
En un laboratorio de California, donde los límites entre la ingeniería y la psicología social se desdibujan cada día más, una figura humanoide femenina de tamaño real se activa con un leve zumbido mecánico. Mide 1.70 metros, mueve la cabeza con cierta rigidez y responde preguntas con una voz calibrada por inteligencia artificial.
Su nombre es Aria, y a diferencia de los asistentes virtuales sin forma que habitan nuestros dispositivos, ella tiene cuerpo, rostro intercambiable y una historia de origen que provoca tanto fascinación como controversia.
Cuál será la utilidad de Aria en la sociedad
Desarrollada por Realbotix, una derivación de la compañía Simulacra (célebre por fabricar las RealDolls, muñecas sexuales de lujo que dominaron ese mercado por varios años), Aria llega envuelta en una promesa nueva, no es una herramienta para el sexo, sino una “compañera emocional”.
Su cuerpo no incluye genitales y, según sus creadores, no fue diseñada con fines eróticos. Aun así, el peso simbólico de la compañía tras Aria es evidente y en redes ha resaltado su imagen altamente sexualizada.
Así funciona Aria por dentro
Pero Aria es mucho más que un maniquí sofisticado. Con cámaras instaladas en sus ojos, es capaz de reconocer objetos, analizar rostros y recordar datos de sus interlocutores para sostener diálogos cada vez más personalizados.

Su software, alimentado por inteligencia artificial, permite simular conversaciones de largo aliento y relaciones continuadas, lo que la ubica en una zona intermedia entre el acompañamiento digital y la afectividad programada.
Su rostro está sujetado por imanes, lo que permite cambiarlo en segundos, y su cuerpo también puede desmontarse por partes, como si la relación con ella pudiera ser modular y adaptativa.
Cuánto cuesta tener una robot como compañera
El precio de esta sofisticación no es simbólico. Quien quiera adquirir el modelo completo deberá desembolsar cerca de 175.000 dólares. Existe una versión más accesible (una especie de busto parlante) por 12.000 dólares, y una edición “de viaje” que cabe en una maleta, por 150.000. Esta última está pensada para acompañar a su dueño en contextos más privados o de movilidad.

A pesar de la intención de Realbotix de proyectar a Aria como una asistente, una aliada en la lucha contra la soledad o incluso una herramienta para el marketing y la hotelería, el diseño general de la figura continúa estando anclado a los patrones estéticos que marcaron su pasado.
Ese lastre le impide insertarse con naturalidad en otros entornos y refuerza las críticas sobre la persistente cosificación del cuerpo femenino en el desarrollo de tecnologías sociales.
La empresa ha tomado medidas para distanciarse de su historia más explícita. Ha iniciado una separación legal entre sus divisiones de productos, por un lado, los robots de compañía; por el otro, las muñecas sexuales.
Este movimiento busca no solo mejorar su imagen, también atraer a un público inversor más amplio y diverso. Pero la transición es incierta. Para muchos potenciales usuarios, Aria es aún demasiado costosa, demasiado inquietante y demasiado vinculada a un pasado difícil de resignificar.
Más allá de sus limitaciones, la aparición de Aria reabre una discusión que no es técnica, sino existencial: ¿puede una figura robótica llenar vacíos afectivos humanos sin crear otros nuevos?
Su presencia interpela un deseo humano de compañía, de conversación y de atención personalizada, pero lo hace desde una estructura artificial, controlada, sin espontaneidad ni riesgo emocional real.
A largo plazo, este tipo de dispositivos podría modificar comportamientos sociales de manera significativa. La posibilidad de interactuar con una figura que no juzga, que responde siempre con atención y que recuerda lo que uno quiere oír, puede reforzar el aislamiento más que combatirlo.
Algunos estudios ya advierten que la exposición prolongada a este tipo de vínculos sintéticos podría generar una pérdida gradual de habilidades de interacción humana, en especial en poblaciones vulnerables o en contextos de alto aislamiento.
ultimas
Lista de televisores que se quedarán sin Netflix a partir del 1 de mayo de 2025
Varios Smart TV fabricados hace más de una década no podrán abrir la aplicación o descargarla desde la tienda oficial

Conoce cinco funciones con las que puedes aprovechar el puerto USB en los televisores
Desde cargar el celular hasta grabar programas de televisión, conoce como sacarle provecho a esta entrada del dispositivo

Qué hacer si me roban el teléfono móvil: los tres pasos cruciales que se deben seguir
Es importante que el usuario bloquee su SIM Card lo más pronto posible, ya que esto evita que el ladrón pueda realizar llamadas o enviar mensajes de texto

Cuál debería ser la capital de Argentina si no fuese Buenos Aires, según la inteligencia artificial
La selección de esta ciudad se basa en datos sobre ubicación, población, infraestructura, conectividad y presencia de instituciones

Mercado de criptomonedas: cuáles fueron los últimos movimientos que registró bitcoin hoy 22 de abril
El activo digital más popular del mercado registró un rebote después
