Para qué sirve y cómo activar el ‘modo Capibara’ en WhatsApp y rápido

Los usuarios pueden recurrir a Meta AI para generar imágenes de este animal según sus preferencias mediante inteligencia artificial

Guardar
Los usuarios pueden adaptar estos
Los usuarios pueden adaptar estos ajuste en teléfono Android y en iPhone. (Fotocomposición Infobae)

WhatsApp ha implementado una serie de funciones que permiten personalizar la experiencia de uso tomando como eje al capibara, un animal cuya visibilidad ha aumentado en redes sociales en los últimos años.

El denominado ‘modo capibara’ no corresponde a una función única activable mediante un comando, sino a un conjunto de acciones individuales que permiten modificar aspectos visuales, el diseño y las interacciones dentro de la aplicación, tanto en Android como en iOS.

Entre sus posibilidades se encuentran la generación de imágenes con inteligencia artificial (IA), la modificación del fondo de los chats, la creación de stickers personalizados y la realización de consultas sobre este animal a través de Meta AI, el asistente conversacional integrado recientemente en WhatsApp.

Una de las herramientas centrales
Una de las herramientas centrales del modo capibara es la generación de imágenes con inteligencia artificial. REUTERS/Francis Mascarenhas/File Photo

Generación de imágenes mediante IA de Meta

Una de las herramientas centrales del modo capibara es la generación de imágenes con inteligencia artificial. Esta opción está disponible a través de Meta AI, al pulsar el ícono del círculo azul situado en la parte inferior de la pantalla de WhatsApp.

Para utilizarla, se debe ingresar al asistente de IA y escribir una descripción detallada de la imagen que se desea generar. Algunos ejemplos difundidos por la plataforma incluyen frases como “Capibara con gafas de sol en la playa”, “Capibara leyendo un libro en el bosque” o “Capibara astronauta en el espacio”.

Las imágenes generadas pueden emplearse como fondo de chat o servir como base para crear stickers personalizados.

Los usuarios pueden crear imágenes
Los usuarios pueden crear imágenes con IA y luego usarlas como fondo de pantalla. (Meta AI / WhatsApp)

Cambio de fondo en los chats

La modificación del fondo de los chats forma parte de las opciones relacionadas con el modo capibara. Para hacerlo, es necesario disponer previamente de una imagen del animal, ya sea generada por IA o descargada desde internet.

Luego, se accede a ‘Ajustes’, se elige ‘Chats’ y después ‘Tema predeterminado del chat’. En la opción ‘Fondo’, se selecciona ‘Elegir de la galería’, se carga la imagen y se ajustan el tamaño y el brillo. Para finalizar, se confirma pulsando el ícono de verificación en la parte superior derecha.

Consultas a Meta AI sobre capibaras

Meta AI también permite formular preguntas relacionadas con capibaras, en respuesta al creciente interés de los usuarios por esta especie. El asistente puede responder interrogantes como “¿Dónde viven las capibaras?”, “¿Qué comen?” o “¿Pueden ser mascotas?”, entre otras.

Se le pueden realizar consultas
Se le pueden realizar consultas de cualquier tipo a Meta AI. (Meta AI / WhatsApp)

Estas interacciones se realizan directamente desde el chat de Meta AI, sin salir de la aplicación. La función busca combinar información general con el entorno de mensajería, ampliando el uso de la plataforma más allá de la comunicación habitual.

Creación de stickers personalizados

Otra funcionalidad disponible es la creación de stickers mediante inteligencia artificial. Para acceder a ella, se abre un chat, se selecciona la pestaña de stickers, se pulsa ‘Crear’ y luego ‘Usar IA’.

Al ingresar una descripción, la herramienta genera un sticker basado en ese texto. Es posible producir elementos gráficos como “capibara durmiendo sobre una nube” o “capibara con sombrero de fiesta y globos”.

Los capibaras se han vuelto
Los capibaras se han vuelto populares debido a su comportamiento tranquilo y a su habilidad para convivir con otras especies. (Instagram/cafe_capiba)

Presencia del capibara en internet

El Capibara (Hydrochoerus hydrochaeris), reconocido como el roedor más grande del mundo, ha ganado notoriedad en redes sociales por su comportamiento apacible y su capacidad de convivencia con otras especies.

Estos rasgos han sido documentados en videos donde el animal aparece junto a aves, perros e incluso cocodrilos, consolidando su imagen como especie sociable. Plataformas como TikTok, X e Instagram han amplificado este fenómeno. En particular, un video viral publicado en 2021, acompañado por una canción que repetía la palabra ‘capybara’, dio lugar a una oleada de imitaciones y memes.

En ese contexto, el modo capibara de WhatsApp se presenta como una respuesta a esta tendencia cultural en línea. La incorporación de herramientas de IA combinadas con opciones de personalización centradas en este animal refleja una convergencia entre las capacidades tecnológicas y los fenómenos virales digitales.