
Para muchos, una llamada de un prefijo desconocido como +88 puede parecer un error o una coincidencia, pero detrás puede esconderse un esquema de fraude internacional que ha generado miles de dólares en pérdidas para usuarios en América, Europa y Asia.
Este esquema se basa en provocar que el usuario devuelva una llamada perdida proveniente de un número internacional. Al hacerlo, se conecta a una línea de tarificación especial que genera cargos elevados, sin que la víctima sea consciente del costo que implica esa llamada.
La modalidad, conocida como “Wangiri”, ha sido documentada por autoridades de telecomunicaciones y medios en varios países, y sigue activa a través de números con origen en prefijos poco familiares como +880, +881 o +882.

Llamadas internacionales de alto costo
Los números que comienzan con +88 corresponden a una serie de prefijos que no pertenecen a un país específico, sino que están asignados a distintos servicios o regiones.
Por ejemplo, +880 es el código telefónico de Bangladesh, +881 está reservado para redes satelitales internacionales como Globalstar, y +882 para redes de servicios globales. Sin embargo, esta numeración también es aprovechada por redes de fraude para realizar llamadas automáticas que simulan comunicaciones legítimas.
La técnica más común es que la llamada suene una sola vez y se corte antes de ser respondida. Al ver la llamada perdida, el usuario puede sentir curiosidad o pensar que se trata de un contacto importante, y decide devolverla.

Cómo operan los esquemas de fraude
El modelo Wangiri —término que en japonés significa “llamar y cortar”— se basa en el uso de sistemas automáticos que hacen llamadas masivas desde el extranjero a números aleatorios. El propósito no es establecer una conversación, sino provocar que la persona devuelva la llamada.
Al hacerlo, se activa una conexión con líneas que cobran tarifas premium, similares a los números 900 en varios países.
Según el organismo británico de regulación Ofcom, estos fraudes han sido identificados desde principios de los 2000, pero su frecuencia ha aumentado con la expansión global de los servicios de VoIP (telefonía por internet), que facilitan enmascarar el origen de las llamadas.

En un caso publicado por The Guardian en 2024, un ciudadano del Reino Unido fue cobrado por más de 900 libras esterlinas tras devolver una llamada que parecía provenir de Túnez.
El número resultó estar asociado a una red de este tipo de fraude, y la llamada duró más de cinco horas con una grabación en espera.
Casos en América Latina
Aunque no existen cifras oficiales unificadas en América Latina, diversos operadores han emitido advertencias. En México, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) pidió en 2023 a los usuarios no devolver llamadas con prefijos +216, +373 o +88.

En Argentina, usuarios reportaron en redes sociales haber recibido llamadas con esos mismos códigos, las cuales desaparecían tras un solo timbre.
En Colombia, operadores como Claro han indicado que identifican y bloquean automáticamente patrones sospechosos, aunque recomiendan a los usuarios no devolver llamadas internacionales que no reconozcan.
Cómo identificar una llamada fraudulenta
Las señales más comunes para detectar este tipo de estafa incluyen:

- Llamadas internacionales de números desconocidos que suenan una vez y se cortan.
- Prefijos poco habituales como +88, +216 (Túnez), +373 (Moldavia) o +676 (Tonga).
- Repetición de llamadas en horarios nocturnos o no laborales.
- Llamadas sin mensaje de voz o intento de comunicación posterior.

Cómo prevenir el fraude
Para evitar ser víctima, se recomienda:
- No devolver llamadas de números internacionales no reconocidos.
- Utilizar aplicaciones que identifican y bloquean llamadas sospechosas.
- Consultar con el operador si se identifican cargos inesperados en la factura.
- Configurar el teléfono para bloquear automáticamente llamadas internacionales entrantes, si no son necesarias.
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) ha señalado que este tipo de fraudes afecta principalmente a usuarios particulares y que, aunque existen medidas de mitigación técnica, la prevención depende en gran parte del comportamiento del usuario final.
ultimas
Usa gratis Gemini Advanced, la IA de Google, con este paso a paso
Las personas pueden acceder a herramientas que aceleran su trabajo, como la integración de un asistente de inteligencia artificial en sus documentos o la generación de videos a partir de descripciones de texto

Nintendo Switch 2 en Colombia: precio, preventas y fecha de lanzamiento
La nueva consola soporta gráficos 4K, HDR y audio 3D, además es compatible con WiFi 6 y Bluetooth

La lucha en el mundo de las tecnológicas por conquistar el mercado de los estudiantes universitarios con la IA
Una investigación de The Atlantic revela cómo las empresas como OpenAI están ofreciendo acceso gratuito a sus herramientas de IA, pero el costo podría ser más alto de lo que parece

El futuro del hardware: así buscan enfriar CPU y GPU de alto rendimiento con agua hirviendo
Investigadores de Tokio desarrollan un diseño con microcapilares que convierte el calor en aliado, elevando el rendimiento térmico a niveles récord

Cómo eliminar las copias de seguridad de WhatsApp guardadas en una cuenta de Google
Pese a que son útiles en caso que se requiera cambiar de celular, muchas veces consumen más espacio del necesario, evitando que se puedan descargar más archivos en el futuro
