
La muerte del papa Franciscogeneró una oleada global de homenajes y renovó el interés en sus reflexiones sobre temas contemporáneos que marcaron su pontificado, siendo uno de ellos, su visión sobre el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) y su potencial para redefinir la economía, la vida social y los conflictos bélicos del mundo actual.
El sumo pontífice, quien se mostró atento a las transformaciones tecnológicas desde el inicio de su pontificado, abordó con especial atención el fenómeno de la IA en sus últimos años. En ese contexto, dejó planteada una inquietud con resonancia global, sobre si puede la inteligencia artificial ayudar a poner fin a las guerras.
Su postura formulada en documentos oficiales y discursos, no fue una mera especulación teológica, sino un llamado urgente a comprender el desarrollo tecnológico desde los valores éticos universales.
Por qué el papa Francisco creía que la IA era clave para finalizar las guerras

El pontífice definió con claridad su esperanza de que la IA sirva a la causa de la paz. “Mi oración es que el rápido desarrollo de la inteligencia artificial no aumente las ya numerosas desigualdades e injusticias presentes en el mundo, sino que ayude a poner fin a las guerras y los conflictos, y a aliviar tantas formas de sufrimiento que afectan a la humanidad”, expresó.
Con esta declaración vinculó directamente el avance tecnológico con la posibilidad de una transformación estructural en la lógica de los conflictos internacionales.
Asimismo, el vínculo que estableció el papa Francisco entre la IA y el fin de los conflictos armados se podría basar en su capacidad de prevenir enfrentamientos, facilitar negociaciones y detectar amenazas de forma anticipada, siempre y cuando su desarrollo esté regido por criterios de justicia.
Las condiciones éticas para que la inteligencia artificial sirva a la paz

El papa Francisco mencionó en su discurso por la jornada mundial de la paz en enero de 2024 que: “tal resultado positivo solo será posible si somos capaces de actuar de forma responsable y de respetar los valores humanos fundamentales como la inclusión, la transparencia, la seguridad, la equidad, la privacidad y la responsabilidad”.
Esta enumeración no fue meramente retórica: en su planteo, cada uno de estos valores representa una condición indispensable para que las tecnologías emergentes no se conviertan en nuevas formas de exclusión o violencia.
Además, el papa advirtió sobre los peligros de una IA al servicio de intereses militares o económicos sin regulación ética. Por ello, insistió en que “la inteligencia artificial debería estar al servicio de un mejor potencial humano y de nuestras más altas aspiraciones, no en competencia con ellos”.
Este llamado implicaría que su aplicación en contextos de conflicto debe ser supervisada por instituciones multilaterales, debe garantizar el respeto de los derechos humanos, y debe priorizar siempre la solución pacífica por encima del enfrentamiento.
Cuál es el impacto de la inteligencia artificial en la sociedad moderna

Uno de los aportes más relevantes de la IA según el enfoque de Francisco es su capacidad para recopilar, organizar y verificar datos a una velocidad y precisión inéditas.
El Papa expresó: “La inteligencia artificial promete un ahorro de esfuerzos, una producción más eficiente, transportes más ágiles y mercados más dinámicos, además de una revolución en los procesos de recopilación, organización y verificación de los datos”.
En escenarios de posconflicto, esta tecnología puede contribuir a reconstruir redes sociales rotas, monitorear el cumplimiento de tratados de paz y facilitar procesos de reconciliación.
Qué papel deben cumplir los estados frente al desarrollo de la IA

Según las declaraciones en vida del Papa Francisco, la inteligencia artificial no debe evolucionar en un vacío normativo. “Es necesario ser conscientes de las rápidas transformaciones que están ocurriendo y gestionarlas de modo que se puedan salvaguardar los derechos humanos fundamentales”, advirtió.
Según su visión, solo con una articulación fuerte entre ética, política y tecnología, se podrá garantizar que la IA no sea utilizada para intensificar los conflictos, sino para resolverlos.
Esta convicción implica no solo marcos jurídicos claros, sino una voluntad política de evitar que los algoritmos se conviertan en armas invisibles de control o de violencia.
ultimas
Karol G llega a Netflix con el documental ‘Mañana fue muy bonito’: este es el tráiler oficial
La cantante colombiana se une al catálogo de la plataforma streaming, que ya incluye a artistas como Lady Gaga, Beyoncé, Olivia Rodrigo y Mon Laferte

LinkedIn y su papel inesperado en la carrera de la inteligencia artificial
Desde la adquisición de Microsoft, la plataforma profesional se transformó en un laboratorio de nuevas tecnologías, utilizando su vasta base de datos. The Economist informó sobre las herramientas de vanguardia que impulsan el crecimiento de la aplicación

El truco gratuito para conseguir más espacio en una cuenta de Google sin borrar fotos o correos
Pese a que existen planes de pago que expanden el almacenamiento a 100 GB, hay una forma fácil de seguir usando plataformas como Gmail, Google fotos o Google Drive

Lista de televisores que se quedarán sin Netflix a partir del 1 de mayo de 2025
Varios Smart TV fabricados hace más de una década no podrán abrir la aplicación o descargarla desde la tienda oficial

Conoce cinco funciones con las que puedes aprovechar el puerto USB en los televisores
Desde cargar el celular hasta grabar programas de televisión, conoce como sacarle provecho a esta entrada del dispositivo
