Qué significa recibir el número 7375 en WhatsApp y por qué es tendencia entre los jóvenes

Estos son algunos de los códigos cifrados que pueden resultar útiles para padres, docentes o adultos a cargo del de adolescentes

Guardar
Códigos numéricos, como el 7375,
Códigos numéricos, como el 7375, ganan terreno en redes sociales como alternativa al lenguaje tradicional. (REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo)

En el entorno digital actual, los usuarios de plataformas como WhatsApp han desarrollado nuevas formas de comunicación que combinan símbolos, números y abreviaciones. Una de las tendencias más recientes en este ámbito es el uso del número 7375, un código que se ha vuelto habitual entre adolescentes y jóvenes para transmitir un mensaje emocional de forma breve y discreta.

El número 7375 no representa una amenaza de seguridad, ni tiene relación con fraudes, estafas o virus informáticos. Se trata de una forma cifrada de expresión surgida en redes sociales, especialmente TikTok, y extendida posteriormente a plataformas de mensajería. Su objetivo es permitir que los usuarios compartan sentimientos de afecto y gratitud sin utilizar palabras o frases completas.

El significado de este código se basa en una interpretación simbólica de los números a partir de su correspondencia con palabras clave de la frase “gracias por hacerme feliz”.

Usuarios de WhatsApp adoptan códigos
Usuarios de WhatsApp adoptan códigos secretos como el 7375 para expresar sentimientos de forma discreta y creativa. (REUTERS/Dado Ruvic/)

El número 7 se asocia con la palabra “thanks” (gracias), el 3 sustituye a la preposición “por”, el segundo 7 representa “make me” (hacerme), y el número 5 se vincula con la palabra “happy” (feliz). El mensaje completo, por tanto, se descifra como “gracias por hacerme feliz”.

Este tipo de códigos se ha convertido en una forma de comunicación común entre adolescentes y parejas jóvenes, quienes los utilizan para expresar emociones sin recurrir a mensajes explícitos o extensos.

La simplicidad del número y su capacidad para transmitir un mensaje emotivo lo han vuelto popular en múltiples contextos: desde publicaciones en redes sociales hasta conversaciones privadas por mensajería.

El código 143, equivalente a
El código 143, equivalente a "I love you", es otro de los mensajes numéricos ampliamente usados en WhatsApp. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Otros códigos secretos que se hicieron populares en redes

La tendencia de utilizar combinaciones numéricas como forma de comunicación emocional no es nueva. A lo largo de los años, los usuarios de internet han desarrollado distintos códigos que permiten expresar sentimientos en formatos reducidos.

Uno de los antecedentes más conocidos es el número 143, utilizado en contextos angloparlantes para representar la frase “I love you” (te quiero). Este código se descompone en la cantidad de letras de cada palabra de la frase: una letra para “I”, cuatro para “love” y tres para “you”.

De igual forma, el código 1543 se ha difundido como otra expresión numérica con significado emocional. En este caso, la interpretación corresponde a la frase “siempre te voy a querer”. Cada número se asocia con una palabra de la frase: el 1 a “siempre”, el 5 a “te”, el 4 a “voy” y el 3 a “querer”.

Códigos numéricos, como el 7375,
Códigos numéricos, como el 7375, ganan terreno en redes sociales como alternativa al lenguaje tradicional. (Imagen ilustrativa Infobae)

El uso de estos códigos refleja una tendencia más amplia en las formas de comunicación actuales: la búsqueda de métodos rápidos, personalizados y visualmente simples para transmitir información emocional.

De la misma forma en que se utilizan emojis, GIFs o stickers para expresar estados de ánimo, los códigos numéricos ofrecen una alternativa directa que puede resultar útil en contextos donde se desea discreción o economía de palabras.

A pesar de su creciente popularidad, este tipo de códigos carece de un estándar universal y su interpretación puede variar según el contexto cultural y social. No todos los usuarios están familiarizados con ellos, lo que limita su uso a círculos donde la referencia común está establecida.

Adolescentes utilizan el código 823
Adolescentes utilizan el código 823 para decir "Pensando en vos" de forma rápida y sutil en sus mensajes. (ZACHARIE SCHEURER/DPA - ARCHIVO)

En el caso específico del número 7375, su propagación ha sido impulsada por la viralización de contenidos en TikTok, una plataforma que ha mostrado una fuerte influencia en la creación y difusión de nuevas formas de lenguaje digital. Videos con explicaciones sobre su significado y ejemplos de uso han contribuido a su incorporación en las prácticas comunicativas cotidianas de ciertos grupos de usuarios.

La expansión de estos códigos se inscribe dentro de un fenómeno más amplio de transformación de los lenguajes digitales, donde los números, símbolos e imágenes conviven como recursos expresivos. Su función no es reemplazar el lenguaje verbal, sino complementarlo con nuevas formas de expresión adaptadas al entorno digital.