será para escuchar mientras recorro mercados y museos.”

- “Voy a conducir desde Roma a Florencia. Quiero una playlist que refleje el paisaje italiano y contenga música italiana relajada y elegante para manejar en carretera.”
- “Viajo a Tokio por primera vez y quiero una playlist para caminar por la ciudad. Me interesan sonidos electrónicos, j-pop y algo de city pop de los años ochenta.”
- “Vacaciones en Marruecos: necesito una lista con música típica del Magreb, especialmente de las regiones de Fez y Marrakech. Preferiblemente instrumental o en árabe.”

Recomendaciones complementarias
- Solicitar contexto cultural en el prompt: algunos modelos de IA pueden incluir breves explicaciones sobre cada género o canción sugerida. Esto enriquece la experiencia del usuario y fomenta una mayor apreciación del repertorio.
- Indicar duración aproximada: es útil pedir que la playlist tenga una duración estimada. Por ejemplo: “Quiero una lista de 90 minutos de música afroperuana para escuchar mientras viajo por la costa de Perú.”
- Pedir diversidad musical: la IA puede sugerir canciones de diferentes épocas, géneros e intérpretes para evitar la repetición y ofrecer una experiencia más completa.

El uso de inteligencia artificial para diseñar listas musicales personalizadas no reemplaza el criterio humano, pero sí facilita el acceso a propuestas culturales que, de otro modo, podrían pasar desapercibidas. Con una simple instrucción escrita, es posible obtener recomendaciones ajustadas al lugar, el estado de ánimo y la actividad que se desarrollará durante el viaje.
ultimas
Glosario de tecnología: qué significa Chatbot
La tecnología en la vida diaria ha transformado significativamente la forma en que las personas interactúan, trabajan y se entretienen

Cómo quitar la IA de WhatsApp: lo que se puede hacer para ocultar el círculo azul
A pesar de sus funciones básicas, la inteligencia artificial de Meta genera rechazo por su activación obligatoria y falta de personalización

Adiós a reenviar, copiar o sacar mensajes fuera del chat de WhatsAp: esta es la nueva modalidad de privacidad
Imágenes, videos y textos ahora no pueden ser exportados ni replicados fuera de la app, ofreciendo una barrera de seguridad

Starlink reduce a la mitad el precio de uno de sus kits de internet en México: este es su nuevo precio
Los usuarios interesados en este servicio deben contar con un plan residencial

La hija menor de Bill Gates ha lanzado una aplicación de compras: ¿le está siguiendo los pasos a su papá?
La plataforma utiliza inteligencia artificial para ayudar a los usuarios a hacer decisiones de compra. Está disponible para iOS y como extensión para Google Chrome
