Cuál es el aparato eléctrico que se debe desconectar siempre, luego de usarlo, para ahorrar dinero

Varios electrodomésticos que se usan a diario pueden seguir consumiendo energía cuando no se desconectan de la red eléctrica del hogar

Guardar
Se debe implementar varias medidas
Se debe implementar varias medidas para que el presupuesto mensual no se vea modificado. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para muchos usuarios, la desconexión de los aparatos eléctricos suele limitarse al momento en que se apaga un interruptor, pero varios dispositivos continúan consumiendo energía pese a que estén en modo de espera o incluso apagados pero conectados a la red eléctrica.

Esta situación, conocida como “consumo fantasma” o “vampiro”, representa una carga económica silenciosa que muchas veces pasa inadvertida, siendo uno de los electrodomésticos más comunes y subestimados en este fenómeno: el televisor.

Según datos de la Agencia Internacional de la Energía, el consumo de los dispositivos en estado de espera puede representar entre el 5% y el 10% del total del consumo eléctrico en los hogares. En este contexto, el Smart TV, incluso cuando no se encuentra en uso activo, continúa generando un gasto que, acumulado en el tiempo, impacta en la factura mensual.

Por qué el televisor sigue consumiendo energía así esté apagado

Este estado se conoce como
Este estado se conoce como modo reposo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La mayoría de los televisores modernos incluyen funciones como encendido remoto, actualizaciones automáticas o sensores de presencia, que requieren que el Smart TV mantenga ciertos circuitos activos permanentemente.  Esto significa que, aunque se apague desde el control remoto, el dispositivo permanece parcialmente encendido.

En cuanto a su consumo en ese estado, un televisor de pantalla común puede consumir 186 voltios en pleno funcionamiento, pero incluso en modo de espera la cifra no se reduce a cero: desciende apenas a 3,06 voltios. Cuando está apagado pero sigue enchufado, el consumo ronda los 2,88 voltios.

En el caso de los modelos LCD, el gasto es de 28 voltios encendido, 1,38 en espera y 1,13 cuando está apagado pero aún conectado. Estas cifras, multiplicadas por las horas diarias y los días del año, se traducen en un consumo constante y costoso.

Cuál es el impacto que tiene este consumo en la factura eléctrica mensual

Si se unen varios electrodomésticos
Si se unen varios electrodomésticos en este estado se puede ver un aumento alto en la tarifa. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Pese a que los números individuales puedan parecer menores, la suma mensual o anual revela otra realidad. Un TV LCD que permanece conectado sin estar en uso durante 20 horas diarias consumiría más de 8 kilovatios por año solo en estado de espera.

Si se consideran otros dispositivos similares, como decodificadores, consolas, aparatos de sonido o microondas, el efecto acumulado puede llegar a representar hasta un décimo del consumo residencial total.

Esto significa que una familia podría estar pagando más dinero en su factura de energía por mantener sus aparatos en “descanso” que por el uso activo de algunos electrodomésticos.

Qué otros dispositivos se deben mantener desconectados de la red electrica

Pese a que no se
Pese a que no se use mucho, su impacto es alto. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además del televisor, existen varios electrodomésticos y dispositivos que siguen consumiendo energía aun cuando no están en uso. Entre los más destacados se encuentran los cargadores de celulares y notebooks, dispositivos de sonido, horno microondas con reloj digital, impresoras y routers WiFi.

Todos estos electrodomésticos mantienen funciones activas mínimas o entran en modos de suspensión o reposo, que implican consumo eléctrico. Aunque muchos fabricantes han mejorado la eficiencia energética, el problema persiste por el uso constante y al hábito extendido de no desconectar los aparatos.

A diferencia del televisor, cuyo consumo es más popular, otros dispositivos pasan inadvertidos y operan silenciosamente durante las 24 horas del día, con un impacto económico similar.

Cómo cambiar los hábitos para evitar el gasto innecesario de electricidad

Es trabajo de todos los
Es trabajo de todos los integrantes de la vivienda seguir pautas claves. (Imagen ilustrativa Infobae)

Adoptar nuevas rutinas de desconexión implica, en primera instancia, identificar qué aparatos generan consumo pasivo. Una vez detectados, el siguiente paso es incorporarlos a una rutina diaria: desenchufar el televisor al terminar el día, apagar el router al dormir si no se va a utilizar, o desconectar el microondas cuando no se necesita

Otro punto clave es que esta conducta tiene beneficios ecológicos, al disminuir la demanda energética global y reducir la huella de carbono doméstica.

En un contexto donde la eficiencia energética es más relevante, eliminar el consumo innecesario es una forma directa de contribuir al uso responsable de los recursos.