
A partir de julio de 2025, Starlink, el sistema de internet satelital desarrollado por SpaceX, comenzará a ofrecer conectividad gratuita a determinados modelos de teléfonos móviles, incluidos varios de la marca Motorola.
Esta nueva fase del servicio está dirigida a mejorar el acceso a la comunicación en zonas rurales y regiones remotas donde las redes de telecomunicaciones tradicionales aún no llegan.
Qué es Starlink y cómo funcionará la conexión gratuita
Starlink es un sistema de internet basado en una constelación de satélites de órbita baja que orbitan a aproximadamente 550 kilómetros de la superficie terrestre.

Esta infraestructura permite ofrecer velocidades de transmisión más rápidas y menor latencia que los sistemas satelitales convencionales, que operan a altitudes superiores a los 35.000 kilómetros.
La conexión que estará disponible desde julio se integrará directamente a los dispositivos móviles compatibles. Cuando un usuario se encuentre fuera del alcance de una red móvil convencional, el teléfono podrá conectarse automáticamente a la red satelital de Starlink.
En la pantalla del dispositivo aparecerá la notificación ‘T-Mobile SpaceX’, señal de que la conexión se ha establecido correctamente.

Durante la primera fase de implementación, el acceso estará limitado a funciones básicas: mensajería de texto, envío de ubicación en tiempo real y contacto con servicios de emergencia, como el número 911. Posteriormente, se espera ampliar la funcionalidad a llamadas de voz y navegación por internet.
Modelos Motorola compatibles con Starlink
Los teléfonos Motorola lanzados a partir de 2024 serán compatibles con la conexión satelital de Starlink. En esta lista se incluyen cinco modelos: Razr (2024), Edge (2024), Moto G Stylus 5G (2024), Moto G Power 5G (2024) y Moto G 5G (2024).
Para acceder al servicio, será necesario contar con la versión más reciente del sistema operativo disponible para cada modelo. Esta actualización garantizará que el dispositivo pueda reconocer y enlazarse automáticamente con la red de Starlink sin necesidad de configuraciones manuales.

Cómo se realizará la conexión
El acceso a Starlink se ejecutará de forma automática, sin intervención del usuario. El dispositivo detectará la falta de señal convencional y se enlazará con los satélites en órbita. No se requerirán configuraciones manuales ni aplicaciones externas.
En esta etapa, las funciones se restringen a servicios de emergencia y mensajería básica, una medida que responde a criterios de seguridad y eficiencia operativa durante la fase inicial.
Esta integración representa una innovación en los mecanismos de conectividad móvil, al permitir que los dispositivos puedan operar sin necesidad de torres de señal o infraestructura terrestre.

Características técnicas del servicio
Starlink ofrece un servicio con velocidades que oscilan entre 50 y 250 megabits por segundo (Mbps), con una latencia estimada de entre 20 y 40 milisegundos, según datos técnicos de SpaceX.
Esta latencia es significativamente menor que la de los satélites geoestacionarios, cuya distancia desde la Tierra impone retrasos mayores en la transmisión de datos.
En este sentido, la infraestructura de Starlink, basada en más de 5.000 satélites activos en órbita baja, permite cubrir amplias zonas del planeta, especialmente regiones rurales y apartadas, donde las redes tradicionales no tienen presencia o presentan fallas frecuentes.

Perspectivas de expansión
El proyecto de integración satelital en móviles es parte de una colaboración entre SpaceX y operadoras locales, como T-Mobile en Estados Unidos.
En fases posteriores, se espera que la conectividad satelital se extienda a más regiones del mundo, con el objetivo de cubrir necesidades comunicacionales urgentes en situaciones de desastre, pérdida de cobertura o zonas aisladas.
La conexión gratuita no implica acceso completo a internet en esta primera etapa, sino un conjunto limitado de funciones destinadas a garantizar la comunicación básica. Sin embargo, el avance de esta tecnología podría modificar los parámetros tradicionales de acceso a redes móviles, al reducir la dependencia de la infraestructura terrestre.
ultimas
El 40% de los empleados latinos usa celular como herramienta de trabajo: por qué
Aplicaciones como Canva y Google Docs están optimizadas para móvil y mejoran la productividad sin necesidad de un computador

Un invento argentino podría acabar con el pago de la factura de luz para siempre
Según sus creadores, una familia promedio podría reducir hasta un 90% su factura eléctrica en el primer mes de implementación del sistema

Por qué no hay que decirle “gracias” y “por favor” a ChatGPT
Sam Altman, CEO de OpenAI, advirtió sobre las consencuencias de la cortesia con el chatbot de inteligencia artificial

Cómo liberar espacio en el correo de Gmail de manera fácil y gratuita
Registrar la cuenta de Google en múltiples sitios genera notificaciones que ocupan espacio de almacenamiento

Inventaron una IA que facilita el trabajo en el campo y recupera información clave para la ganadería
La plataforma permite conocer movimientos de ganado, precipitaciones, tratamientos veterinarios y uso de insumos
